Connect with us

Noticias

Más detalles sobre la enfermedad que está atacando en Loreto

Avatar

Published

on


Un brote de diarreas y altas fiebres ha causado la muerte de cuatro niños y un adulto.

La falta de higiene y la contaminación de las aguas es un gran factor en la cual este virus se esté desarrollando con rapidez, Hasta el momento, son cinco las víctimas de este extraño mal que se presenta con cuadros de fiebre, vómitos, dolor estomacal y diarrea sanguinolenta.

Carlos Coral, médico infectólogo del Hospital de Loreto, mencionó los posibles orígenes de este mal que ataca a las poblaciones de la comunidad Yankuntich, ubicada en la frontera con Ecuador.

«Conocemos que se produce diarrea con sangre y con fiebre. Nos hace pensar, evidentemente, que es una amebiasis o también una shigelosis que es una característica de estas zonas contaminadas», indicó al medio  TV Perú, aunque precisó que se deberá esperar los resultados de la investigación de los casos reportados.

Lee más:

Ministra de la mujer presentará ley que prohíba el matrimonio infantil

La amebiasis es una afección común en las áreas tropicales con agua no tratada. Se contagia al ingerir alimentos no cocinados, como frutas que puedan haber sido lavadas con el agua del lugar. Cuando aparecen síntomas, suelen ser moderados y pueden incluir calambres y diarrea. En los casos más graves, los síntomas incluyen heces con sangre, fiebre y, en raras ocasiones, abscesos hepáticos (pus en el hígado).

En cambio, la shigelosis es causada por una familia de bacterias conocidas como Shigella. El principal signo de infección es la diarrea, que suele tener sangre y es muy contagiosa. Las personas adquieren el mal cuando entran en contacto e ingieren pequeñas cantidades de bacterias de las heces de una persona infectada. También se puede transmitir a través de alimentos infectados o al beber o nadar en agua no potable.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) anunció que realizarán la investigación epidemiológica en el distrito de Morona a través de la búsqueda activa de casos, toma de muestras e implementación de las medidas de prevención y control.

La institución indicó que, según el estado de salud, se evacuarán a los pacientes que requieran atención especializada a los hospitales de Loreto a Lima.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]