Connect with us

Noticias

Mininter, PNP y alcaldes suscriben compromisos por la seguridad ciudadana

Webmaster

Published

on


El Ministerio del Interior (Mininter), la Policía Nacional del Perú (PNP), alcaldes distritales y provinciales, firmaron junto a representantes del sector privado y la academia importantes compromisos de trabajo conjunto y articulado con el fin de potenciar, mediante acciones concretas, la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en el país y brindar paz y seguridad a la población.

“Juntos por la Seguridad Ciudadana” es el nombre de este trascendental pacto impulsado por el Ministerio del Interior para consolidar una alianza estratégica en torno a dicho objetivo común que tiene el país.

La firma de los compromisos estuvo encabezada por el ministro del Interior. En el acto simbólico, efectuado en la sede del Mininter, estamparon su firma el alcalde metropolitano de Lima, Rafael López Aliaga; el alcalde provincial del Callao; Pedro Spadaro; la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga; y el burgomaestre de la provincia de Oyón (Región Lima), Arístides Olivera; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)  Jesús Salazar Nishi; y la rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola, Ana María Muñoz. En representación de la Policía Nacional del Perú, suscribió el acuerdo el jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional, Carlos Chong.

“Gracias por ponerse la camiseta de la seguridad ciudadana y de la unidad, que son el gran motor que nos hará cada vez más fuertes frente a cualquier obstáculo y permitirá que el Perú despegue en sus objetivos como nación”, resaltó el ministro Romero.

Las autoridades acordaron, entre otras acciones, reforzar los programas preventivos de la PNP, ampliar el “Serenazgo sin Fronteras” y el patrullaje integrado y dotar de más infraestructura y equipamiento a la fuerza policial.

Además, convinieron en trabajar en la interconexión de los sistemas de videovigilancia y telecomunicaciones de la PNP y los municipios locales, recuperar espacios públicos captados por el crimen y erradicar los mercados negros de bienes robados.

Mininter: Seguridad ciudadana es tarea de todos

El titular del sector Interior subrayó que la seguridad ciudadana es una tarea que compromete a todos, en especial, a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, quienes tienen en sus manos la posibilidad de tomar decisiones firmes y concretas para potenciar esta labor conjunta.

Durante la ceremonia, destacó que su sector ha suscrito importantes convenios con más de 10 municipios en materia de seguridad ciudadana, además de haberse destinado más policías para reforzar el patrullaje en diversas jurisdicciones.

“Tenemos convenios por suscribir; 16 con gobiernos regionales y 69 con gobiernos locales. Queremos destacar también el rol del sector privado, que apoya al sector Interior y a la Policía para brindar mejores posibilidades a nuestros jóvenes”, anotó.

Entre otros compromisos asumidos por las autoridades figura la implementación de centros de capacitación para los serenos municipales, así como coadyuvar a que la PNP cuente con más efectivos para la prevención y persecución del delito en zonas rurales.

La actividad también contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza Arrieta; el Director Nacional de Seguridad Ciudadana, Miguel Lostaunau Fuentes, así como alcaldes distritales de Lima Metropolitana y del Callao, representantes de las Juntas Vecinales y autoridades policiales, además de representantes del sector privado.

“A pocos días de celebrar nuestras Fiestas Patria, nos comprometemos a trabajar sostenidamente por el desarrollo integral de cada habitante del país y por una sociedad pacífica donde cada persona pueda plasmar sus sueños de prosperidad”, dijo Romero.

Por su parte, el burgomaestre de Lima recalcó la importancia del trabajo conjunto en bien de la seguridad ciudadana, que permite desarrollar acciones y operativos con resultados efectivos, como el realizado días atrás en el centro comercial Las Malvinas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Amplían los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Published

on

Con la publicación de la Resolución N.º 000005-2025-ITP/PCD, que modifica la RM N.º 147-2016-PRODUCE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), aprobó la adecuación del CITEpesquero Piura, que a partir de ahora pasará a denominarse “CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que esta transformación permitirá ampliar sus competencias e incorporar la atención a la cadena acuícola y agroindustrial. “De esta manera, se busca responder a las necesidades de innovación y asistencia técnica para las cadenas productivas señaladas, bajo el soporte profesional de los especialistas del hoy CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”, añadió.

Recalcó además, que este tipo de intervenciones demuestran cómo el cambio institucional permite ampliar horizontes y mejorar los ingresos de los acuicultores y agroindustriales del norte del país. Entre las nuevas funciones se encuentran:

· Diagnosticar las principales necesidades de capacitación y asistencia técnica de las unidades productivas de las cadenas de pesca, acuicultura y agroindustria.

· Identificar y analizar mercados clave, proporcionando información actualizada para una toma de decisiones comercial estratégica.

· Facilitar el acceso a tecnologías apropiadas para las unidades productivas, adaptadas a sus niveles de desarrollo y especialización.

· Acceso oportuno a información especializada sobre nuevos productos, procesos, maquinaria, tecnologías y tendencias.

· Investigar, desarrollar y ofrecer soporte productivo, mejorando la productividad, competitividad e innovación en las unidades productivas de transformación pesquera, acuícola y agroindustrial, entre otros.

“Existe una potencialidad productiva en las cadenas acuícola y agroindustrial en el departamento de Piura. Por lo tanto, se consideró pertinente ampliar la atención del CITE con el objetivo de impulsar la competitividad, productividad e innovación de las Mypes”, manifestó el director del mencionado CITE, William Rivera Peña.

Cabe precisar que, además de fortalecer el sector pesquero y acuícola, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura priorizará las cadenas productivas de cacao, mango, limón, café, uva, arándano, palta y café.

PRODUCE, mediante el ITP red CITE, continuará articulando esfuerzos con los distintos actores del ecosistema para garantizar la implementación efectiva de estos cambios, beneficiando directamente a los pequeños productores, emprendedores y asociaciones del norte del país.

Continue Reading

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]