Lima Centro
Ministra de Cultura lanza “Orquesta en el barrio” en San Juan de Lurigancho – Agencia de Noticias Órbita

¡Seguimos trabajando en más espacios de cultura para prevenir la violencia! La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lanzó hoy, en San Juan de Lurigancho, en Lima, la estrategia “Orquesta en el Barrio”, que forma parte del Plan RescatARTE.
En esta actividad, que se desarrolló en la explanada del Polideportivo San Carlos, participó el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, así como vecinas y vecinos del lugar.
«Orquesta en el Barrio» es un programa de formación musical en el marco del plan RescatARTE, dirigido a personas que residen en zonas vulnerables del Callao, Veintiséis de Octubre (Piura), San Juan de Lurigancho y Florencia de Mora (La Libertad), cuyo resultado es contar con una orquesta formada por las personas beneficiarias.
Durante el lanzamiento, la ministra dijo que “estamos convencidos de que el arte, la cultura y las expresiones culturales, la danza y la lectura impactan de manera positiva en el barrio y transforman realmente la vida de las personas”.
“Estamos muy contentos de hacerlo desde el Polideportivo de San Juan de Lurigancho y poder demostrar pronto, que el arte y la cultura pueden cambiar el país”, enfatizó la titular de Cultura.
La estrategia beneficiará directamente a 50 personas y de manera indirecta, a más de 200 en el distrito de San Juan de Lurigancho. «Orquesta en el Barrio» cuenta con un presupuesto para los diferentes lugares, de S/1.2 millones.
Esta iniciativa es parte del programa ‘Con Punche Perú’, que apuesta por el Plan RescatARTE, con el objetivo de promover el arte y la cultura en todo el país. Así, desde la prevención, se busca reducir los índices de violencia y discriminación en los barrios.
“Orquesta en el Barrio” está dirigido a personas, entre 18 a 29 años, que tengan formación musical y vivan en barrios vulnerables. Por ello, también la estrategia se llevará a cabo en Veintiséis de Octubre, Piura; Florencia de Mora, Trujillo; San Juan de Lurigancho, Lima y la región Callao.
Por ello, si tocas algún instrumento musical y buscas fortalecer tus habilidades musicales, esta es tu oportunidad. Puedes inscribirte a los siguientes números:
Florencia de Mora, Trujillo: 991 009 991
Veintiséis de Octubre, Piura: 980 260 271
San Juan de Lurigancho, Lima: 936 303 444
Región Callao: 943 336 888
También puedes preinscribirte ingresando al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_O2E09WX7QXmcVaxaanKaA4iS4tg1jQFsRGiGrIWjQkEIzw/viewform
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.
Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.
Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.
A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.
La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP