Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura lanzó primera Escuela Taller para la Cultura en Ayacucho

Webmaster

Published

on


También se proyecta implementar en Lambayeque, Cusco, Amazonas, Junín y Lima, con una inversión superior a 3 millones de soles.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegó a Ayacucho para liderar el lanzamiento e inauguración de la primera Escuela Taller para la Cultura, que brindará cursos y capacitaciones gratuitas para aquellos ciudadanos que deseen formarse en ocupaciones u oficios, usos y saberes tradicionales del patrimonio cultural. En esta ocasión, también entregó los Fondos Culturales Concursables a los proyectos ganadores en el marco del Programa de Mejoramiento de Centros Históricos en Ayacucho.

Durante su intervención, la ministra destacó el apoyo que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

“Estoy muy contenta de materializar y concretar este anhelo, las Escuelas Taller en diferentes puntos del país. Es un proyecto del Ministerio de Cultura, para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas como parte de la apuesta de este gobierno para invertir en cultura y en su fortalecimiento”, dijo.

La inversión en las Escuelas Taller para la Cultura en Ayacucho, Lambayeque, Cusco, Amazonas, Junín y Lima, asciende a más de 3 millones de soles. Para la Escuela Taller de Huamanga se destinó S/672 000.

“Estamos trabajando junto con el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio de Empleo y Capacitación Laboral, para tener estas certificaciones para nuestros jóvenes y adultos, y se puedan presentar ante la sociedad como certificados y capacitados laboralmente”, agregó.

Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura aprobó la Estrategia Escuelas Taller para la Cultura, a través de la Resolución Ministerial N°313-2023-MC, con el objetivo de formar, capacitar e insertar laboralmente a la población adulta y joven de todo el país, a través de oficios vinculados a la conservación de su patrimonio cultural local, y de esta manera, mantener vivas nuestras técnicas constructivas tradicionales y los saberes ancestrales, que es de suma importancia para el fortalecimiento de nuestra identidad. 

A través de esta estrategia, se brindarán mejores oportunidades y se impulsará la inserción laboral de la ciudadanía, en áreas en las que intervienen el Ministerio de Cultura y las Direcciones Desconcentradas de Cultura, mejorando la economía de las localidades y fortaleciendo su identidad. En la Escuela Taller Huamanga se inscribieron los participantes en carpintería, albañilería y cantería y jardinería.

Entrega de Fondos Culturales Concursables para negocios en Centro Histórico de Huamanga

En el mismo lugar, la ministra Leslie Urteaga, entregó los Fondos Culturales Concursables a los proyectos ganadores en esta región. “Junto a este lanzamiento, también hacemos entrega de los Fondos Concursables para la Cultura a los proyectos ganadores en el marco del programa de mejoramiento de centros históricos en Ayacucho”. 

“Estas iniciativas están alineadas a la política que hemos tenido desde el momento que empezamos nuestra gestión: el fortalecimiento de nuestra identidad cultura y la lucha contra la discriminación”, enfatizó.

A través de este Fondo Concursable para Industrias Culturales y Artes, se han hecho acreedores de financiamiento no reembolsable, en la región Ayacucho, con cerca de medio millón de soles, 8 ganadores, cuyos rubros se asocian a la artesanía, la gastronomía y el turismo, para la implementación o fortalecimiento de un negocio en el Centro Histórico de Huamanga.

Este concurso otorgó Estímulos Económicos a personas naturales o jurídicas, que tuvieron como objeto social, rubros asociados a las industrias culturales, industrias creativas y/o artes, incluida la artesanía, la gastronomía y el turismo, con la finalidad de financiar la implementación de un plan de negocio o el fortalecimiento de negocios, que a la fecha se encontraran desarrollando actividades en el Centro Histórico de Huamanga.

Proyectos ganadores

Los proyectos ganadores fueron: “Aku- Café Cultural y Galerías” (S/58 000) y “Creación de empresa productora de artesanía en vidrio reciclado aplicando conceptos de valoración cultural y patrimonio del Centro Histórico de Huamanga y economía circular” (S/58 400).

Así como: “Centro Cultural Bicentenario” (S/78 800.00), “Implementación de la Casa Museo Taller Julio Gálvez Ramos” (S/74 400.00), “Qaway” (S/78 700.00), “Taller Galería de Arte Textil y Bordados Ayacuchanos” (S/57 800.00), “Rescate De La Técnica Filigrana” (S/60 200.00) y “Programa Cultural de entrevistas y Reportajes ‘Centro Histórico’ una mirada a nuestra historia” (S/ 29,000.00).

Este evento, se desarrolló en la Sociedad de Beneficencia de Ayacucho, con la presencia del viceministro de Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Adalberto Baldeón Vásquez; el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango; la vicegobernadora de Ayacucho, Tania Vila Sosa; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú, Sebastián Lew. Juan Vicente Piqueras de la Agencia Española De Cooperación Internacional Para el Desarrollo (AECID); el presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Ayacucho, Eber Lionel Cuba Diaz y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Germán Martinelli Chuchón.

