Noticias
Ministra de Defensa destaca presencia de mujeres en Fuerzas Armadas – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La ministra de Defensa, Nuria Esparch, resaltó el importante crecimiento que han conseguido las mujeres con su presencia en las Instituciones Armadas desde que se comenzó a integrar al personal femenino en las escuelas militares.
“Hemos avanzado mucho desde los primeros momentos en los cuales se abrieron las puertas de las Fuerzas Armadas. Con el paso del tiempo, las mujeres hemos logrado un mayor y más significativo espacio en estas instituciones”, destacó durante su participación en el foro virtual Políticas de Género e Integración de la Mujer en las Fuerzas Armadas.
En la actividad, organizada por el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry de los Estados Unidos, la titular de Defensa sostuvo que los factores político-culturales y la transformación de las instituciones militares influyeron en la evolución de la participación de las mujeres.
Asimismo, remarcó que la plena integración de mujeres y hombres es indispensable para que las Fuerzas Armadas aprovechen todas las habilidades de las personas.
“Hombres y mujeres debemos trabajar para garantizar que ninguna barrera impida que las personas más talentosas pongan sus habilidades al servicio del país”, señaló.
Para lograr este objetivo, el Ministerio de Defensa ha desarrollado un Plan de Acción y un Grupo de Trabajo para implementar la Resolución 1325 de la ONU, que implica adaptarse a las recomendaciones de las Naciones Unidas para incrementar el número de mujeres en las misiones de paz.
La ministra Esparch también resaltó que en el ministerio se ha establecido un Comité de la Igualdad de Género, así como un comité para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual en el sector Defensa, entre otras medidas.
“Hasta el último día de mi encargo como ministra de Defensa, tengo el compromiso de trabajar para seguir avanzando en la integración para que cada vez más niñas y jóvenes sepan que en las Fuerzas Armadas sí hay un espacio para ellas”, enfatizó.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP