Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura y Municipalidad del Rímac se unen para mejorar y recuperar espacios públicos del centro histórico del distrito

Webmaster

Published

on


Gracias a convenio de cooperación interinstitucional, se ejecutará proyecto de inversión que contará con un presupuesto estimado de S/ 88,473,984.

El Ministerio de Cultura y la Municipalidad del Rímac suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, que coadyuvará a poner en valor el patrimonio cultural del Centro Histórico del Rímac, con la finalidad de recuperar y mejorar sus espacios públicos y edificaciones.

Para lograr esta recuperación del patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura ejecutará el proyecto de inversión “Mejoramiento del Centro Histórico del Rímac, distrito de Rímac – provincia de Lima – departamento de Lima”, en el marco del Programa de Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho. Esta obra contará con un presupuesto estimado de S/ 88,473,984. 

El ministro Alejandro Salas se encargó de suscribir el convenio, junto al alcalde del Rímac, Pedro Rosario. Con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez y la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta. Allí, Salas destacó la importancia de este trabajo articulado para cuidar el patrimonio.

“El Rímac tiene un sentimiento especial. Recorrí sus calles cuando era niño. Este sentimiento nos hace encontrarnos. Cuando somos funcionarios estamos obligados a trabajar y dejar legado”, manifestó.

El ministro destacó el trabajo articulado entre el gobierno nacional y sector privado. “Es importante que el ciudadano tenga sentido de pertenencia y este es un ejemplo de cómo desarrollarlo”, precisó. 

“Hoy es un día de alegría para el Rímac y un día especial para la cultura. Es el inicio de lo que se puede desarrollar y Rímac marca un ejemplo. Manos a la obra y que empiece el embellecimiento que corresponde a nuestro patrimonio cultural”, finalizó.

Trabajos en Kuélap

El ministro también habló con los medios de comunicación en relación al trabajo que realiza su sector para atender al Complejo Arqueológico de Kuélap. “Estamos dando a conocer los logros de los seis meses de gestión que tenemos. Hay gratitud del gobierno por el trabajo desarrollado. En relación a Kuélap, la competencia de nosotros es el cuidado del patrimonio. La ruta alterna que se creó fue coordinada entre todas las entidades, como Mincetur, Gobierno Regional, Indeci, el gobierno local. La idea de esta ruta es ver lo maravilloso que es Kuélap”, expresó.

No hay acceso al interior porque se está restaurando y queremos cuidar la vida de las personas. No podemos ser irresponsables. No podemos exponerlos a ingresar por ese acceso. Nosotros hemos desarrollado trabajos de contención, que están finalizando. Pero, no podemos hacer una sobrecarga de visitantes porque hay intereses económicos. Vamos a restaurar Kuélap como no se ha hecho en los últimos50 años”, afirmó el ministro.

Coyuntura política

En tanto, el ministro destacó que el presidente Pedro Castillo, acuda hoy a la Fiscalía demostrando que, “no se corre a las investigaciones y da la cara a la justicia”. “Una persona investigada tiene el derecho de declarar en cualquier etapa de su investigación fiscal”, dijo indicando que ha seguido la estrategia de su equipo legal. “Es un presidente que no tiene problema en declarar”, añadió.

Finalmente dijo que, el presidente Pedro Castillo viene evaluando la reconformación de su gabinete ministerial. “Jamás le voy a decir no a trabajar por el país en el sector que me toque. Tome la decisión que tome, él sabe que voy a trabajar siempre por el país. El presidente ya dijo que mañana habrá un nuevo gabinete”, enfatizó. 

Proyecto en el Rímac

Este proyecto de inversión abarcará un área de intervención en la cual se ha definido un eje estructurante donde se realizarán actividades en 3 componentes: 1) Mejoramiento del Patrimonio Material, 2) Promoción del Patrimonio Cultural, y 3) Fortalecimiento de la Gobernanza del Patrimonio Histórico, los cuales se implementarán desde el jirón Trujillo hasta la Alameda de los Descalzos, posibilitando el mejoramiento de espacios públicos y jirones principales del mencionado centro histórico, áreas verdes laterales, fachadas de inmuebles de arquitectura civil y religiosos, pistas, veredas, así como la implementación de mobiliario e iluminación.

Las actividades programadas iniciaron en el mes de abril del presente año y concluirán en el mes de marzo del 2025. Es así que la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Agua, iglesias como Patrocinio, Beaterio, entre otras, y jirones como Trujillo, Cañas; así como espacios públicos y diversos inmuebles se verán beneficiados.

Asimismo, se beneficiará directamente a 174,785 habitantes del distrito del Rímac, quienes podrán mejorar su calidad y condiciones de vida al poder residir en una zona urbana restaurada y acondicionada.

Por su parte, la Municipalidad del Rímac se compromete a facilitar información referente a los predios que sean materia de intervención, así como el otorgamiento de autorizaciones, licencias, permisos y factibilidades de servicios necesarios para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de la obra, entre otras acciones que contribuyan a la adecuada realización de la misma.

Cabe señalar que el Programa de Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho se encuentra en su primera fase y comprende la recuperación los Centros Históricos del Rímac y Huamanga, con un presupuesto total de US$ 50,000,000,00 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España, y el Gobierno Peruano. Su ejecución está a cargo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003: Ministerio de Cultura, según el Decreto Supremo N° 018-2021-EF.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]