Connect with us

Salud

Médicos se capacitarán en formulación magistral aplicada a la dermatología y ginecología

Webmaster

Published

on


  • Una formulación magistral es un medicamento individualizado que se ajusta a las necesidades del paciente para realizar un tratamiento de acuerdo con la prescripción de su médico.
  • En los cursos participarán más de 300 médicos a nivel nacional.

En el Día de la formulación magistral, que se celebra el 23 de junio, es importante resaltar los valiosos beneficios que estas formulaciones aportan al cuidado personalizado de la salud. Las formulaciones magistrales son medicamentos individualizados, preparados por farmacéuticos o bajo su supervisión, destinados a pacientes específicos. Este enfoque permite una atención más precisa y adaptada a las necesidades de cada individuo, garantizando una mayor eficacia terapéutica.

Con el objetivo de difundir y profundizar en los beneficios de estos medicamentos, así como su aplicación en diversas especialidades, QF Farmacia Magistral presenta el primer Curso de formulación magistral aplicada a la Dermatología y Ginecología. Este evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio, y contará con la participación de más de 300 médicos a nivel nacional.

“En el Día de la formulación magistral, es esencial dar a conocer la personalización de los tratamientos y medicamentos individualizados en el campo de la dermatología, ginecología y otras especialidades, mejorar la eficacia terapéutica, adaptarse a necesidades especiales, ofrecer tratamientos individualizados y fomentar la innovación en el campo médico. Es por ello que QF brinda el primer curso de la formulación magistral aplicado a la dermatología y ginecología”, destacó Antonio Ortiz Contreras, gerente general de QF Farmacia Magistral.

Los especialistas a cargo de los cursos son reconocidos médicos expertos en su especialidad, ponentes nacionales e internacionales en el campo, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en el uso de las fórmulas magistrales para tratar diversas alteraciones en la piel y afecciones ginecológicas.

¡Conoce más de los cursos!

En el curso de Formulación Magistral Aplicada en la dermatología, se proporcionará información de su eficacia en el tratamiento de trastornos cutáneos, como el melasma, caracterizado por la aparición de manchas de color marrón oscuro en diferentes áreas de la piel.

También, se discutirán las últimas novedades para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la alopecia, la pérdida repentina del cabello, así como las alteraciones en el cuero cabelludo. Y se compartirá el protocolo pre y post para el trasplante capilar, destacando la terapia con Celluma, conocida como «terapia de la luz», para reparar y regenerar las células del tejido cutáneo.

Con relación a la elaboración personalizada de medicamentos para abordar afecciones y necesidades específicas relacionadas con la salud femenina, se profundizará en alteraciones que suceden ámbito clínico como atrofia vaginal y menopausia y a nivel estético como el cuidado de la piel en la zona vulvar ante irritaciones. Igualmente, se brindará información sobre la ginecología funcional y el protocolo con fórmulas magistrales y tratamiento láser en la pigmentación vulvar.

Por otro lado, se informará sobre las hormonas bioidénticas, la colocación de estas hormonas se realiza en pacientes que desean o necesitan una reposición hormonal por diversos motivos, por ejemplo, déficit de libido, insomnio, cansancio, falta de energía, irritabilidad o sofocos.

Antonio Ortiz Contreras, gerente general de QF Farmacias Magistral señaló en el Día de la Formulación Magistral que“la preparación individualizada de medicamentos o tratamientos específicos para abordar diversas afecciones ginecológicas y dermatológicas, entre otras especialidades. Las fórmulas se elaboran bajo el cumplimiento de la NTS 122, y bajo una prescripción médica, cuyos beneficios cumplen con las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, el estado de salud, los síntomas y las preferencias personales”.

En el curso contaremos con las ponencias y presentación de Dr. Ricardo Galván García, la Dra. Kateryn Pérez Willis, el Dr. Héctor Cáceres Ríos, la Dra. Ivette Soto López, el Dr. Roberto Oviedo, la Dra. Karina Ferrer Banda, la Dra. Sheillah Torres, la Dra. Aloisy Silva Gaviño y la Dra. Corina Hidalgo Mori. Cada uno de ellos aportará su experiencia y conocimiento especializado para enriquecer la formación de los participantes.

