Connect with us

Nacional

Más de 70 TN de pirotécnicos decomisados en Lima y Callao fueron destruidos en Pisco – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, se trasladó a Pisco, región Ica, para liderar la destrucción de 70 toneladas de productos pirotécnicos decomisados; cuyo almacenamiento, traslado y manipulación representaba un eminente peligro para la ciudadanía, en especial para los más pequeños del hogar.

El acto de destrucción del material explosivo que equivale aproximadamente a 5 millones de soles, es resultado de incautaciones y decomisos en acciones de control realizadas en Lima y Callao por personal de la Unidad Táctica Operativa Mixta (UTOM) de la Sucamec, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público.

La actividad se realizó en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona conocida como Pampa Cabeza de Toro, del distrito de Independencia.

Los productos pirotécnicos y materiales relacionados conformados por: bengalas, cohetes, petardos, tronadores, avellanas, pólvora pirotécnica, tubos de disparo, tortas, misileras, fuentes de luces multicolores, pirotécnicos de uso industrial, entre otros, valorizados 5millones de soles, fueron trasladados desde el 30 de mayo último de Lima hasta la sede del CEMUNE en Pisco, donde fueron almacenados bajo estrictas condiciones de seguridad, para la ejecución de su destino final de destrucción.

En la ceremonia, el Titular de la Sucamec, quien supervisó la quema controlada de pirotecnia, en representación del Ministro del Interior, Vicente Romero, destacó, que esta acción, reafirma la labor de la institución que dirige, y que de acuerdo a la Ley N.º 30299, tiene la facultad de decidir el destino final de los pirotécnicos decomisamos, por ser el organismo rector que administra, regula, controla y fiscaliza en materia de explosivos, productos pirotécnicos, armas de fuego, municiones de uso civil y servicios de seguridad privada.

“Esta tarea es esencial porque contribuye al orden interno, a la seguridad ciudadana y a la convivencia pacífica del país, y como efecto multiplicador genera conciencia en la ciudadanía sobre los peligros que representa manipular explosivos”, añadió la máxima autoridad de la Sucamec.

En su discurso, agradeció de manera especial al personal de tropa del Ejército, que tuvo a su cargo el cuidadoso trabajo de controlar el manipuleo de la carga, descarga y acomodo adecuado de las cajas que contenían el material que posteriormente fue incinerado por dichos Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Explicó que, en el éxito de esta actividad, dicha ONG que preside el director País, Antonio Salvatore, cumplió una trascendental labor, ya que proporcionó toda su experiencia y conocimientos especializados, para el desarrollo de una incineración que aseguró que los materiales decomisados en operativos en Lima y Callao queden inutilizables.

A su turno, Antonio Salvatore, detalló que MAG es una institución humanitaria, sin ánimo de lucro, que ha sido acreedora al Premio Nobel de la Paz en 1997, por su cooperación y asistencia técnica a 30 Estados, sin ningún costo, en materia como la destrucción de materiales peligroso como son los productos pirotécnicos.

“En el Perú, estamos presentes desde el año 2017, lo que nos ha permitido consolidar un programa financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en cooperación con el Grupo Consultivo de Ayuda Militar de la Embajada de los Estados Unidos, enfocado en la Seguridad Física y Gestión de Arsenales con la finalidad de mejorar la Seguridad y Estabilidad Regional de América Latina”, indicó.

El director de MAG, resaltó que el trabajo en conjunto con la Sucamec ha permitido que ya sean 500 toneladas de productos pirotécnicos, desde el 2021, las que se han destruido en el país con la finalidad de velar por el bienestar de la población”, enfatizó.

Cabe destacar que el personal especializado de MAG y Sucamec, supervisaron los polvorines del CEMUNE el acomodo, preparación e inicio de la destrucción, bajo el método de incineración, que elimina toda posibilidad de que los pirotécnicos se reinserten al mercado ilegal, evitando su reventa.

El proceso duró 3 días, del 7 al 9 de junio, fechas en las que la participación del Ejército del Perú y el sector Defensa fueron un factor determinante para lograr erradicar las 70 toneladas de pirotécnicos decomisados, en acción que se realiza en beneficio de millones de ciudadanos.

Participaron del acto protocolar, el jefe del Centro de Municiones del Ejército, Tnte. Crnel EP, Miguel Aranda Villa, el jefe del Frente Policial Ica, Crnel. Segundo Fernando Salazar; el jefe Nacional de la Sucamec en la Región Ica, Crnel. Roberto Lanata; el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec, Crnel. Pedro Hernández; el gerente de Control y Fiscalización de la Sucamec, Crnel Carlos Díaz; entre otras autoridades.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Municipios

PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Webmaster

Published

on

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.

Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.

Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.

Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]