Connect with us

Lima Norte

Ministerio de Cultura conmemora Día de la Canción Criolla con festival gratuito en Barrios Altos. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Además, realiza karaokes criollos, una presentación libre del Coro Nacional de Niños del Perú; así como también diversas presentaciones de los Elencos Nacionales.

El Ministerio de Cultura conmemorará el Día de la Canción Criolla con una serie de actividades que tendrá, como gran cierre, un festival gratuito en Barrios Altos, la cuna del criollismo.

Así, en conjunto con la municipalidad metropolitana de Lima, se desarrollará el evento, “Nacer en esta tierra: Conmemoración por el Día de la Canción Criolla”, que tendrá como estelar al reconocido cantante, Manuel Donayre, quien regresa al país para ofrecer sus mejores interpretaciones, acompañado de sus músicos. Este es un aporte del Ministerio de Cultura para acercar las actividades culturales a la ciudadanía y generar el fortalecimiento de nuestra identidad.

Además, en esta actividad se presentarán organizaciones de cultura viva comunitaria, artistas, cultores locales, en un mismo festival gratuito en espacio público.

La actividad se desarrollará el martes 31 de octubre, desde la 1:00 p. m. en la Plazuela Buenos Aires, en Barrios Altos, con la presentación de cantantes criollos, agrupaciones, expresiones artísticas y una feria gastronómica, expresando la cultura criolla. El ingreso es libre.

‘Lucha’ Reyes

El mismo 31 de octubre, a las 11:00 a. m., el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana (DAF), en coordinación con Servicios Postales del Perú (SERPOST), empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC, presentará, en su sede central de San Borja, el sello postal en honor a ‘Lucha’ Reyes, cantante afroperuana y una de las máximas exponentes de nuestra música criolla.

Lucila Justina Sarcines Reyes, más conocida como Lucha Reyes, nació el 19 de julio de 1936 y falleció el 31 de octubre de 1973, a la edad de 37 años. Recordada también como “La morena de oro del Perú”, fue una exponente de la música criolla en el Perú y el mundo, mezclando tradiciones afroperuanas y latinoamericanas con un temperamento interpretativo inigualable. Recientemente se le otorgó la distinción póstuma de “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en reconocimiento a su trayectoria musical y su legado como una de las máximas exponentes de la música criolla del Perú.

Asimismo, se presentará la Agrupación sinfónica, Blú Quartet, y una actuación artística a cargo de Rafaela Infantes, Intérprete de música criolla y sobrina nieta de Lucha Reyes. El ingreso es libre en el auditorio Los Incas de la sede central en San Borja.

Elencos Nacionales

En tanto, desde el sector Cultura ya se inició las actividades de conmemoración del Día de la Canción Criolla, con una programación de los Elencos Nacionales del Perú, como el Coro Nacional del Perú, el Coro Nacional de Niños del Perú y el Ballet Folclórico Nacional del Perú.

Por ello, el elenco lírico del Estado peruano, invitado por la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana, participará en la ceremonia de despedida del centenario del nacimiento Victoria Santa Cruz, este viernes 27 de octubre a las 07:00 p.m. en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Se interpretará parte de la obra de Victoria Santa Cruz, además de un repertorio de importantes piezas criollas de reconocidos compositores peruanos. El ingreso es libre.

También, el Coro Nacional de Niños del Perú presenta su ciclo de espectáculos “La Jarana va a empezar”. La primera función se realizó el miércoles 25 de octubre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura y ahora, la segunda presentación será el día sábado 28 de octubre a las 11:00 a. m. en el Museo Nacional del Perú – MUNA. El ingreso es libre, con aforo limitado. Allí, el elenco interpretará un repertorio criollo variado.

