Connect with us

Especiales

Minientrevista a Yldaura Suárez (Actriz)

Avatar

Published

on


Publicada en el número 46 de noviembre de la Revista Tamasma Cultural en mi sección «Hablando de amigos…»

Yo llevaba toda la vida viendo películas creyendo que el cine era un mundo inalcanzable para los humanos de a pie. Mi padre fue coleccionista y en mi casa siempre se vieron películas. Un día, los avatares de la vida me empujaron a ese mundo que me apasionaba. En el primer rodaje al que pude asistir me di cuenta de que eso era la que quería hacer el resto de mi vida. Conocí a mucha gente que hoy son amigos y, algunos, casi hermanos. Y si hay alguien que me impresionó, esa fue Yldaura. De hecho, cuando yo fui el productor, pude contar con ella para otros proyectos y con su amistad para tantos años después.

Nosotros nos conocimos en un rodaje del cortometraje en el que yo participaba. Se llamaba «You look tu look» de Juan Carlos Falcón. Y ya, amistad para siempre. ¿Recuerdas cómo fue la primera vez que te llamaron para hacer un papel en una película?
Mi hijo era muy amigo de Sindo Saavedra. Un día estaban paseando los dos por la avenida de la playa de Las Canteras y se encontraron con Juan Carlos Falcón. Sindo le preguntó por su película y él contestó que les faltaba una actriz protagonista que fuera una señora mayor. Mi hijo, que estaba escuchando, les sonsacó lo qué tendría que hacer el personaje y cuando le explicaron, el dijo: “eso te lo hace mi madre”.

Cuando llegó a casa a almorzar me dijo que esa tarde vendrían unos señores a hacerme una entrevista para hacer una película y yo dije: “Jesús, que bien, con lo que me gusta a mí el teatro”.

A partir de ahí, has hecho distintos papeles en los cortometrajes que yo he producido con Daniel León Lacave.
Con Daniel León Lacave, recuerdo, hicimos “Hanna después del tiempo” en el que yo hacía un papel de extranjera que iba a la policía a denunciar que la habían violado cuando era jovencita, durante la guerra, y justo acababa de ver a un anciano en el que reconoció al joven soldado que la forzó. Cuando, en la comisaría, me dicen que ese delito ya ha prescrito y yo les contesto (con acento extranjero) “¿prescrito? ¿qué quiere decir prescrito?”. Cuando me informan que eso está caducado y que ya no lo van a detener, decido tomarme la justicia por mi mano después de robarle la policía. Lo demás lo tienen que ver en la película.

Y una cosa que me impresiona es, que todos los planos te salen a la primera. Contigo se repiten pocas veces las tomas. ¿Cómo lo haces?
Porque hago las cosas con gusto. No las hago forzadas. Claro, lo importante es aprenderte bien lo que tienes que contestar. Yo hice una obra de teatro, que la escribí yo misma en la que hago de abuela y mi nieto llega del cuartel licenciado y me salió todo casi sin ensayar. Me sale porque es como si yo fuera el personaje.

Pero eres una artista en toda la acepción de la palabra. El otro día pude asistir a tu exposición de cuadros en Teror, hechos con la técnica de la taracea con corteza de árboles. ¿Desde cuándo te dedicas a este tipo de obras?
La taracea hace, por lo menos 20 años que la hago. Haciendo cuadros, he regalado muchos, pero he vendido unos cuantos. Ya había hecho otra exposición en Teror, pero en Casa Obispal de la Alameda. Allí llegó una excursión de extranjeros que iban a ver a la Virgen del Pino, entraron y se pararon y se llevaron un par de ellos. Luego he estado haciendo otras cosas y ahora retomé porque el ayuntamiento de Teror, concretamente Antonio, me ayudaron a organizarlo todo, porue yo ya no puedo; pero se volcaron en mi exposición y estoy encantada y agradecida de que mis cuadros, que son muchos, pudieran volverse a ver.

Te aseguro que mi madre y yo quedamos impresionados. No lo hemos dicho, pero tienes ya 93 años y sigues impresionantemente activa ¿Qué secreto tienes para llegar a tu edad tan juvenil de aspecto y ganas por la vida?
Pues mira, yo fui hija única y aprendía a desenvolverme. Creo que eso me sirve hoy en día para hacer todas mis tareas sola. Voy a la compra, mis paseos por la avenida de la playa. Vamos que aprendía a solucionarme la vida y lo sigo haciendo. De verdad que no me he dado cuenta de como han ido pasando los años. Eso, sí, como dices, las ilusiones y las ganas nunca me faltan. Y si me llaman para una película, me apunto.

Para finalizar, si volvieras a nacer, ¿qué te gustaría ser? ¿cantante, quizás?
¿Cantante?  A mí, lo que realmente me gusta es el teatro. Será que me crie con esa cosilla. Te cuento como anécdota que tenía 5 o 6 años y canté en Teror en el pabellón en el que se proyectaba cine y, de vez en cuando, se hacían comedias. Mi madre me había enseñado una canción muy graciosa. Era un poco picante, pero ¿yo que sabía de eso? A partir de ese día, siempre que se iban a hacer obras en el pabellón, la gente me decía ¿vas a actuar tú? Será que les gustaba lo que yo hacía. Porque, como dije, lo hago con naturalidad porque me gusta.

Ahí lo tienen, admirable, 93 años y todavía tiene ganas de trabajar. Yo, de mayor, quiero ser como ella. Después del cafecito al que me invitó en la casa despedimos la entrevista y espero que pronto volvamos a verla disfrutando de algún escenario. Me apuntoooooo.

Leer la revista entera



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]