“El Día de la formulación magistral” es una oportunidad valiosa para que los médicos se actualicen sobre las últimas tendencias y avances en la formulación magistral, fomenten el intercambio de conocimientos y la conexión entre profesionales del campo, promoviendo el crecimiento y la excelencia en la práctica médica.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Conoce los cinco métodos claves para prevenir el cáncer en cada etapa de tu vida

Webmaster

Published

on


Cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos que aún enfrentan las mujeres. Hoy en día, las féminas son multifacéticas, desempeñándose como madres, esposas, jefas de hogar y líderes en diversos campos como el político, social y laboral, descuidando a menudo su salud frente a tantas responsabilidades. Según un informe de IPSOS, el 40% de las mujeres han reportado haberse realizado un chequeo al menos una vez en su vida.

«Este día no solo es para reconocer los logros de las mujeres, sino también para recordarles que su salud debe ser una prioridad. En Por Un Perú Sin Cáncer, trabajamos para promover el acceso a diagnósticos oportunos y a tratamientos innovadores que les permitan prevenir y detectar a tiempo el cáncer. La prevención salva vidas, y cada mujer merece proteger su futuro», puntualizó Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.

Teniendo en cuenta ello, el Dr. Luis Torres, cirujano oncólogo y vocero de Por Un Perú Sin Cáncer, da a conocer los cinco chequeos que toda mujer debe realizarse para prevenir el cáncer. Toma nota.

TAMIZAJE DE VPH. El tamizaje del VPH o prueba HPV Cobas detecta el Virus del Papiloma Humano (VPH) con anticipación, permitiendo identificar infecciones años antes que se desarrollen lesiones premalignas o malignas, lo que ayuda en la prevención del cáncer cervical.

PAPANICOLAOU: Este chequeo oncológico debe realizarse al menos una vez al año, a partir del inicio de la actividad sexual. El método consiste en tomar muestras del cuello del útero y del canal cervical, que luego se envían al laboratorio para su análisis. Este chequeo es fundamental para detectar el cuello uterino en etapas tempranas.

MAMOGRAFÍA: La mamografía debe realizarse a partir de los 35 años. Si hay antecedentes familiares, se recomienda adelantarla 10 años. No se debe esperar síntomas, ya que el cáncer de mama suele ser asintomático. En mujeres menores al rango de edad, se prefiere la ecografía mamaria por la mayor densidad del tejido, que facilita la detección de lesiones, especialmente las benignas como los fibroadenomas.

DENSITOMETRÍA ÓSEA: Toda mujer que haya ingresado en la menopausia debe someterse a esta prueba, que permite detectar la osteoporosis y lesiones previas asociadas a la desmineralización ósea, como la osteopenia. En mujeres premenopáusicas, la principal recomendación es la prevención, a través del consumo adecuado de calcio, la práctica regular de ejercicio físico y una exposición solar moderada.

ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA: Aunque no se recomienda como parte del examen ginecológico anual rutinario, la ecografía ginecológica es una herramienta útil para detectar lesiones uterinas, fibromas, engrosamientos endometriales, quistes ováricos y masas anexiales. Suele solicitarse de manera rutinaria en la primera consulta ginecológica o en mujeres que aún no han iniciado su vida sexual.



Source link

Continue Reading

Salud

CONDÓN Y PLACER: APROPO DERRIBA EL MITO MÁS REPETIDO ENTRE JÓVENES PERUANOS

impulsocorp

Published

on

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, APROPO, organización peruana sin fines de lucro, presenta por primera vez un video musical entretenido y reflexivo que busca concientizar sobre la importancia del uso del condón como método de doble protección para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planificados entre los jóvenes. Este video, grabado en Punta Negra, combina situaciones cotidianas con un mensaje claro: el condón es sinónimo de cuidado, responsabilidad y amor propio.

Desde 1983, APROPO trabaja a nivel nacional para garantizar que más personas puedan acceder a información confiable, productos de salud de alta calidad y servicios especializados que promuevan el cumplimiento de sus proyectos de vida. Este año, la organización apuesta por un formato innovador y cercano a los jóvenes, utilizando la música y el entretenimiento para derribar mitos y fomentar el uso correcto del condón.

¿Por qué es urgente hablar del condón?