Finalmente, el Ballet Folclórico Nacional del Perú presenta su nueva temporada “Nazareno”, una novedosa producción programada el 27, 28, 29 y 31 de octubre, y del 02 al 05 de noviembre a las 8:00 de la noche (domingo 5:30 p.m.), en la sala principal del Gran Teatro Nacional. Bajo la dirección del maestro Raúl Quispe, la función se hará en base a cuadros, empezando por «Cuadro limeño», luego «Cuadro afrodescendiente», «Religiosidad» y el fin de fiesta. Las entradas pueden adquirirse a través de la web de Teleticket https://teleticket.com.pe/nazareno

Fuera de juego

Los Elencos Nacionales iniciaron sus presentaciones gratuitas con los karaokes criollos a cargo del Coro Nacional del Perú en diversos Centros Integrales del Adulto Mayor de Lima.

Estas actividades consisten de una visita de 01 hora que se divide en 02 partes. Durante la primera parte se hará un concierto con un amplio repertorio peruano de diversos compositores nacionales y en la segunda parte será el karaoke, en el que podrán participar, adultos mayores y coreutas.

Las presentaciones se iniciaron el lunes 23 en la sede Manzanilla, el martes 24 llegaron a la sede de Barrios Altos, el miércoles 25 a la sede Parque Lisson. El jueves 26 y viernes 27 de octubre, llegarán a la sede de San Juan de Miraflores. Además, el jueves 02 de noviembre se presentan en la sede Lima, viernes 03 de noviembre en la sede Colonial y lunes 06 de noviembre en la sede de Los Olivos.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

alcalde Rafael López Aliaga exige explicaciones a Pana Autos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Podrían revocar contrato con Pana Autos.

El alcalde Rafael López Aliaga, en conferencia de prensa, precisó cómo ha sido el proceso de compra para la adquisición de las motos que servirán para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, facilitando las unidades a los municipios y a la Policía Nacional del Perú.

“Debido a la envergadura y complejidad del proyecto de adquisición de 4000 motocicletas la Municipalidad tuvo a bien solicitar la asistencia técnica de un organismo especializado de la ONU, especializado en la realización y ejecución de proyectos, este organismo especializado se llama UNOPS”, señaló el gerente de Administración de la MML, Pablo Paredes.

El 4 de abril de 2023 la Municipalidad de Lima suscribió un convenio con UNOPS a través del cual se le encargó las siguientes actividades en el marco de una licitación pública, ellos se debían encargar de la revisión de especificaciones técnicas, el estudio de mercado, la conducción del proceso de selección, la evaluación de ofertas, la validación de precios y la adjudicación del postor ganador.

En el marco de este encargo, UNOPS tuvo dos ofertas válidas, escogiendo la de menor precio.

Se determinó el plan de mantenimiento más acertado para poder variar el porcentaje de motos que se encuentran inoperativas, ya que, según información del Ministerio del Interior a enero de 2024, solo el 56 % de sus motocicletas se encuentran operativas. La MML asegurará una operatividad superior al 98 % con las nuevas motos.

De otro lado, tras conocerse que Pana Autos facturó un precio distinto al Gobierno Regional de Piura, el burgomaestre enfatizó que ha pedido “explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias tendremos que revocarles el contrato”. Con respecto a UNOPS, “les he expresado mi molestia, pero ellos han cumplido su papel, no tienen la culpa, UNOPS ha hecho todo su trabajo y ustedes saben que demoró un año y dos meses, ellos tienen estándares mundiales para adquisiciones de esta magnitud, han traído un buen producto, tengo los ratios de eficiencia”.

Por su parte, el gerente municipal, Oscar Lozán, indicó que Pana Autos respondió “que van a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente, de acuerdo a lo que presenten procederemos a evaluar lo que corresponda”.

Cabe señalar que la entrega de motos está garantizada, las 10 mil motos prometidas por el alcalde Rafael López Aliaga llegarán para fortalecer la seguridad ciudadana en los 43 distritos de Lima Metropolitana.



Source link

Continue Reading

Actualidad

¡Atención mypes! Llega la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico.

La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

“Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Sobre «Finanzas para Todos» y qué entidades participarán

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres.

La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Las mipyme recibirán orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y más, así como los diversos servicios que ofrece el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa, PROINNÓVATE, Compras MYPERÚ, INACAL, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/y4xRbGNgBy6GS8Gm8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]