Nacional
Midis promueve la matrícula oportuna de más de 479 mil estudiantes usuarios del programa Juntos a nivel nacional

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Juntos, lanzó una campaña de sensibilización denominada “Tu futuro juntos, acercando más oportunidades”, con la finalidad de promover la matrícula oportuna y reducir la deserción escolar de 479 579 estudiantes de educación secundaria usuarios del programa Juntos, a nivel nacional.
En ese sentido, el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras; el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Roy Palacios; y la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán, entre otras autoridades de la región, acudieron al coliseo cerrado de la ciudad de Lamas, en la región San Martín, para participar en el lanzamiento oficial de la campaña del programa social del Midis.
El viceministro Contreras destacó que “Tu futuro juntos, acercando más oportunidades” busca concientizar a las madres usuarias y miembros objetivos del programa social sobre la importancia de la matrícula oportuna y obligatoria para acceder al nuevo esquema de transferencias diferenciadas de Juntos. Además, busca reducir la deserción escolar en adolescentes de nivel secundaria del programa Juntos a nivel nacional, contribuyendo de esta manera con la estrategia general emprendida por el Ministerio de Educación.
“El acompañamiento a sus menores hijos para promover en ellos hábitos de estudios es muy importante. Y en esa línea, queremos que sepan que Juntos entregará abonos adicionales a las familias cuyos hijos se matriculen y asistan puntualmente a sus clases”, precisó el viceministro Contreras.
“Tu futuro juntos, acercando más oportunidades” tendrá un mayor énfasis en zonas estratégicas del país, en las que se registra un mayor índice de deserción escolar, como Cajamarca, Ucayali, San Martín y la zona del Vraem. También se prevé informar a los estudiantes sobre el abanico de oportunidades para continuar estudios superiores o técnicos que existen al terminar la secundaria, como, por ejemplo, Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
A su vez, la campaña del Midis, desarrollada en coordinación con el Ministerio de Educación, busca mediante mensajes claves, sensibilizar sobre la importancia de la matrícula oportuna a los miembros objetivos de nivel primaria que tiene el programa, con lo cual se sumarían más de un millón de miembros objetivos beneficiados.
Durante la actividad de lanzamiento, los jóvenes usuarios del programa Juntos visitaron los módulos de atención colocados en el coliseo cerrado de Lamas y recibieron orientación para entender la importancia y beneficios de continuar con los estudios secundarios.
ABONOS ADICIONALES
El programa Juntos viene trabajando para otorgar a las familias usuarias un abono adicional de 50 soles mensuales por cada uno de sus hijos o hijas, del primer y segundo año de educación secundaria, que cumpla con matricularse y asistir puntualmente a sus clases (virtuales o presenciales).
De la misma manera, las familias usuarias cuyos hijos cursan el tercero, cuarto o quinto de secundaria podrán recibir 80 soles adicionales si es que los estudiantes se matriculan y asisten puntualmente a sus clases.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP