Connect with us

Noticias

Marruecos: un Iftar para celebrar el diálogo y la convivencia

Webmaster

Published

on


Los valores del diálogo, la interculturalidad y la convivencia estuvieron presente en la residencia del Reino de Marruecos en Lima, donde el embajador Amin Chaoudri , organizó, como es habitual en cada mes sagrado de Ramadán, un Iftar de dialogo y convivencia, en honor de los representantes de las tres religiones monotoeistas con la presencia de otras altas personalidades del mundo de la política, la economía, la cultura y la sociedad civil,

En su mensaje, el embajador Chaoudri destacó que Marruecos siempre ha sido pionero en el registro del diálogo interreligioso, y gracias al importante papel de Su Majestad el Rey Mohammed VI en este ámbito, donde este diálogo se pone en práctica a diario.

La universalidad del mensaje que lleva este Iftar plural encarna la convergencia espiritual y filosófica de las Tres Religiones del Libro, cuyo fin es promover el mensaje de paz, hermandad y tolerancia y rechazar el odio y el extremismo religioso.

El embajador de Marruecos destacó que el Islam es una religión de paz y fraternidad, destacando la necesidad del diálogo y el intercambio entre todos para una mejor convivencia.

Del mismo modo, el embajador subrayó que el Reino de Marruecos es un modelo y una escuela de respeto mutuo y diversidad puesta al servicio de la modernidad de nuestra sociedad.

Se trata de un referente en una Comunidad de Naciones en busca de puntos de referencia y de concordia, agregando que el Islam es una religión de paz y fraternidad, destacando la necesidad del diálogo y el intercambio entre todos para una mejor convivencia.

Recordando a este respecto la especificidad marroquí de la convivencia entre musulmanes y judíos, que ha caracterizado al Reino durante siglos, el embajador destacó la contribución de la cultura judía al patrimonio nacional, así como los vínculos históricos y el apego inquebrantable que los judíos marroquíes en todo el mundo mantienen con su patria.

John McNamara (EE. UU.), Eran Yuvan (Israel), Eddie Fleischman, Amin Chaoudri, Mohammed Alshamsi (EAU), Ernesto Bustamante, Maricarmen Alva, Pedro Olaechea, Francisco Tudela y Eduardo Concha.

Bajo el liderazgo visionario de Su Majestad el Rey, Marruecos adoptó una nueva Constitución en 2011 que reconoce el componente judío como tributario de la identidad marroquí, destacando las iniciativas Reales para la preservación de las características del patrimonio judío en los campos de la educación y cultura.

Para la consolidación de estos lazos, Marruecos ha tomado, entre otras, la decisión de enseñar la historia y cultura judía, en árabe, a los estudiantes marroquíes, desde la escuela primaria, desde el comienzo del año escolar del 2021. En el mismo sentido, Marruecos ordenó también por primera vez en un país árabe y musulmán y con fondos públicos, la construcción del Museo de la Cultura Judía en la ciudad imperial de Fez, capital espiritual del país, que ya está listo y pronto será inaugurado.

Luis Solari y monseñor Rastislav Zummer.

Asimismo, el diplomático recordó el contenido del discurso pronunciado por Su Majestad el Rey durante el acto de recepción oficial que el Soberano concedió, el 30 de marzo de 2019, a Su Santidad el Papa Francisco, en la explanada de la Mezquita Hassan de Rabat, con motivo de la histórica visita del Papa al Reino.

En este discurso, Su Majestad el Rey había subrayado que “las tres religiones abrahámicas no existen para tolerarse, por resignación fatalista o aceptación altiva. Existen para abrirse el uno al otro y conocerse, en una valiente contienda para hacerse el bien”.

Mohammed Alshamsi y Eddie Fleischman.

Al final de este encuentro, las distintas personalidades presentes expresaron en esta ocasión su admiración por el enfoque singular del modelo religioso marroquí bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, y subrayaron también su gran interés por conocer más sobre Marruecos, con el fin de comprender su política de defensa de los valores de tolerancia y convivencia en todo el mundo.

Pedro Olaechea Álvarez Calderón, Francisco Tudela van Breugel-Douglas  y Amin Chaoudri.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.

“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.

En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.

En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.

En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.

En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.

Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.

Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.

Continue Reading

Noticias

¡La Tarumba ya comenzó!

Webmaster

Published

on

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año

Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca

La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.

La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.

“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.

En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.

Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.

La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.

Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe  y en la boletería de la carpa.

La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.

REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk

PRECIOS Y PROMOCIONES 

¡Compra tus entradas con anticipación! 

ZONA EN CARPA Adultos  Niño y/o  
adulto mayor 
Platinum S/259.00 S/199.00 
Vip S/185.00 S/135.00 
Preferencia S/129.00 S/99.00 
Preferencia Lateral S/79.00 S/59.00 
Preferencia Lateral Alta S/64.00 S/44.00 
Silla de Ruedas / AcompañanteS/79.00 S/59.00 
   
Promo de estreno 
NIÑOS NO PAGAN 
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones.   
15% DE DSCTO. 
Con tarjetas Interbank 
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. 
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]