Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: 4 cintas peruanas ganadoras de Estímulos Económicos se estrenarán en cines comerciales

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Cultura anunció que cuatro películas peruanas, que recibieron Estímulos Económicos para las diferentes etapas de su creación, se estrenarán en cines comerciales, entre febrero y marzo del 2024.

Así, la película “Reinaldo Cutipa” del director peruano Óscar Gonzáles Apaza, se estrenará el próximo jueves 22 de febrero en las salas de cine a nivel nacional. El largometraje fue beneficiario de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura en tres ocasiones: para su desarrollo, producción y distribución, por un monto total de S/650 mil, a través de la empresa Aborígenes Cine.

Este film fue rodado cerca de Juliaca, en Puno, y es el resultado del trabajo de 34 personas, entre los equipos de dirección, producción, fotografía, sonido, transporte, entre otros, según información de la empresa.

“Reinaldo Cutipa” es el segundo largometraje del cineasta Oscar Gonzáles. Se trata de un drama que cuenta la historia de Reinaldo, un joven que a sus 30 años vive con su madre sobreprotectora. Cuando este se enamora, tendrá que lidiar con la tensión entre su nueva pareja y su madre.

Una semana después, el jueves 29 de febrero, llega a la cartelera comercial, la película “Tayta Shanti”, el tercer largometraje del director huancaíno Hans Matos, quien nos cuenta una historia ambientada en las celebraciones de la fiesta de Santiago, cuando una familia llega a Huancayo desde la capital, para pasar los días de celebración y donde verán cómo la joven ‘Angie’, no se identifica con sus raíces e identidad Wanka.

“Tayta Shanti” recibió Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura para su producción y distribución, a través de la empresa Myxomatosis Kino, por un monto total de S/600 mil, y además fue grabada en la ciudad de Huancayo, donde trabajaron 74 personas, entre técnicos, artistas y jefes de área.

Para el mismo 29 de febrero, se ha anunciado el estreno del documental “La danza de los Mirlos” del director peruano Álvaro Luque. La película recorre la historia del reconocido grupo de cumbia amazónica, a través de material audiovisual de archivo, registrado por su líder y vocalista Jorge Rodríguez, quien nos llevará a un viaje por el corazón de América Latina.

“La danza de los Mirlos” recibió Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura para su etapa de producción en el Concurso Nacional de Proyectos de Documental Formato Largo el año 2018, por S/260 mil, mediante la empresa El Sexto Planeta, donde trabajaron alrededor de 40 profesionales del cine y el audiovisual.

Finalmente, el 7 de marzo llega el estreno comercial de la película “La herencia de Flora”, la nueva película del director Augusto Tamayo. Este largometraje, contó con los Estímulos del Ministerio de Cultura, para su producción y distribución, sumando un total de S/670 mil, a través de la empresa Argos Producciones Audiovisuales.

“La herencia de Flora” es el décimosegundo largometraje del reconocido director, y centra su historia en la escritora y feminista Flora Tristán, cuando escapa de Francia para reclamar su herencia en el Perú. Este viaje se convertirá en un testimonio de valentía y dedicación a una causa mayor.

La película se grabó durante el 2022 y generó empleo para 146 personas en su etapa de grabación y postproducción.

Como se recuerda, los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, son una política de fomento que genera empleo a nivel nacional, promueve la creación de contenido audiovisual peruano, y potencia el talento de los creadores, técnicos y artistas de nuestro país.

Para el presente año, en el marco de los Estímulos Económicos para la Cultura, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) ha conformado un grupo de trabajo con gremios y asociaciones civiles del sector cinematográfico y audiovisual peruano para emitir recomendaciones y propuestas técnicas y financieras sobre las líneas de estímulos que se incluirán en el Plan Anual para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual 2024. Dicho plan se dará a conocer a través de una presentación pública a nivel nacional, a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura.

De esta forma, desde el Ministerio de Cultura se viene impulsando la creación de contenidos audiovisuales y cinematográficos por parte de la ciudadanía, difundiendo la diversidad cultural y artística del país, y permitiendo que el cine sea una ventana para la visibilidad internacional a través de la promoción turística y cultural; así como dinamizando las economías locales como una industria en crecimiento

El Ministerio de Cultura, invita a la ciudadanía en general, para asistir a las salas de cine y apoyar la producción nacional, de este modo se permitirá que las películas en mención puedan quedarse mayor tiempo en la cartelera comercial y, de esto modo, fomentar el despegue de la industria cinematográfica en el país, como motor de desarrollo.

El dato
• Según un estudio publicado el 2017 por la Universidad del Pacífico, el sector del cine y del audiovisual, genera miles de puestos de trabajo y dinamiza la economía del país. Según este estudio, la inversión de 1 millón de soles en el sector cinematográfico, genera un incremento productivo agregado a la economía de más de 4 millones de soles.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]