Connect with us

Nacional

Midagri protege la agricultura familiar con abono foliar para reducir los efectos del déficit hídrico

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, a través de las Unidades Zonales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, entregó 1,756 kits de aplicación foliar para proteger la agricultura familiar en las zonas altas ubicadas en las nueve regiones declaradas en emergencia frente al riesgo del déficit hídrico derivado del fenómeno El Niño.

El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, manifestó “este kit tiene el propósito de producir de manera artesanal abonos foliares (bio-insecticidas y bio-fungicidas), con el fin de proteger y recuperar los cultivos de hortalizas, pastos, frutales, productos de panllevar, entre otros”. De la misma forma, elaborar biol o abono foliar para su uso en la agricultura familiar, resaltó.

“En la práctica, el kit de aplicación foliar se integra con los fitotoldos que son módulos de protección que permiten desarrollar microambientes y brindar un clima adecuado para que la producción de los cultivos prospere en altitudes mayores a los 3,500 m.s.n.m.”, enfatizó Víctor Baca.

El kit de aplicación foliar incluye un bidón de polietileno boca ancha de 80 litros de capacidad, un pulverizador manual, (mangueras y acoples) entre otros accesorios, que servirán para la elaboración del bio-insecticida, bio-fungicida y del abono foliar.

Con esta actividad se busca que cada agricultor, aprovechando insumos orgánicos de su propia chacra, pueda elaborar su propio biol, que es un producto de la descomposición y/o fermentación de diversos materiales orgánicos (animal y/o vegetal) y minerales como, por ejemplo, estiércol, huesos, plumas, desechos de cocina, sales minerales, etc.

Personal técnico de Agro Rural viene desplazándose hasta las zonas altoandinas de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna declarados en emergencia en el marco del Decreto de Urgencia N° 030 – 2023, que dispone medidas para la ejecución de intervenciones frente al déficit hídrico, para orientar a los pequeños agricultores en la elaboración de abonos foliares.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]