Noticias
Minedu adelanta bono de S/ 950 para docentes y auxiliares para este mes

Pago a docentes estaba previsto para ser pagado en marzo
El ministro de Educación, Óscar Becerra, anunció que el bono excepcional de S/ 950 para docentes y auxiliares de educación será entregado este mes de enero y para ello ya se cuenta con el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas.
“Si está la plata y el maestro la necesita, por qué vamos a maltratarlo innecesariamente”, dijo Becerra luego de reunirse con el ministro de Trabajo, Eduardo García, y el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro.
El ministro de Educación también informó que se modificará y acelerará el proceso de otorgamiento de licencias sindicales y que a partir de ahora estas serán concedidas el mismo día en que los dirigentes del Sutep presenten la correspondiente solicitud.
“De acuerdo a la ley, los dirigentes del sindicato tienen derecho a una licencia. Ellos presentaban una solicitud y, debido a la ineficiencia del Estado, nos demorábamos cuatro o cinco meses en otorgarles la licencia. Mientras tanto, se le deja de pagar al maestro, lo suspenden y le inician proceso administrativo por abandono de trabajo. Ahora le vamos a dar la licencia sindical desde el día en que la solicita”, indicó.
Una buena noticia para los docentes. Este 2023 los docentes y auxiliares de educación básica regular serán beneficiados con un incremento en su remuneración según informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Incremento
El Ministerio de Educación precisó que el aumento de sueldo será entre /500 y S/800 y se realizará en dos tramos: el primero en marzo y el segundo en noviembre. Esto deacuerdo a la Ley N.° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
De esta manera, los profesores de la primera escala magisterial que actualmente perciben S/2.600, en el mes de marzo del 2023 recibirán S/2.850 y para noviembre su sueldo será de S/3.100.
De acuerdo a la escala magisterial, jornada de 30 horas, la remuneración en el 2023 sería de esta manera:
♦ Primera: S/2.850 en marzo – S/3.100 en noviembre
♦ Segunda: S/3.110 en marzo – S/3.360 en noviembre
♦ Tercera: S/3.370 en marzo – S/3.620 en noviembre
♦ Cuarta: S/3.630 en marzo – S/3.880 en noviembre
♦ Quinta: S/4.150 en marzo – S/ 4.400 en noviembre
♦ Sexta: S/4.800 en marzo – S/5.050 en noviembre
♦ Séptima: S/5.190 en marzo – S/5.440 en noviembre
♦ Octavo: S/5.710 en marzo – S/5.960 en noviembre
¿Cómo se dará el aumento?
De acuerdo a lo señalado, el sueldo básico de los docentes nombrados, que pertenezcan a la primera escala magisterial, para el 2023 pasará de S/ 2.850 y en noviembre será de S/ 3.100. Mientras que los de la segunda recibirían S/ 3.410 hasta S/ 6.510.
Los maestros contratados, pero sin estabilidad laboral, tendrán una remuneración mensual de S/ 3.100, dejando atrás la cifra de S/ 2.600.
Bono excepcional
El Minedu también indicó que de manera excepcional se entregará un bono de S/950 para docentes y auxiliares nombrados y contratados de educación básica. Para los docentes nombrados y contratados de educación superior pedagógica y tecnológico el monto asciende a los S/1.250.
Por el momento no se ha brindado una fecha oficial del depósito del bono, pero se estima que se daría en los primeros días del mes de enero del 2023.
Concurso para cargos directivos y de especialistas en educación 2022-2023
En el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, el Minedu convocó el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.
Este concurso comprende las siguientes plazas:
♦ Director de gestión pedagógica de Dirección Regional de Educación (DRE)
♦ Jefe del área de gestión pedagógica de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
♦ Especialista en Educación de DRE y de UGEL
♦ Directivos de institución educativa
Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.
Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023.
Te puede interesar Nombramiento de docente 2022: Minedu modifica cronograma por protestas
De acuerdo a los lineamientos, se llevará a cabo en dos etapas: nacional y descentralizada. Además, se considera una fase excepcional para cada cargo en concurso.
La prueba se realizará el lunes 16 de enero del 2023 y se mantiene la inscripción de los postulantes del concurso 2022, a menos que declaren su intención de no participar.
Este el cronograma para la prueba nacional:
♦ 27 de diciembre del 2022: Publicación de centros de evaluación para rendir la Prueba Nacional.
♦ 16 de enero del 2023: Aplicación de la Prueba Nacional.
♦ 27 de enero: Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.
♦ Del 30 de enero al 1 de febrero: Presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional, a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.
♦ Del 30 de enero al 2 de febrero: Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional presentados a través del aplicativo dispuesto en el portal institucional del Minedu.
♦ 3 de febrero: Publicación de resultados finales de la Prueba Nacional en el portal institucional del Minedu.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP