Connect with us

Noticias

Minedu: Cerca de 130,000 maestros de todo el país serán capacitados por el Minedu

Avatar

Published

on


Número de inscritos en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio superó expectativa inicial de 120 000 participantes

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Miriam Ponce, resaltó que aproximadamente 130 000 maestros de Educación Básica Regular, que incluye a las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe, se han inscrito en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, con lo que se superó la meta de 120 000 inscritos establecida originalmente.

“Felicito a los aproximadamente 130 mil docentes que se han inscrito en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio y valoro el esfuerzo que despliegan para prepararse y fomentar el desarrollo de las competencias en sus estudiantes”, expresó la viceministra.

Ponce indicó que en el programa, entre otros temas, se reflexionará sobre la forma en que la Neuroeducación incide en la pedagogía moderna y afirmó que los docentes son responsables de lograr que sus alumnos puedan comprender lo que leen. Al desear éxitos a los docentes inscritos, manifestó: “Confío en su empeño y los exhorto a no desfallecer porque nosotros, los maestros, sí podemos».

Asimismo, señaló que el Minedu aprecia el esfuerzo que los maestros han demostrado en el proceso de inscripción y expresó su confianza en la responsabilidad de los inscritos para completar los módulos y, de esa manera, “enriquecer su formación para fomentar el desarrollo de habilidades en los estudiantes”.

La viceministra explicó que el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio es importante porque brindará a los maestros participantes las herramientas pedagógicas necesarias para determinar las estrategias de aprendizaje y adaptarlas de acuerdo a las características y la forma de aprender de cada estudiante.

“Los niños de los niveles de educación inicial y primaria, así como los jóvenes de secundaria aprenden de manera distinta y tienen necesidades de aprendizaje diferentes; el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio va a permitir que los maestros conozcan de forma más específica qué hacer para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”, aseveró.

El programa tiene como propósito desarrollar las competencias de los docentes respecto de la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje en un clima de convivencia democrática e intercultural, fortaleciendo la competencia lectora en las diversas áreas y considerando los aportes de la Neuroeducación.

Los cerca de 130 000 docentes participantes están distribuidos en las tres modalidades de atención: semipresencial (10 324 inscritos), a distancia con tutoría (20 938 inscritos) y a distancia con mesa de ayuda pedagógica (97 016 docentes).

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Noticias

Asociaciones Público-Privadas buscan reactivar el turismo con millonarios proyectos

Avatar

Published

on

Nuevas infraestructuras en Cusco y Áncash proyectan dinamizar la actividad turística y generar empleo, mejorando la conectividad a sitios arqueológicos y naturales.

Entre enero y junio de 2025, se adjudicaron tres proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) por US$1,066 millones, según ProInversión, que proyecta alcanzar los US$8,000 millones en adjudicaciones este año. Uno de los proyectos más importantes en cartera es el teleférico hacia el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado entre Apurímac y Cusco, y promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Con una inversión estimada de US$261 millones, su adjudicación está prevista para el último trimestre del año. Según ComexPerú, “el proyecto reducirá el tiempo de acceso a solo 15 minutos, lo que mejorará significativamente su competitividad”.

Este teleférico sería clave para impulsar el turismo en la zona: solo 1,075 personas visitaron Choquequirao entre enero y abril de este año, y durante todo 2024 apenas se registraron 8,077 ingresos. Mejorar el acceso permitirá activar una cadena económica que beneficiará a hospedajes, transporte, comercio local y restaurantes. Otros proyectos apuntan a ampliar esta oferta. En mayo, el Gobierno Regional de Cusco firmó un convenio para construir una red de teleféricos turísticos con una inversión de US$110 millones. Las rutas cubrirán Collpani Grande (que conectará con Machu Picchu), Urubamba y Waqrapukara, ampliando el acceso a más atractivos naturales y arqueológicos.

En el norte, Áncash también apuesta por un teleférico: el que llevará al Parque Nacional Huascarán, con una inversión de US$30 millones. Aunque aún no tiene cronograma, busca revertir la caída del turismo en la región, que cayó un 19 % entre enero y abril. El parque, una de las joyas naturales del país, recibió apenas 61,000 visitas en ese periodo, la mayoría nacionales. ComexPerú advierte que “para que los proyectos tengan impacto real, deben ir acompañados de estrategias de promoción, capacitación y formalización”, así como una adecuada coordinación intergubernamental para garantizar servicios básicos e infraestructura complementaria.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]