Noticias
Ministerio de la Producción destina S/ 3 millones para implementar proyectos de innovación y transferencia tecnológica en las cadenas productivas de la región Huánuco
- A la fecha, Produce ha invertido más de S/ 12 millones para beneficiar a 57 proyectos de innovación productiva, certificación de calidad y transferencia de tecnologías para mipymes locales.
- Iniciativa regional “Huánuco Innova” permitirá diseñar e implementar un plan de desarrollo con proyectos priorizados para principales sectores productivos.
Con una inversión de S/ 3 millones, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cofinancia la implementación de una ambiciosa estrategia de innovación y transferencia de tecnologías, con la finalidad de promover la competitividad de las principales cadenas productivas de la región Huánuco.
“Como Gobierno tenemos como principal objetivo aumentar la competitividad de las principales cadenas productivas de Huánuco. Contamos con una inversión de 3 millones de soles que permitirán impulsar los productos de la región como el café, cacao, papa y plátano. Así como el turismo que genera la región. Desde el programa ProInnóvate venimos trabajando de manera articulada con 57 proyectos de innovación productiva, a través de certificación de calidad y transferencia de tecnologías para mipymes locales”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
El proyecto ‘Huánuco Innova’, apoyado financiera y técnicamente por el programa ProInnóvate, busca fortalecer las capacidades de asociaciones, micro y pequeñas empresas. Además, se enfoca en desarrollar productos innovadores y especializados mediante el uso sostenible de la megadiversidad local, para promover la innovación colaborativa y enfrentar los desafíos regionales.
El proyecto liderado por un Grupo Impulsor que incluye a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Universidad de Huánuco, la Cámara de Comercio de Huánuco y la Cámara de Comercio de Leoncio Prado, entre otras organizaciones regionales y locales.
Cabe mencionar, que el proyecto se desarrollará en dos fases: la primera consiste en el mapeo, análisis y elaboración de un Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo, con un presupuesto de S/ 1,450,000. La segunda fase incluirá la implementación de los proyectos priorizados, con una inversión de hasta S/ 1,550,000.
Con esta iniciativa, que involucra a la academia, el Estado, el sector empresarial y asociaciones de productores, se espera integrar la innovación en todos los sectores, fortalecer las capacidades del talento emprendedor, generar empresas innovadoras con potencial de éxito en mercados nacional e internacional, y aumentar la inversión en innovación tanto del sector público como privado.
Apoyo a proyectos locales
A la fecha, ProInnóvate ha cofinanciado 57 planes empresariales en la región de Huánuco, con una inversión total de S/ 12,146,149. Estos recursos han permitido el apoyo a proyectos de innovación empresarial, emprendimiento, certificaciones de calidad y capacitación del capital humano.
Entre las empresas apoyadas por ProInnóvate se encuentran:
EVAND’S: golosinas saludables para vencer la anemia
Es un emprendimiento que ha desarrollado una línea de papillas, néctares y barritas de chocolates elaborados con alimentos naturales y hemoglobina bovina, a través de los cuales se busca combatir la anemia en bebés a partir de los 6 meses hasta niños en etapa escolar, así como en madres gestantes y en proceso de lactancia.
Shunco: herramienta agrícola para la industria cacaotera
Microempresa de la región Huánuco que ha desarrollado un innovador dispositivo agrícola para retirar los granos de la mazorca del fruto del cacao. El empleo de este equipo permite que los productores ahorren tiempo y costos y trabajen con mayor seguridad. Ya se comercializa en el mercado nacional y cuenta con una patente.
El Abuelo Valdizano: café de especialidad de productores de adultos mayores
Es una organización cafetalera que alberga productores de entre 70 y 80 años con vasta experiencia en el cultivo y manejo postcosecha del café. Esta microempresa comercializa una línea de café diferenciada por su sabor y calidad sensorial, obtenida a través de un innovador proceso de fermentación.
Noticias
Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.
Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.
“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.
Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030
El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.
Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.
Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.
“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.
IMPORTANTE
Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar
Noticias
EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.
La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.
En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.
De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.
EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.
“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo
En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.
Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.
“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.
DATOS
- El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
- Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
