Connect with us

Nacional

Ministra de Educación condena adoctrinamiento con ideologías violentistas en las escuelas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La ministra de Educación, Miriam Ponce, rechazó cualquier intento de adoctrinamiento de los escolares con ideologías violentistas y anunció que en el currículo se incorporarán contenidos para que las nuevas generaciones conozcan el papel nefasto del terrorismo en la historia reciente del país.

Precisó que los niños y jóvenes de todo el país recibirán clases sobre el daño que el terrorismo causó al país, para que no sean engañados con falsas prédicas y para que la historia no se repita.

Así lo afirmó en Arequipa luego de participar en una reunión con los directores y gerentes regionales de Educación de la macrorregión sur.

Señaló que se actuará en concordancia con la ley que dispone la incorporación en el currículo de contenidos sobre el terrorismo, para fortalecer el conocimiento de la historia del Perú entre los estudiantes.

La ministra Ponce condenó el intento de adoctrinar a menores de edad de Trujillo con ideas senderistas e ideologías que atentan contra el desarrollo de los estudiantes y dijo que se debe rechazar enérgicamente cualquier acto que atente contra los derechos de los niños y tergiverse la historia del país.

Prioridades de educación

De otro lado, al referirse a la reunión con funcionarios regionales de Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno, dijo que en el encuentro se están analizando las prioridades del sector para construir, de manera conjunta, políticas públicas que ayuden a centrarnos en resultados.

Anotó que el Ministerio de Educación y las regiones están desarrollando una serie de mesas de trabajo para tratar sobre la situación de la infraestructura educativa y el nombramiento docentes, entre otros temas.

También señaló, que el lunes pasado se reunió en Lima con los directores de Educación de todas las regiones para trabajar la norma de inicio del año escolar 2024, en una muestra de que hay capacidad de diálogo y de que se puede actuar de manera articulada para solucionar los problemas, pues la prioridad son los alumnos.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Webmaster

Published

on

Titular de PRODUCE en la mira: retraso en reglamentación de Ley 31749 genera críticas y polémica

La prolongada demora del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en publicar el reglamento de la Ley 31749 ha encendido los ánimos en diversos sectores, incluyendo el Congreso. La congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) calificó como «mentiroso» al titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, por incumplir reiteradamente su promesa de emitir el reglamento que respalda la pesca tradicional ancestral y artesanal.

Una ley sin efecto tras 18 meses

Aprobada hace un año y medio, la Ley 31749 busca proteger a los pescadores artesanales y preservar los recursos marinos. Sin embargo, la falta de reglamentación ha dejado a esta norma sin efecto, generando frustración en los gremios pesqueros. Desde redes sociales, Yarrow arremetió contra González Guerrero, a quien acusó de prometer en varias oportunidades la pronta emisión del reglamento, sin cumplirlo.

“El ministro de PRODUCE es un mentiroso, mil veces mentiroso”, expresó la legisladora, cuestionando además la incapacidad del ministerio para definir claramente los conceptos de “pesca ancestral” y “pesca artesanal”.

Consecuencias para los pescadores artesanales

El retraso en la reglamentación afecta directamente a miles de familias que dependen de la pesca artesanal. La falta de un marco normativo fomenta la pesca ilegal, la competencia desleal por parte de embarcaciones industriales y la sobreexplotación de los recursos marinos.

Gremios pesqueros de diversas regiones han alzado su voz exigiendo medidas concretas. Entre sus pedidos destaca la implementación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) para combatir la pesca ilegal y la apertura de un diálogo con los funcionarios de PRODUCE para buscar soluciones conjuntas.

Polémica en el Congreso

En medio de este escenario, han surgido nuevos cuestionamientos. Gremios como la Macrosur de la Pesca Artesanal alertaron sobre reuniones sostenidas entre la Cooperativa Pesquera de Armadores de Altura Parachique y congresistas como Bernardo Pazo, Tania Ramírez y Darwin Espinoza. Según denuncias, estas reuniones buscarían promover una iniciativa para modificar la Ley 31749, beneficiando a la pesca de menor escala en detrimento de los pescadores artesanales y ancestrales.

Un llamado urgente

Los gremios pesqueros han reiterado que la publicación del reglamento no solo es vital para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, sino también para proteger el bienestar de las comunidades costeras. La pesca artesanal, considerada un pilar económico y cultural, juega un rol crucial en la seguridad alimentaria del país.

“La demora no solo es una falta de respeto a los pescadores, sino un golpe a la biodiversidad marina y al futuro de las generaciones venideras”, advirtieron representantes de los gremios.

Con la presión aumentando desde todos los frentes, la pelota está en la cancha de PRODUCE, mientras los pescadores artesanales siguen esperando que se haga justicia con su labor y su legado.

Continue Reading

Nacional

Pataz: mineros atrapados tras atentado contra torre de minera Poderosa consiguen salir de socavón

Webmaster

Published

on


Tras un laborioso rescate en Carhuabamba, provincia de Pataz, finalmente los 17 mineros atrapados en un socavón lograron salir ilesos.

Esta hazaña se dio luego de cuatro días desde el incidente donde una torre de alta tensión en la minera Poderosa fue atacada con dinamita en la madrugada del domingo 12 de enero. Pablo De La Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, confirmó el exitoso rescate.

«Estos 17 trabajadores de una minera ilegal felizmente han logrado escabullirse porque, nuevamente, es un laberinto de conexiones y galerías subterráneas Así que lograron felizmente escapar y ahora entiendo yo, por los reportes de la Policía, se encuentran a salvo», señaló.

Inicialmente, el alcalde Segundo Armas había expresado la falta de comunicación directa con los mineros, generando incertidumbre sobre su situación y haciendo necesario esperar para verificar si habían alcanzado la superficie por otro pasaje del socavón.

«No existe un tipo de comunicación directa, así que solamente tenemos la esperanza de que estas personas podrían haber salido por otro túnel y no haya mayor incidencia dentro. Estamos haciendo las limpiezas o se están haciendo las limpiezas para corroborar que ya no haya nadie adentro, porque hubo cierta novedad que habían salido por otro túnel», acotó.

Armas mencionó que tuvo conocimiento del evento cuando la Policía Nacional solicitó apoyo logístico, maquinaria y recursos humanos a su gestión.

«Nosotros con cierta logística, combustible y la gestión para la adquisición de los equipos para la limpieza, nada más, porque no nos requiere otra cosa, pero sí vale presentar esto que nosotros acudimos a raíz de un documento que nos hace llegar a la Policía Nacional», puntualizó.


Post Views: 179



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]