Noticias
MEF anuncia cinco medidas adicionales por S/ 5,080 millones para reactivar la economía – Diario Nacional Realidad.PE

Con el objetivo de apuntalar la reactivación de la actividad productiva del país el Gobierno implementará cinco medidas adicionales por un total de 5,080 millones de soles, anunció el titula del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.
Comentó que la primera de ellas corresponde al incremento del capital del Banco de la Nación (BN) en 400 millones de soles para fortalecer la función de la entidad en inclusión financiera y continuar con la mejora de los servicios financieros de sus usuarios y segmentos más vulnerables en alianza con microfinancieras.
Detalló que la segunda medida implica duplicar las líneas de financiamiento para del Programa Especial de Apoyo a la Mype (Promype) a 2,500 millones de soles.
El incremento del monto autorizado permitirá continuar facilitando el acceso al crédito mediante microfinancieras (cajas municipales y rurales, así como financieras).
Dijo que el BN brindará recursos a las microfinancieras, de tal manera que estas -a su vez- continuarán con el apoyo a las micro y pequeñas empresas (mype) en un entorno de recuperación económica y encarecimiento del crédito.
Fondo inclusivo
La tercera acción será la creación del Fondo Inclusivo De Desarrollo Empresarial Rural (Fider) hasta por 50 millones de soles, el cual permitirá financiar el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Prider) del Banco del Desarrollo del Perú, Cofide.
Este fondo permitirá promover la inclusión financiera, el emprendimiento y desarrollo empresarial de la población rural; capacitaciones y/o asistencias técnicas en temas financieros y productivos, como parte de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
Resaltó que se beneficiará a más de 50,000 personas de zonas rurales del país.
Como cuarta medida mencionó que se fortalecerá y mejorará al Fondo Crecer con una transferencia 180 millones de soles para ampliar sus actividades (créditos y garantías); aumentar la oferta de operadores con la inclusión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (Coopac), empresas de factoring y de arrendamiento financiero.
En este programa se incluyen opciones para refinanciamiento y consolidación o compra de deudas, mediante la cual se beneficiará al menos a 90,000 pequeñas y medianas empresas (mipymes) a escala nacional.
El ministro precisó que la quinta medida está relacionada con el fortalecimiento del Programa Impulso Myperu por 2,000 millones de soles, de tal manera que se continúen brindando tasas competitivas.
“Inicialmente se anunció que se incrementaría en 1,000 millones de soles, con lo cual se tendría 3,000 millones. Sin embargo, con estos 2,000 millones de soles llegaremos a los 5,000 millones, dada la significativa demanda”, aseveró.
Contreras dijo que esta propuesta se elevará al Consejo de Ministro en dos semanas, porque la idea es continuar con el apoyo a las mypes con tasas de interés bajas para sus operaciones.
Las cinco medidas financieras que se implementarán son adicionales a las de Con Punche Perú para impulsar la reactivación económica agregó.
Visitas 1
Noticias
Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.
• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.
Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.
“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.
Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.
Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP