Connect with us

Actualidad

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lanza campaña nacional “Prevenir para Proteger” por una niñez libre de violencia sexual

Published

on

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora (Programa Nacional Aurora), presentó la campaña anual “Prevenir para Proteger”. Esta campaña busca movilizar a toda la sociedad para promover actitudes protectoras, cuestionando creencias que perpetúan la violencia, así como brindar herramientas para identificar señales de riesgo y actuar a tiempo. Como parte de esta iniciativa, se firmó un acta de adhesión en el evento de lanzamiento.

La campaña estuvo encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones, Teresa Hernández Cajo, quién recibió el acta firmada. por representantes del Estado, autoridades, empresas, entidades de cooperación y la sociedad civil, de manos de la representante del Consejo Consultivo y Participativo de niñas, niños y adolescentes – CCONNA y de la representante del Servicio Mujeres empoderadas y Autónomas del Programa Nacional Aurora, donde se comprometen a construir un entorno seguro y libre de violencia.

La ministra Teresa Hernández Cajo señaló que, ggarantizar el bienestar integral de nuestras niñas, niños y adolescentes asegurándoles el ejercicio pleno de sus derechos especialmente el derecho a una vida libre de violencia constituye una prioridad para el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y nos exige una respuesta integral y la movilización conjunta de todos los sectores del Estado y de la sociedad.

“Nosotras ya no queremos seguir atendiendo casos de violencia, estamos trabajando para que se eliminen, que se identifiquen los riesgos y podemos actuar antes que se produzca un hecho de violencia”, manifestó.

Asimismo, la titular del sector subrayó que se va a continuar apoyando y respaldando a la familia de Sheyla Cóndor, pero sobre todo a seguir con esta campaña intensa de prevención de la violencia, “porque tenemos que reducir nuestra tolerancia social que justifica y tolera la violencia contra las mujeres y las niñas”, acotó.

En este lanzamiento, se presentó el spot oficial de la campaña y una serie de herramientas tecnológicas diseñadas por el Programa Nacional Aurora para la prevención de la violencia, como el Toxímetro, Yanapp, Machómetro y el Semáforo para prevenir la violencia sexual, las cuáles buscan generar conciencia sobre el riesgo y ofrecer a la población información práctica para detectar situaciones de peligro.

Este año, entre enero y setiembre, los Centros Emergencia Mujer han atendido 16 447 casos de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. Casos que representan el 69,7 % del total de atenciones.

Por su parte, Joselyn Tejada representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, quién recordó los derechos que tiene cada niña, niño y adolescente a vivir en un entorno seguro y libre de violencia.

En esta actividad estuvieron presentes la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza y la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido, entre otras autoridades.

Actividades y eventos en todo el país

La campaña contará con actividades informativas y de sensibilización en las 25 regiones del país, que serán lideradas por los 433 Centros Emergencia Mujer (CEM) y contarán con el acompañamiento otros sectores del Estado. Se realizarán ferias, charlas y talleres dirigidos a la población.

El próximo viernes 22 de noviembre también se activará la iniciativa “Luces de la Prevención”, un acto simbólico que busca sensibilizar e involucrar a entidades públicas, privadas y a la ciudadanía para estar alertas ante cualquier forma de violencia sexual.

Como parte de esta acción, la fachada del edificio del MIMP será iluminada con los colores de la campaña, reforzando el llamado a la acción colectiva.

En Lima, el próximo 23 de noviembre, se realizará un festival en el Estadio Carlos Moscoso de Surquillo, donde se brindarán servicios informativos y educativos orientados a la prevención de la violencia sexual.

En tanto que el 25 de noviembre se realizará un lanzamiento descentralizado de manera simultánea en todas las regiones del país, estas actividades contarán con la participación de autoridades de alto nivel de diversos Ministerios, de esta manera, se concreta el compromiso del Estado en la prevención y lucha contra la violencia.

Para el mes de diciembre, se llevarán a cabo dos eventos de alto impacto. El primero será un seminario internacional Prevención de la Violencia en Niñas, Niños y Adolescentes que reunirá a expertos y expertas nacionales e internacionales para generar un espacio académico de análisis, reflexión, promoviendo el diseño de estrategias efectivas desde una perspectiva global y contextualizada.

Y la segunda actividad, es un holograma Prevenir para Proteger, una innovadora activación tecnológica que combinará inteligencia artificial con un enfoque lúdico para transmitir mensajes preventivos de manera interactiva buscando involucrar a la ciudadanía y por supuesto llamar su atención sobre esta grave problemática.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]