Parte del propósito de APROPO es poder impactar en los adolescentes y jóvenes peruanos, por ello realizó el estudio Insight Hunting SEO de la mano de Impulso para poder levantar información actualizada y entender mejor su realidad. Dentro de lo más resaltante, más del 61% de los jóvenes inician su vida sexual entre los 16 y 19 años. De ellos, el 30.9% reporta su primera experiencia entre los 16 y 17 años, y el 30.1% entre los 18 y 19 años. Sin embargo, preocupa que el 12.1% inicie entre los 14 y 15 años, lo que subraya la importancia de brindar información temprana y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Además, una encuesta realizada por Aids Healthcare Foundation (AHF) Perú, en 2022 reveló que 9 de cada 10 adolescentes y jóvenes peruanos no usan condón, y el 90% de las mujeres y el 85% de los hombres encuestados reconocieron no utilizarlo de manera consistente. Estos datos reflejan la necesidad de seguir promoviendo su uso, especialmente entre los jóvenes que enfrentan desafíos como: la falta de sensibilización, que lleva a los jóvenes a tomar decisiones sin orientación adecuada y las barreras en el acceso a servicios de salud, lo que impide que los adolescentes accedan a métodos de prevención de manera segura y sin discriminación.

Los jóvenes enfrentan múltiples barreras en el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos. Según el estudio realizado, el (23,10%) busca información sobre el método anticonceptivo más efectivo, mientras que el (22,40%) duda de la seguridad del condón. Además, el (21,40%) cree erróneamente que no es posible quedar embarazada en la primera relación sexual, y el (20,20%) aún considera el coito interrumpido como un método seguro.

Una de las mayores barreras es la desinformación. Mitos como “no se siente igual”, «se pueden colocar después del contacto genital” o “solo es para personas solteras” persisten entre los jóvenes. APROPO busca desmitificar estas creencias, destacando que el condón es seguro, efectivo y accesible. Además, el temor al juicio social también sigue siendo una barrera importante. La vergüenza al comprar condones en farmacias o el trato poco amigable en consultas médicas desmotiva su uso, lo que contribuye a que solo un 20% de los jóvenes lo considere esencial en sus relaciones.

Debido a esta preocupante situación, APROPO refuerza el uso responsable del condón, lanzando un video musical, que muestra situaciones cotidianas en la playa donde el uso del preservativo cobra relevancia. Con un enfoque alegre y pegajoso, la campaña busca hacer que el mensaje cale en los jóvenes a través de la música y el ritmo.

«Queremos que el mensaje se recuerde de manera natural. La idea es que los jóvenes vean el video, se diviertan y, sobre todo, reflexionen sobre la importancia del condón como una decisión de pareja responsable», señala Constanza Paredes, Gerente Social de APROPO.

El video también aborda uno de los mitos más comunes: que el condón reduce el placer. A través de una narrativa dinámica y situaciones con las que los jóvenes pueden identificarse, la campaña busca demostrar que protegerse no tiene por qué restar disfrute a la experiencia.

De este modo, APROPO recuerda que el condón no es solo un método de protección, sino también una expresión de respeto y responsabilidad en una relación. Su uso fortalece la confianza entre parejas y demuestra un compromiso mutuo por cuidar la salud y el bienestar de ambos a largo plazo. Es por ello que la invitación es clara: protegerse es una decisión inteligente y responsable. Con campañas innovadoras como esta, APROPO reafirma su compromiso de acompañar a los jóvenes en la construcción de una sexualidad segura y consciente. Además, es el único método que ofrece doble protección: previene ITS y embarazos no planificados cuando se usa de manera correcta y responsable.

https://youtu.be/ETZffgFkmqg

Sobre APROPO:

APROPO es una organización comprometida con el principio de información basada en evidencia, debido a que es clave para la prevención en salud sexual y reproductiva, brindando orientación clara sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos a lo largo de la vida. Esto permite tomar decisiones informadas que contribuyen a reducir el riesgo de ITS/VIH y a planificar un proyecto de vida con seguridad y bienestar. A través de sus iniciativas y plataformas digitales, APROPO acompaña a adolescentes y jóvenes en este proceso, promoviendo una cultura de cuidado y autonomía.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]