Connect with us

Arte y Cultura

Más de 700 docentes y directores participaron en congreso para transformar la educación en el Perú

Webmaster

Published

on


El evento se realizó de manera híbrida (semipresencial – virtual) y contó con la presencia de destacados expertos, quienes profundizaron sobre el analfabetismo lingüístico, la importancia de la tecnología en la educación y las nuevas propuestas pedagógicas para los estudiantes del futuro.

Lima, septiembre de 2021.- Juntos para transformar la educación del país. Más de 700 docentes, directores y responsables de centros educativos a nivel nacional participaron en el Primer Congreso EduTech Compartir Perú 2021, con el objetivo de analizar los desafíos en el sector y las nuevas tendencias pedagógicas para el próximo retorno a las aulas.

El evento, organizado por Santillana Perú, es el primero en el sector en realizarse de manera híbrida (semipresencial y virtual), y contó con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales que profundizaron temas como el analfabetismo lingüístico, la importancia de la tecnología en la educación y las nuevas propuestas de aprendizaje para los estudiantes del futuro.

“Es tiempo de replantear e innovar la forma de enseñar a nuestros estudiantes. Por eso, tenemos que revisar el impacto de la digitalización y las nuevas tecnologías con un sentido pedagógico y enfocarnos en otras disciplinas como la educación socioemocional que tendrá un rol más importante en el futuro de la educación.” Enfatizó Fernando Esteves, Director General del Grupo Santillana en el Perú.

Durante el evento, los invitados pudieron vivir la experiencia de transportarse a increíbles escenarios de manera virtual como aulas del futuro y compartir sus preguntas a los expertos del sector como Isauro Blanco, reconocido filósofo y psicólogo educativo, quien trato sobre cómo las EduTech responden a la nueva realidad.

También estuvo Ángela Abella, Gerente de Idiomas del Grupo Santillana en Perú, quien abordó el analfabetismo lingüístico; Luis Guillermo Bernal, Director Global de Contenidos del Grupo Santillana, quien trató sobre la importancia de la tecnología en la educación; y Francisco Zariquiey, destacado investigador peruano quien comento sobre cómo educar en un mundo que no para de cambiar.

Periodo de transformación educativa

En el primer congreso, el pedagogo Isauro Blanco, quien tuvo una ponencia especial desde Paris, indicó que es momento que el Perú y Latinoamérica atraviesen por un proceso de metamorfosis educativa para que obtengan las herramientas necesarias para afrontar el nuevo renacimiento del aprendizaje.

“Un ejemplo de ello es que, el perfil del estudiante de hoy es muy diferente al que tiene el profesor del siglo 20 con modelos educativos del siglo 19. Por eso, el reto está en utilizar la tecnología como herramienta para revertir la creciente pérdida de entusiasmo que viven los estudiantes”, indicó Isauro Blanco.

Asimismo, Luis Guillermo Bernal, Director Global de Contenidos del Grupo Santillana, señaló que los próximos cambios tecnológicos van más allá de modernizar equipos; es crear experiencias que mejoren el aprendizaje y las capacidades de los estudiantes. “Debemos priorizar las exigencias del mercado laboral, preparando a los jóvenes con pensamiento analítico, crítico y creativo, a fin de formar líderes mediante el fomento del uso de la tecnología”.

De igual manera, durante el Primer Congreso EduTech Compartir 2021, la experta educativa, Ángela Abella, mencionó que el monolingüismo es el analfabetismo del silgo XXI, porque genera un obstáculo para que los jóvenes ingresen al mercado laboral, afectando sus posibilidades de desarrollo económico, profesional y personal. Siendo el inglés el idioma que genera mayores oportunidades a nivel global. “Según el Foro Económico Mundial, un niño que habla dos idiomas mejora sus habilidades cognitivas, puede concentrarse en lugares con distracciones y recordar cosas con mayor facilidad.”

Siguiendo el camino hacia la transformación educativa en el Perú, Francisco Zariquiey señaló que las escuelas deben preparar a los estudiantes para abordar problemas que todavía no se han planteado. En ese sentido, la nueva manera de enseñar debe tener tres condiciones básicas. “Tienen que ser aprendizajes universales (valiosos para cada individuo, independientemente de la procedencia, características, necesidades e intereses), aprendizajes transversales (útiles para ayudar a la persona a desenvolverse en contextos sociales, académicos, públicos, personales y profesionales) y aprendizajes imperecederos (imprescindibles hoy y en el futuro)”.

De esta manera, Santillana pudo lograr, mediante el Primer Congreso EduTech Compartir Perú 2021, que los docentes, directores y responsables de centros educativos a nivel nacional puedan entender cuáles son los pasos para seguir la transformación educativa para el próximo retorno a las aulas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]