A primera hora, la ministra Urtega, en su primera actividad, visitó el Obelisco en la Pampa de la Quinua, para inspeccionar los trabajos que se realizan con miras a las celebraciones del Bicentenario del próximo año. Hasta el momento las obras se encuentran avanzadas en un 97 %. Por la tarde, participará en el festival “Tusuykunapa Raymin” – Fiesta de las danzas, en la Plaza Mayor de Huamanga, donde también se entregará las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación y las distinciones de Personalidad Meritoria de la Cultura.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: Último día para postular al Fondo Cultural Concursable para los Centros Históricos de Rímac y Huamanga

Webmaster

Published

on


Presenta tu postulación para implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes, hasta las 11:59 p. m.

El Ministerio de Cultura anunció que están abiertas las postulaciones al Fondo Cultural Concursable del Proyecto de Mejoramiento de los Centros Históricos de Rímac y Huamanga, que permitirá implementar o fortalecer planes de negocio dedicados a las industrias culturales y creativas y/o artes.

El formulario estará habilitado en la plataforma de atención al ciudadano del Ministerio de Cultura hasta las 11:59 p. m. de hoy, 22 de mayo.

Se invita a trabajadores de las artes y la cultura en el Rímac y Huamanga a participar de esta postulación y acceder a financiamiento que les permita aportar directamente al trabajo en sus localidades.

Encuentra el enlace de postulación en la plataforma de atención al ciudadano aquí.

En esta misma plataforma se encuentra la información necesaria para la postulación, incluyendo, además de las bases, las presentaciones de los instructivos para el desarrollo de modelos de negocio.

Este proyecto ofrece a la ciudadanía el Fondo Cultural Concursable, como parte de las actividades de su componente 2, “Promoción del Patrimonio Cultural”. Este es un mecanismo de financiamiento para impulsar el trabajo cultural sostenible en el eje de intervención del Proyecto.

El Fondo Cultural Concursable cuenta con dos categorías de postulación, una para crear iniciativas y otra para potenciar negocios existentes:

Modalidad I: “Implementando mi plan de negocio en Industrias Culturales Creativas”. Dirigido a personas naturales con o sin negocio y personas jurídicas con menos de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/56 100 para postulaciones de manera individual o colectiva.

Modalidad II: “Fortaleciendo mi negocio en Industrias Culturales y Creativas”. Dirigido a personas naturales o personas jurídicas con más de 2 años de actividad. Esta modalidad otorga hasta S/74 800 para postulaciones de manera individual y de S/149,600 hasta S/336,600 para postulaciones de personas jurídicas de manera colectiva.

Este es un mecanismo mediante el cual se brinda el acceso a recursos públicos a organizaciones que aporten a la sostenibilidad de negocios culturales, y con ello sean parte de procesos de desarrollo económico desde la gestión del Patrimonio Cultural, mejorando la calidad de vida de la población y la oferta de servicios culturales y turísticos, en los Centros Históricos del Rímac y Huamanga.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

BNP capacitará a editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del IGV

Webmaster

Published

on


Continuando con su loable labor de llevar el libro y la lectura a los diferentes rincones del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), capacitará a las diferentes editoriales para acceder al beneficio del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Esto se dará en la “Conferencia sobre la Ley de Medidas Estratégicas y Disposiciones Económicas y Tributarias para el Fortalecimiento y Posicionamiento del Ecosistema del Libro y la Lectura, y su Reglamentación”, donde se presentará el servicio de Constancia de Producción de Libros y/o Productos Editoriales Afines.

Tendrá lugar este miércoles 22 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja). Del mismo modo, se presentará un tutorial de cómo realizar este trámite mediante la página web de la BNP (www.bnp.gob.pe).

Se contará con la presencia del jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; de la directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones (DGC) de la BNP, Catalina Zavala; así como representantes de la Dirección del Libro y la Lectura del Mincul, de editoriales invitadas, autoridades y público interesado en general.

DINAMIZAR EL SECTOR EDITORIAL

El 15 de octubre de 2020, se publicó, en el diario oficial “El Peruano”, la Ley N° 31053, que reconoce y fomenta el derecho a lectura y promueve el libro, la misma que estableció un nuevo marco normativo. Es así que la publicación de su reglamento efectiviza la Ley N° 31893, referente a medidas estratégicas y disposiciones económicas tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura.

En este se disponen medidas económicas y tributarias, entre las cuales tenemos: 1. Exoneración a la importación o venta en el país de libros y productor editoriales afines; 2. Reintegro tributario del IGV; 3. Exoneración del Impuesto a la Renta a las regalías por derecho de autor. Cabe indicar que estos tres beneficios buscan dinamizar el sector editorial mejorando el ecosistema del libro.

DATO:

*También se llevarán a cabo cuatro charlas: Medidas estratégicas para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura contempladas en la Ley N° 31893, Beneficios tributarios que otorga la Ley N° 31983, La competencia de la BNP en el marco de la Ley N° 31983 y la emisión de la Constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines como requisito para aplicar al beneficio del reintegro tributario, y Presentación del sistema informático de la constancia de producción de libros y/o productos editoriales afines (SICOPLI).



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]