Connect with us

Noticias

Minem: Gobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmo hoy que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará a su sucesor un total de 20 nuevos proyectos de electrificación rural que permitirán incrementar el coeficiente de electrificación en esa zona del país en 90%.

“Hemos estado trabajando muy intensamente en llevar electricidad a los hogares, especialmente lo que se refiere a la electrificación rural. Actualmente, la cobertura eléctrica es de 83.7% en zonas rurales. Todavía tenemos un gran número de familias que no tienen electricidad en sus casas”, comentó durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gálvez sostuvo que el actual gobierno encontró 10 proyectos en ejecución distribuidos en ocho regiones y que ya han sido culminados.

“Estos proyectos beneficiarán a 115,000 ciudadanos. Entre ellos, el más importante es uno ejecutado en Cajamarca, que beneficiará a 82,000 ciudadanos; y también hemos convocado 18 proyectos nuevos por 311 millones de soles que beneficiarán a 85,000 personas”, manifestó.

Según Gálvez, al próximo Gobierno se les está dejando 20 obras en ejecución, 12 de las cuales serán concluidas este año y los ocho restantes en el 2022. “También estamos dejando un plan más ambicioso para el futuro denominado Programa Masivo de Sistemas Fotovoltaicos”, aseveró.

Detalló que esta iniciativa consiste en instalar paneles fotovoltaicos y servicio eléctrico en zonas muy aisladas, específicamente a 107,000 hogares en 24 regiones; además de instalar pequeñas redes eléctricas para nueve zonas de la Amazonia.

“Cuando todas estas iniciativas se ejecuten y estamos seguro que el próximo gobierno continuará con estas obras, podremos llegar al 90% de coeficiente de electrificación rural”, comentó.

Del mismo modo, el titular del Minem destacó el desarrollo de un programa financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) mediante el cual familias nuevas o en condición de pobreza no tienen acceso a electricidad, pese a vivir en zonas en donde hay tendido eléctrico. “Mediante este programa, podríamos incorporar a 50,000 hogares más a este servicio. Se trata de un programa totalmente nuevo y que tiene un avance del 24% con relación a su meta”, precisó.

Igualmente, Gálvez afirmó que el Gobierno está dejando un pequeño avance de lo que podría ser el último gran proyecto de transmisión eléctrica del Perú. “Esta iniciativa permitirá conectar Moyobamba, Lagunas, Nauta e Iquitos y, con ello, el Perú tendrá, por fin, un sistema eléctrico interconectado a nivel nacional.”

Este proyecto ha sido estimado preliminarmente en 500 millones de dólares. “Ya iniciamos la convocatoria para el perfil respectivo. Este proyecto es muy importante porque no solamente alcanzaremos el 90% de electrificación rural, sino probablemente lleguemos al 97% o 98%, considerando que la Amazonia es la zona con mayores problemas de servicio eléctrico.”

Energías renovables

Con respecto a la promoción de energía renovables, el titular del Minem dijo que, en el mundo, el uso de estas energías ha bajado su precio, loque incentiva la ejecución de proyectos de este tipo en el Perú.

“Hemos encontrado 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares. Además, hemos otorgado cuatro concesiones eléctricas adicionales por 600 millones de dólares. En total, tenemos una cartera de proyectos de generación con energía renovable del orden de los 2,300 millones de dólares que estamos dejando para el próximo gobierno y que podrían entrar en operación comercial en los próximos años”, detalló Gálvez.

Además, el ministro de Energía y Minas sostuvo que es necesario modernizar toda la normativa del sector eléctrico peruano. “Hemos efectuado algunos avances gracias al trabajo de una comisión formada para este objetivo. Ya presentamos un informe al respecto y pronto lo publicaremos en la página web del Minem para las consultas respectivas.”

Este informe consiste en un estudio preliminar de la reforma del sector eléctrico, en el cual han participado cuatro especialistas de primer nivel mundial y se ha coordinado con todas las empresas del sector eléctrico, a fin de crear un marco conceptual para la reforma del sector eléctrico acorde con las exigencias del siglo XXI.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Reniec mantendrá horario ampliado

Avatar

Published

on

hasta el 31 de julio

  • Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.

El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.

La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.

Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.

El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.

La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.

De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.

Trámite virtual

El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.

Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.

Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

Continue Reading

Noticias

Ausencia del Estado alimenta la expansión de la minería ilegal y frena el desarrollo en el Perú

Avatar

Published

on

Economista de Redes advierte que, sin servicios públicos de calidad ni presencia sostenida del Estado, las economías ilegales seguirán ganando legitimidad en zonas vulnerables.

La minería ilegal ya representa el 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y, de seguir a ese ritmo, podría superar los US$12 mil millones en exportaciones de oro en 2025, alertó Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta expansión, explicó, no ocurre solo por su rentabilidad, sino porque el Estado ha estado ausente en zonas del país, dejando espacio para que actores ilegales ocupen su lugar. “No lo hicieron por generosidad, sino porque esa ayuda les abría espacio”, señaló la especialista, al recordar el caso de Pagata (Amazonas), una comunidad que terminó colaborando con mineros ilegales ante la total inacción de las autoridades.

El Informe de Desarrollo Humano 2025 del PNUD advierte que más de 100 distritos del país presentan muy bajo desarrollo humano, con alta conflictividad, economías ilegales y débil institucionalidad. En ese contexto, la minería ilegal ocupa el vacío estatal ofreciendo lo que este no garantiza. Para la economista, la desconfianza acumulada también es un factor determinante: “Apenas el 20 % de la población confía en los gobiernos regionales, una cifra aún menor en zonas rurales y amazónicas”.

“Lo que se ha construido durante años de abandono no se desmonta con decretos. Se necesita un Estado que llegue, se quede y responda”, subrayó. Como salida, propuso una estrategia sostenida de inversión pública en servicios esenciales —escuelas, postas médicas, vías de acceso— y el fortalecimiento de la gestión local como base para recuperar la legitimidad institucional y frenar el avance de las economías ilegales.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]