Noticias
Más de 2,400 propietarios de “Lima Bonita” exigen entrega del bono de Techo Propio

Critican inacción de ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar
Un total de 2400 propietarios del proyecto inmobiliario “Lima Bonita” (desde diciembre urbanización de MiLima y no Marka Group) viven un calvario por culpa de la inacción del Fondo MiVivienda y de la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, que aún no han cumplido con el desembolso del bono de Techo Propio, lo que podría producir que las obras se detengan y terminen quedándose sin cumplir su sueño de la casa propia.
Los ciudadanos afectados que provienen de distritos populares como Comas, San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia y hasta de El Callao, se encuentran en esta situación más de 18 meses, según aseguraron, luchando con trámites y procesos administrativos para que puedan acceder al subsidio del Estado que equivale al 40% o 50% del precio total de la vivienda, que estaría rondando los 70,000 soles aproximadamente.
Lee también:
En riesgo actualización de tasa de interés para devolver Fonavi
Ellos han esperado pacientemente a que les entreguen sus casas que ya están prácticamente listas.
Pero, esta solo sería la punta del ‘iceberg’ porque de seguir la indiferencia del MVCS con los beneficiarios también se afectaría la entrega de las otras 25,321 viviendas que forman parte de la oferta total de viviendas con que el Estado pretende aliviar la escasez de opciones inmobiliarias de costo popular en el país.
Los afectados señalaron que no tienen nada que ver con los actos delictivos que se hubiesen podido cometer: pagaron su cuota inicial, calificaron para un bono Techo Propio y vienen pagando sus créditos hipotecarios (y alquiler a la vez).
Como se sabe, Marka Group, la primera constructora encargada de ejecutar el proyecto ubicado en el distrito de San Bartolo (cerca al autódromo La Chutana), le pertenece a Sada Goray, empresaria investigada en casos de corrupción con el gobierno de Pedro Castillo. No obstante, después se hizo cargo de la obra la firma MiLima S.A.
PROTESTA
Este diario pudo conversar con dos de los ciudadanos perjudicados, quienes advirtieron que de no encontrar una respuesta positiva con el desembolso del bono se verán en la necesidad de radicalizar sus medidas de lucha, debido a que, “ni siquiera hemos sido recibidos por ninguna autoridad del ministerio o del programa MiVivienda”.
Esta situación los obligo a designar a Hernán Garrido-Lecca como su representante, quien también fue titular del MVCS en el 2007,
“Nosotros no tenemos nada que ver con los actos delictuosos que se hubiesen podido cometer, nosotros pagamos la cuota inicial, calificamos para un bono de Techo Propio y venimos pagando los créditos hipotecarios y de alquiler a la vez, pedimos que las autoridades nos den celeridad con los trámites de desembolso”, declaró Hernán Retamoso.
Incluso, en este tiempo, uno de los dirigentes perdió a su hija de 5 años por leucemia y lo único que quería era mudarse antes de que el fatal desenlace se diese. Esto ocurrió hace dos semanas
A su turno, otra beneficiaria de nombre Maribel Conislla, dijo que muchos “tienen que pagar alquiler de 400 soles, además de la cuota del crédito hipotecario de S/ 700, pero ese sacrificio lo hacen para cumplir su sueño de tener una propiedad, algo que puedan heredarle a sus hijos. Nosotros seguiremos en la lucha con la finalidad de encontrar una solución que permita liberar los montos que nos fueron adjudicados en calidad de apoyo donación por el Estado”.
Proyectos
Como se sabe, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció en el 2021 la construcción de 927 viviendas disponibles que pueden ser adquiridas con el Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio, encontrándose la mayor parte de esta oferta en el distrito de San Bartolo, donde hay 460 viviendas disponibles que forman parte del proyecto inmobiliario Lima Bonita Etapa 1A. Luego, en Comas, hay una oferta de 320 viviendas, divididas en tres proyectos: Ciudad Sol de Collique, Los Parques de Comas-Los Laureles 2, así como también, Los Parques de Comas-Los Laureles 3.
Mientras que en Carabayllo está el proyecto Valle Grande Etapa III, con 85 inmuebles disponibles, en Lurín se encuentra el proyecto Villa Horizonte Etapa 2, 3 y 4, que tiene una disponibilidad de 55 viviendas. Finalmente, en San Juan de Lurigancho se encuentran disponibles 7 viviendas que forman parte del proyecto Residencial Amancaes.
Es decir, todos estos proyectos pueden ser interrumpidos si la ministra Hania Pérez de Cuellar no se pone las pilas y le entrega el bono prometido.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP