Connect with us

Viral

Minam implementa bancos de semillas para asegurar la conservación de especies vegetales nativas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Con el fin de fortalecer la adecuada conservación de nuestra biodiversidad, así como aportar a la seguridad alimentaria, preservar el material genético de las especies vegetales con propiedades nutricionales y mejorar nuestra capacidad de respuesta frente a los efectos del cambio climático en el Perú, el Ministerio del Ambiente (Minam) está potenciando la implementación de bancos de semillas familiares y comunales en cuatro regiones andinas del sur del país.

Con esta acción se busca conservar y recuperar 226 cultivares de papa, oca, olluco, añu, maíz, quinua, kiwicha, frejol, tarwi, maca y cañihua en las regiones Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno.

Ello con apoyo del Proyecto Agrobiodiversidad Sipam, que articula el trabajo de los ministerios del Ambiente y de Desarrollo Agrario y Riego, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonape); con el apoyo del Global Environment Facility (GEF).

A la fecha, se han instalado 40 bancos de semillas (de tipo familiar y comunal), especialmente en zonas altoandinas del Perú. Esta intervención sectorial, iniciada en 2020, consiste en un espacio dentro de una vivienda, destinado exclusivamente al almacenamiento de semillas. Puede albergar la producción de una familia o grupos familiares y, en algunos casos, corresponde a toda la comunidad y tiene un responsable asignado.

“Los productos nativos, en todas las variedades, es nuestra soberanía alimentaria. De estas semillas nativas obtenidas mediante prácticas milenarias se ha logrado mejorar otras semillas”, sostuvo Luzmila Mendoza, productora y agricultora de la comunidad de Santa Rosa de Yanaque, en Ácora, Puno. De otro lado, en la comunidad de Ccachín, distrito de Lares, en Cusco, se recupera cada año unas 30 variedades de papas nativas, con la participación de 60 familias.

Cada año, después de la cosecha, estos agricultores aportan al banco comunal entre 1 y 2 kilos de diferentes variedades de semillas de papas para seguir preservando dichos cultivos. Así, las familias pueden acceder a las mismas con la condición de reponerlas después de cosecharlas. La conservación de la agrobiodiversidad necesita también de la preservación de los ecosistemas naturales, pues hay una relación directa entre el componente natural y cultural en cada territorio.

Dato

  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el siglo XX se perdió hasta el 75 % de la diversidad genética de los cultivos debido al cambio climático, entre otras causas.
  • El Proyecto Agrobiodiversidad Sipam, inició su ejecución el 2019 en Cusco Puno, Apurímac, Huancavelica y Arequipa, para trabajar in situ la conservación de la agrobiodiversidad y restauración del paisaje principalmente en comunidades campesinas altoandinas.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Impulso Corp lanza «PERU INSIDE GEN 2024»: Un estudio sin precedentes sobre las tendencias y comportamiento de 25 millones de personas

impulsocorp

Published

on

Impulso Corp ha revelado el inédito estudio «PERU INSIDE GEN 2024», llevado a cabo por su Unidad de Inteligencia de Datos. Este análisis exhaustivo abarca a más de 25 millones de personas que forman parte de la sociedad peruana y que utilizan internet, proporcionando una visión integral sobre quiénes son, cómo son y cómo compran. El informe arroja información valiosa sobre el comportamiento y las tendencias de cuatro generaciones que habitan en Perú.

Por primera vez en el país, se presenta un estudio generacional basado en el análisis científico de datos, segmentando la actividad digital de la población en cuatro generaciones: Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers. Este análisis ha procesado más de 4,000 millones de datos generados por las huellas digitales que los usuarios dejan al navegar por sitios públicos en internet, como páginas web, motores de búsqueda, redes sociales, blogs y aplicaciones.

