Connect with us

Nacional

Más de 70 TN de pirotécnicos decomisados en Lima y Callao fueron destruidos en Pisco – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, se trasladó a Pisco, región Ica, para liderar la destrucción de 70 toneladas de productos pirotécnicos decomisados; cuyo almacenamiento, traslado y manipulación representaba un eminente peligro para la ciudadanía, en especial para los más pequeños del hogar.

El acto de destrucción del material explosivo que equivale aproximadamente a 5 millones de soles, es resultado de incautaciones y decomisos en acciones de control realizadas en Lima y Callao por personal de la Unidad Táctica Operativa Mixta (UTOM) de la Sucamec, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público.

La actividad se realizó en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona conocida como Pampa Cabeza de Toro, del distrito de Independencia.

Los productos pirotécnicos y materiales relacionados conformados por: bengalas, cohetes, petardos, tronadores, avellanas, pólvora pirotécnica, tubos de disparo, tortas, misileras, fuentes de luces multicolores, pirotécnicos de uso industrial, entre otros, valorizados 5millones de soles, fueron trasladados desde el 30 de mayo último de Lima hasta la sede del CEMUNE en Pisco, donde fueron almacenados bajo estrictas condiciones de seguridad, para la ejecución de su destino final de destrucción.

En la ceremonia, el Titular de la Sucamec, quien supervisó la quema controlada de pirotecnia, en representación del Ministro del Interior, Vicente Romero, destacó, que esta acción, reafirma la labor de la institución que dirige, y que de acuerdo a la Ley N.º 30299, tiene la facultad de decidir el destino final de los pirotécnicos decomisamos, por ser el organismo rector que administra, regula, controla y fiscaliza en materia de explosivos, productos pirotécnicos, armas de fuego, municiones de uso civil y servicios de seguridad privada.

“Esta tarea es esencial porque contribuye al orden interno, a la seguridad ciudadana y a la convivencia pacífica del país, y como efecto multiplicador genera conciencia en la ciudadanía sobre los peligros que representa manipular explosivos”, añadió la máxima autoridad de la Sucamec.

En su discurso, agradeció de manera especial al personal de tropa del Ejército, que tuvo a su cargo el cuidadoso trabajo de controlar el manipuleo de la carga, descarga y acomodo adecuado de las cajas que contenían el material que posteriormente fue incinerado por dichos Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Explicó que, en el éxito de esta actividad, dicha ONG que preside el director País, Antonio Salvatore, cumplió una trascendental labor, ya que proporcionó toda su experiencia y conocimientos especializados, para el desarrollo de una incineración que aseguró que los materiales decomisados en operativos en Lima y Callao queden inutilizables.

A su turno, Antonio Salvatore, detalló que MAG es una institución humanitaria, sin ánimo de lucro, que ha sido acreedora al Premio Nobel de la Paz en 1997, por su cooperación y asistencia técnica a 30 Estados, sin ningún costo, en materia como la destrucción de materiales peligroso como son los productos pirotécnicos.

“En el Perú, estamos presentes desde el año 2017, lo que nos ha permitido consolidar un programa financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en cooperación con el Grupo Consultivo de Ayuda Militar de la Embajada de los Estados Unidos, enfocado en la Seguridad Física y Gestión de Arsenales con la finalidad de mejorar la Seguridad y Estabilidad Regional de América Latina”, indicó.

El director de MAG, resaltó que el trabajo en conjunto con la Sucamec ha permitido que ya sean 500 toneladas de productos pirotécnicos, desde el 2021, las que se han destruido en el país con la finalidad de velar por el bienestar de la población”, enfatizó.

Cabe destacar que el personal especializado de MAG y Sucamec, supervisaron los polvorines del CEMUNE el acomodo, preparación e inicio de la destrucción, bajo el método de incineración, que elimina toda posibilidad de que los pirotécnicos se reinserten al mercado ilegal, evitando su reventa.

El proceso duró 3 días, del 7 al 9 de junio, fechas en las que la participación del Ejército del Perú y el sector Defensa fueron un factor determinante para lograr erradicar las 70 toneladas de pirotécnicos decomisados, en acción que se realiza en beneficio de millones de ciudadanos.

Participaron del acto protocolar, el jefe del Centro de Municiones del Ejército, Tnte. Crnel EP, Miguel Aranda Villa, el jefe del Frente Policial Ica, Crnel. Segundo Fernando Salazar; el jefe Nacional de la Sucamec en la Región Ica, Crnel. Roberto Lanata; el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec, Crnel. Pedro Hernández; el gerente de Control y Fiscalización de la Sucamec, Crnel Carlos Díaz; entre otras autoridades.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]