Connect with us

Lima Norte

Megapuerto de Chancay no tendrá problemas para implementar exclusividad. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Ministro Raúl Pérez Reyes destaca la potencialidad de la industria portuaria en el Perú.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que el consorcio empresarial a cargo del mega puerto de Chancay no tendrá problemas para la exclusividad en la operación del terminal portuario, considerando que las modificaciones a la ley de puertos están avanzando para que no haya ninguna dificultad legal.

“Con el texto que fue aprobado en primera votación hace dos semanas (en el Congreso de la República) y que, entiendo, será votado esta semana en segunda votación, se dará las modificaciones a la ley de puertos. Eso permitirá pasar la página en relación con este debate alrededor de la exclusividad”, dijo en RPP.

“Del lado nuestro, creemos que ya las condiciones estarían planteadas con relación al problema que había. La ley permitirá la exclusividad para una habilitación portuaria; entonces, se aplicará la norma y Cosco Shipping implementará la exclusividad en el mega puerto de Chancay sin ningún problema, teniendo una ley como amparo y no una interpretación en el marco de una resolución directoral. Eso garantiza la seguridad jurídica para las inversiones”, agregó.

Proyecto de inversión privada

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60 %, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40 %.

“El mega puerto de Chancay es un proyecto muy importante, tiene casi el 80 % de avance y se terminará la obra en noviembre próximo para su inauguración. Hay coordinaciones pequeñas con relación a permisos de operación, infraestructura, telecomunicaciones y cosas menores que van complementando el proyecto”, señaló Raúl Pérez Reyes.

El ministro comentó que ahora se están centrando en las obras complementarias para el acceso al mega puerto de Chancay.

Vías de acceso

“Una buena parte de la carga que irá a Chancay viene del norte del Perú, entonces tenemos que habilitar la zona de Chancayllo porque se verá afectada cuando llegue una importante cantidad de camiones que van a parar ahí y ya no irán al Callao”, explicó.

Industria portuaria

Por otra parte, el ministro destacó la potencialidad de la industria portuaria en el Perú, con las diferentes inversiones que se están ejecutando y las grandes oportunidades para el sector exportador.

“Un tema interesante es el momento importante para la industria portuaria y la potencialidad que esta tiene de cara a nuestra viabilidad como país exportador, no solo minero, sino también agroexportador”, explicó.

“En junio se inaugura la ampliación del muelle sur en el puerto del Callao, a cargo de Dubai Ports World. Mientras que APM Terminals también está haciendo inversiones importantes en el muelle norte”, añadió.

Raúl Pérez Reyes resaltó que ese incremento de la capacidad portuaria, con el inicio de operaciones del mega puerto de Chancay, coloca al Perú en una posición privilegiada en el Pacífico, solo por debajo del puerto de Long Beach (California, Estados Unidos), el cual tiene contacto directo con Asia.

“Solo para que tengamos una idea, de los diez puertos más importantes del mundo, nueve están conectados con Asia. Long Beach hoy es el principal puerto que conecta América con el continente asiático y Manzanillo (México) es el segundo”, detalló.

“Estamos yendo claramente en la ruta de competir con Manzanillo y ser un importante referente de la carga hacia Asia. Esto dinamizará mucho nuestra actividad económica porque vendrán de otros países, del sur y del norte, con su carga para que la llevemos a Asia, considerando que reducirá los costos logísticos”, agregó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]