Resultados clave del estudio:

  • Segmentación generacional: Más del 61% de los usuarios de internet en Perú son Centennials (18-26 años) y Millennials (27-42 años), conformando un grupo demográfico de más de 15.4 millones de personas. Les sigue la Generación X, con más de 6.3 millones de usuarios, y los Baby Boomers, que representan el 14% de los usuarios analizados.
  • Prioridades económicas: Uno de los principales hallazgos es que el desarrollo económico es una prioridad compartida por todas las generaciones. Más de 17 millones de personas buscan mejorar su situación económica a través de la educación, el trabajo o el emprendimiento. Según Ruth Castillejo, CEO y Fundadora de Impulso Corp: «La sociedad peruana es pujante y su prioridad gira en torno al crecimiento laboral, académico y al desarrollo de emprendimientos. Este estudio nos permite entender con mayor precisión las motivaciones e inquietudes de más de 25 millones de peruanos, destacando las diferencias entre generaciones y el impacto de la tecnología en sus vidas».
  • Diferencias entre generaciones: Mientras que 8.4 millones de personas menores de 42 años valoran trabajos que les ofrezcan flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajo remoto, 5.5 millones de personas de la Generación X (43-59 años) aprecian más la estabilidad y seguridad laboral.
  • Salud mental como preocupación creciente: El estudio destaca la salud mental como una preocupación latente, especialmente entre los más jóvenes. El 70% de los Centennials y el 59% de los Millennials interactúan en línea buscando información o comentando sobre temas relacionados con la salud mental. Para los Millennials, la conectividad constante es la principal fuente de estrés, mientras que los Centennials atribuyen su ansiedad a problemas interpersonales.
  • Comercio electrónico en crecimiento: El estudio muestra un crecimiento constante en las compras en línea en Perú, con más de 14 millones de personas que realizan compras digitales al menos una vez al mes. Actualmente, los alimentos son la categoría más popular, pero se espera que, con el aumento del poder adquisitivo de los Centennials, las categorías como tecnología, entretenimiento y moda experimenten un crecimiento significativo en los próximos años.

Este estudio pionero ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías avanzadas de análisis de datos. Según Gerardo Carreira, Director de la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp: «La metodología aplicada en este informe es única. A través del rastreo y análisis de más de 4 mil millones de datos, hemos logrado obtener una visión fiel y precisa del comportamiento digital de los peruanos».

El uso de más de 60 APIs, junto con la implementación de algoritmos y codificaciones específicas para este estudio, ha permitido la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos. Esto ha generado una visión actualizada de las tendencias, prioridades y expectativas de la sociedad peruana.

El estudio «PERU INSIDE GEN 2024» está disponible en preventa hasta el 30 de septiembre, brindando una oportunidad exclusiva para acceder a este análisis único sobre la sociedad peruana. Además, el 2 de octubre se llevará a cabo una Masterclass donde se presentarán los resultados del estudio de manera oficial.

Para más información accede a:  https://insightgen.impulsocorp.com

Continue Reading

Viral

PNP desarticula 4 bandas delictivas y 148 detenidos en Los Olivos – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro del Interior, Juan José Santiváñez junto con el apoyo del Ministerio Público lideró hoy el operativo Amanecer seguro 2024 en el distrito de Los Olivos donde se logró detener a 148 personas y la desarticulación de cuatro bandas criminales.

Para estas acciones, dijo, la policía ha desplegado un total de 2,860 efectivos, 436 vehículos y 418 motocicletas, los cuales se desplazan por zonas estratégicas de la capital.

“En este operativo se ha logrado detener a 3 requisitoriados por violación sexual y robo agravado; 4 bandas desarticuladas, una de ellas es una banda que estaba asaltando cerca de la media noche a una empresa de transporte Shalom. Estos delincuentes son conocidos como los mucacos del cono norte a quienes se les incauto 3 revólveres y 3 motos”, agregó

El ministro Santiváñez resaltó que el Ministerio Público se haya sumado y participe activamente con los fiscales en esta importante estrategia Amanecer Seguro 2024.

“Podemos ver las acciones que está desplegando la policía, con apoyo de los gobiernos locales y del Ministerio Público, en beneficio de la comunidad”, acotó.

Asimismo, agregó que, a partir de ahora, los fiscales estarán presentes en los 43 distritos de Lima donde se efectúa este plan operativo para que las detenciones que realicen los agentes policiales sean puestos, de inmediato, a disposición de la fiscalía.

En otro momento, el titular de dicha cartera señaló que ya se están ejecutando cambios en la Policía Nacional del Perú tal como lo había anunciado en días pasados con el objeto de potenciar mejor la labor de los agentes policiales en las diferentes regiones del país.

“Hemos procedido inicialmente con la remoción de un general de una región policial y, adicionalmente ayer se ha dispuesto la remoción de oficiales, coroneles y comandantes pero por respeto al debido proceso y a la integridad de esos oficiales no podemos dar mayores detalles”, manifestó.


Estadísticas: 70



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]