Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura anuncia a la ganadora del tercer concurso de afiche por el Día Internacional de los Museos 2023

Webmaster

Published

on


Nadia Edith Alvarado, bajo el seudónimo de “Ramona”, es la autora del afiche con el que ganó el concurso promovido por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos.

El Ministerio de Cultura anunció a Nadia Edith Alvarado Oscuvilca, bajo el seudónimo de “Ramona”, como la ganadora del tercer concurso de afiche por el Día Internacional de los Museos (DIM) 2023, cuyo lema para este año es “Museos, bienestar y sostenibilidad”, planteado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). 

La representación gráfica declarada como ganadora, según Resolución Directoral N.º 000036-2023-DGM/MC (29MAR2023), se realizó tras la convocatoria a la ciudadanía en general, especializada y no especializada, a diseñar un afiche representativo del país para este 2023, en el marco del DIM. 

Según la ganadora, Nadia Edith Alvarado Oscuvilca, “… con mi ilustración, busco representar cómo nos sentimos al ingresar a un museo. Ese sentimiento de bienestar y emoción al ingresar a un mundo nuevo con muchas cosas por explorar. El megáfono que sostiene el personaje principal representa tanto lo que nos expresa el pasado, como la libertad que ahora tenemos de expresarnos”. 

“La escalera que sube, muestra el desarrollo que experimentamos como sociedad, en diversos temas como la sostenibilidad. Por ello, agregué diversos elementos de nuestra biodiversidad: la flora y fauna de nuestro país. Además, las personas ilustradas, aunque diferentes, conforman una comunidad. Lo que, junto a los colores alegres que contienen al verde como principal, demuestran que, paso a paso, alcanzaremos la meta que se plantea: un futuro sostenible con una amplia sensación de bienestar para las futuras generaciones, en el que los museos cumplen una pieza fundamental”.

En el concurso se recibieron un total de 91 propuestas, de las cuales 70 fueron declaradas aptas y 21 no aptas. Los afiches aptos fueron calificados por un jurado integrado por un representante de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, la Escuela Superior de Bellas Artes de Iquitos “Víctor Morey Peña”, de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y un artista gráfico de renombre nacional e internacional.

El jurado evaluó las propuestas tomando en cuenta los criterios de originalidad y creatividad en la interpretación, claridad para comunicar la idea o concepto propuesto, composición, gama cromática, tipografía; así como su adaptabilidad para su reproducción. 

Igualmente, se valoraron las propuestas según la incorporación de elementos gráficos que expresan la diversidad cultural del país y, finalmente, la coherencia entre el lema del Día Internacional Museos, el afiche y el texto explicativo.

El Día Internacional de los Museos, organizado por ICOM desde 1977, es un momento excepcional para la comunidad museística, ya que se promueven diferentes acciones académicas, culturales y artísticas, que buscan crear conciencia sobre la importancia de los museos como espacios para el fomento de la diversidad cultural; así como la participación y apropiación cultural por parte de los ciudadanos. 

Cada vez, son más los museos de diversos países que participan en esta celebración mundial, lo cual genera diálogos e intercambios entre las culturas. El Perú se suma a las celebraciones impulsando anualmente una diversa programación y, por tercera vez, ha promovido un concurso ciudadano que establece la imagen para este 2023.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]