Connect with us

Actualidad

MIMP: violencia de género continúa siendo una de las batallas más urgentes en la región

Published

on

Con el fin de informar acerca de los avances en los preparativos de la decimoquinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se desarrollará el próximo año en México, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, participó en la inauguración de la sexagésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en Chile.

En representación de la titular del sector, la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, señaló que la región puede enorgullecerse de ser la única en el mundo con una Agenda Regional de Género específica, diseñada para abordar los nudos estructurales de la desigualdad que enfrentan las mujeres, a fin de consolidar sus derechos y orientar políticas que promuevan su autonomía económica, física y la toma de decisiones.

Sin embargo, agregó qué, la violencia de género continúa siendo una de las batallas más urgentes, pese a los avances normativos. “Las mujeres en América Latina y el Caribe enfrentan cotidianamente patrones socioculturales patriarcales, discriminatorios y violentos que limitan su pleno desarrollo”, enfatizó Espinoza, tras reafirmar su compromiso con la promoción y protección de los derechos de las mujeres.

Estas declaraciones las brindó durante su intervención, en la Sesión Especial de Consulta Regional con miras al sexagésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, donde participó también la cofundadora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán del Perú e integrante de la Articulación Feminista Marcosur, Virginia Vargas.

En la cita, estuvieron presente autoridades de la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres – ONU Mujeres, así como representantes de los hermanos países de Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que representa el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.

El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.

Requisitos y cargos a postular

La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.

Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.

Modalidades de elección interna

Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:

1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.

2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.



Source link

Continue Reading

Actualidad

El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.

Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.

Garantía de confianza y profesionalismo

Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.

Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.

Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.

Alcance de la capacitación

En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.

El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]