Connect with us

Noticias

Minem: Gobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmo hoy que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará a su sucesor un total de 20 nuevos proyectos de electrificación rural que permitirán incrementar el coeficiente de electrificación en esa zona del país en 90%.

“Hemos estado trabajando muy intensamente en llevar electricidad a los hogares, especialmente lo que se refiere a la electrificación rural. Actualmente, la cobertura eléctrica es de 83.7% en zonas rurales. Todavía tenemos un gran número de familias que no tienen electricidad en sus casas”, comentó durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gálvez sostuvo que el actual gobierno encontró 10 proyectos en ejecución distribuidos en ocho regiones y que ya han sido culminados.

“Estos proyectos beneficiarán a 115,000 ciudadanos. Entre ellos, el más importante es uno ejecutado en Cajamarca, que beneficiará a 82,000 ciudadanos; y también hemos convocado 18 proyectos nuevos por 311 millones de soles que beneficiarán a 85,000 personas”, manifestó.

Según Gálvez, al próximo Gobierno se les está dejando 20 obras en ejecución, 12 de las cuales serán concluidas este año y los ocho restantes en el 2022. “También estamos dejando un plan más ambicioso para el futuro denominado Programa Masivo de Sistemas Fotovoltaicos”, aseveró.

Detalló que esta iniciativa consiste en instalar paneles fotovoltaicos y servicio eléctrico en zonas muy aisladas, específicamente a 107,000 hogares en 24 regiones; además de instalar pequeñas redes eléctricas para nueve zonas de la Amazonia.

“Cuando todas estas iniciativas se ejecuten y estamos seguro que el próximo gobierno continuará con estas obras, podremos llegar al 90% de coeficiente de electrificación rural”, comentó.

Del mismo modo, el titular del Minem destacó el desarrollo de un programa financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) mediante el cual familias nuevas o en condición de pobreza no tienen acceso a electricidad, pese a vivir en zonas en donde hay tendido eléctrico. “Mediante este programa, podríamos incorporar a 50,000 hogares más a este servicio. Se trata de un programa totalmente nuevo y que tiene un avance del 24% con relación a su meta”, precisó.

Igualmente, Gálvez afirmó que el Gobierno está dejando un pequeño avance de lo que podría ser el último gran proyecto de transmisión eléctrica del Perú. “Esta iniciativa permitirá conectar Moyobamba, Lagunas, Nauta e Iquitos y, con ello, el Perú tendrá, por fin, un sistema eléctrico interconectado a nivel nacional.”

Este proyecto ha sido estimado preliminarmente en 500 millones de dólares. “Ya iniciamos la convocatoria para el perfil respectivo. Este proyecto es muy importante porque no solamente alcanzaremos el 90% de electrificación rural, sino probablemente lleguemos al 97% o 98%, considerando que la Amazonia es la zona con mayores problemas de servicio eléctrico.”

Energías renovables

Con respecto a la promoción de energía renovables, el titular del Minem dijo que, en el mundo, el uso de estas energías ha bajado su precio, loque incentiva la ejecución de proyectos de este tipo en el Perú.

“Hemos encontrado 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares. Además, hemos otorgado cuatro concesiones eléctricas adicionales por 600 millones de dólares. En total, tenemos una cartera de proyectos de generación con energía renovable del orden de los 2,300 millones de dólares que estamos dejando para el próximo gobierno y que podrían entrar en operación comercial en los próximos años”, detalló Gálvez.

Además, el ministro de Energía y Minas sostuvo que es necesario modernizar toda la normativa del sector eléctrico peruano. “Hemos efectuado algunos avances gracias al trabajo de una comisión formada para este objetivo. Ya presentamos un informe al respecto y pronto lo publicaremos en la página web del Minem para las consultas respectivas.”

Este informe consiste en un estudio preliminar de la reforma del sector eléctrico, en el cual han participado cuatro especialistas de primer nivel mundial y se ha coordinado con todas las empresas del sector eléctrico, a fin de crear un marco conceptual para la reforma del sector eléctrico acorde con las exigencias del siglo XXI.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]