Connect with us

Arte y Cultura

Matteo Pagliari y la Orquesta Filarmónica de la Esperanza brindaron un concierto inolvidable (Video)

Avatar

Published

on


En el marco del cierre de la programación de actividades culturales en 2022, el Instituto Italiano de Cultura, oficina de Cultura de la Embajada de Italia, desde siempre empeñada en proyectos de cooperación cultural entre Italia y Perú, ofreció un gran concierto sinfónico con ingreso libre 

El auditorio del Colegio Santa Ursula acogió a cerca de 600 asistentes, quienes apreciaron a la Orquesta Filarmónica de la Esperanza -conformada por 44 músicos de alto nivel- interpretando piezas musicales de reconocidos compositores italianos y europeos bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari, destacado director italiano de amplia trayectoria internacional radicado en Perú. 

El momento clamoroso de la noche fue la interpretación al piano de la maestra Marcella Mazzini, quien arribó desde Chile para interpretar de manera magistral el Concierto para Piano y Orquesta Op. 54 en La menor de Robert Schumann. La destacada pianista peruana, galardonada como profesora emérita de la Universidad de Concepción, frente a la larga ovación de pie del público asistente, emocionada ofreció un bis tocando el Blumenstück, Op. 99 de Schumann. Hace tiempo que el piano Fazioli del Instituto Italiano de Cultura, especialmente trasladado al auditorio del Colegio Santa Ursula para esta magnífica ocasión, no tenía una intérprete de la talla de la maestra Mazzini. 

El espectáculo musical se realizó de manera presencial, y para lograr que la belleza de tan importante evento llegara a todo el mundo, el Instituto organizó la transmisión en vivo a través de su canal en YouTube (@iiclima6568), donde quedó grabado para la posteridad. 

Además del Concierto para piano y orquesta de Schumann interpretado por la maestra Mazzini, el programa incluyó otras piezas icónicas musicales que evocan a Italia: Gabriels Oboe del compositor Ennio Morricone, de la banda sonora de la película La Misiónel icónico Intermezzo de la Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, y La sinfonía N. 4, La Italiana, de Félix Mendelssohn. 

Con este inolvidable concierto sinfónico, el Instituto Italiano de Cultura culmina su programación artística – cultural, contando más de 100 eventos realizados en 2022. Parte de la primera edición de la Nueva Programación Italiana del Teatro Pirandello contó con 14 importantes proyectos artísticos, musicales y teatrales llevados a cabo por maestros italianos de reconocida trayectoria.  

El Instituto Italiano de Cultura está preparando para el 2023 la segunda edición de la Nueva Programación Italiana del Teatro Pirandello y entretanto los acoge con nuevos eventos y con las exposiciones de fotografía, escultura y arte visual, que permanecerán hasta el 21 de enero. 

Además, se sigue brindando cursos de italiano en varias modalidades y horarios: diarios, interdiarios, en modalidad virtual y sabatina presencial, que están dirigidos a adultos y jóvenes. Informaciones en la web (www.iiclima.esteri.it). 

 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]