Connect with us

Noticias

Minedu adelanta bono de S/ 950 para docentes y auxiliares para este mes

Avatar

Published

on


Pago a docentes estaba previsto para ser pagado en marzo

El ministro de Educación, Óscar Becerra, anunció que el bono excepcional de S/ 950 para docentes y auxiliares de educación será entregado este mes de enero y para ello ya se cuenta con el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Si está la plata y el maestro la necesita, por qué vamos a maltratarlo innecesariamente”, dijo Becerra luego de reunirse con el ministro de Trabajo, Eduardo García, y el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro.

El ministro de Educación también informó que se modificará y acelerará el proceso de otorgamiento de licencias sindicales y que a partir de ahora estas serán concedidas el mismo día en que los dirigentes del Sutep presenten la correspondiente solicitud.

“De acuerdo a la ley, los dirigentes del sindicato tienen derecho a una licencia. Ellos presentaban una solicitud y, debido a la ineficiencia del Estado, nos demorábamos cuatro o cinco meses en otorgarles la licencia. Mientras tanto, se le deja de pagar al maestro, lo suspenden y le inician proceso administrativo por abandono de trabajo. Ahora le vamos a dar la licencia sindical desde el día en que la solicita”, indicó.

Una buena noticia para los docentes. Este 2023 los docentes y auxiliares de educación básica regular serán beneficiados con un incremento en su remuneración según informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Incremento

El Ministerio de Educación precisó que el aumento de sueldo será entre /500 y S/800 y se realizará en dos tramos: el primero en marzo y el segundo en noviembre. Esto deacuerdo a la Ley N.° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023

De esta manera, los profesores de la primera escala magisterial que actualmente perciben S/2.600, en el mes de marzo del 2023 recibirán S/2.850 y para noviembre su sueldo será de S/3.100.
De acuerdo a la escala magisterial, jornada de 30 horas, la remuneración en el 2023 sería de esta manera:

♦ Primera: S/2.850 en marzo – S/3.100 en noviembre

♦ Segunda: S/3.110 en marzo – S/3.360 en noviembre

♦ Tercera: S/3.370 en marzo – S/3.620 en noviembre

♦ Cuarta: S/3.630 en marzo – S/3.880 en noviembre

♦ Quinta: S/4.150 en marzo – S/ 4.400 en noviembre

♦ Sexta: S/4.800 en marzo – S/5.050 en noviembre

♦ Séptima: S/5.190 en marzo – S/5.440 en noviembre

♦ Octavo: S/5.710 en marzo – S/5.960 en noviembre

¿Cómo se dará el aumento?

De acuerdo a lo señalado, el sueldo básico de los docentes nombrados, que pertenezcan a la primera escala magisterial, para el 2023 pasará de S/ 2.850 y en noviembre será de S/ 3.100. Mientras que los de la segunda recibirían S/ 3.410 hasta S/ 6.510.

Los maestros contratados, pero sin estabilidad laboral, tendrán una remuneración mensual de S/ 3.100, dejando atrás la cifra de S/ 2.600.

Bono excepcional

El Minedu también indicó que de manera excepcional se entregará un bono de S/950 para docentes y auxiliares nombrados y contratados de educación básica. Para los docentes nombrados y contratados de educación superior pedagógica y tecnológico el monto asciende a los S/1.250.

Por el momento no se ha brindado una fecha oficial del depósito del bono, pero se estima que se daría en los primeros días del mes de enero del 2023.

Concurso para cargos directivos y de especialistas en educación 2022-2023
En el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, el Minedu convocó el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.

Este concurso comprende las siguientes plazas:

♦ Director de gestión pedagógica de Dirección Regional de Educación (DRE)

♦ Jefe del área de gestión pedagógica de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)

♦ Especialista en Educación de DRE y de UGEL

♦ Directivos de institución educativa

Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.
Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.
Te puede interesar Nombramiento de docente 2022: Minedu modifica cronograma por protestas

De acuerdo a los lineamientos, se llevará a cabo en dos etapas: nacional y descentralizada. Además, se considera una fase excepcional para cada cargo en concurso.

La prueba se realizará el lunes 16 de enero del 2023 y se mantiene la inscripción de los postulantes del concurso 2022, a menos que declaren su intención de no participar.
Este el cronograma para la prueba nacional:
♦ 27 de diciembre del 2022: Publicación de centros de evaluación para rendir la Prueba Nacional.

♦ 16 de enero del 2023: Aplicación de la Prueba Nacional.

♦ 27 de enero: Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.

♦ Del 30 de enero al 1 de febrero: Presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional, a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.

♦ Del 30 de enero al 2 de febrero: Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional presentados a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.

♦ 3 de febrero: Publicación de resultados finales de la Prueba Nacional en el portal institucional del Minedu.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]