Connect with us

Actualidad

Ministra de Vivienda: «Trabajamos para recuperar la confianza en el país»

Webmaster

Published

on


Afirmó que el gobierno apuesta y cree en el sector empresarial

La Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que el gobierno está esforzándose por restaurar la confianza en la nación, con el objetivo de reactivar el camino hacia el crecimiento y desarrollo que la población peruana anhela.

«Estamos haciendo un esfuerzo importante por tratar de recuperar la confianza del país después de tantos años y eso lo tenemos que hacer poco a poco. Pronto vamos a poder ver los resultados», expresó la titular de Vivienda desde Urubamba, Cusco, donde participa en la CADE Ejecutivos 2023, «Volver a creer, volver a crecer».

La ministra Pérez de Cuéllar enfatizó la importancia de restaurar la confianza en el Perú, instanciando a empresarios, ciudadanos comunes e incluso a los funcionarios a recuperar la fe en el país.

Explicó que los años recientes han estado marcados por una constante crisis política y social, generando impactos negativos en la inversión y la credibilidad nacional.

Además, destacó que parte fundamental de este proceso de confianza es observar y reconocer los cambios implementados en el país.

La ministra subrayó la necesidad de comprendernos mutuamente, fomentar el diálogo y enviar señales claras a los empresarios para impulsar la inversión.

En esta misma línea, mencionó que su área ha estado manteniendo reuniones con representantes de gremios empresariales como Capeco, Confiep y Comex Perú en las últimas semanas, con el objetivo de avanzar en proyectos relacionados con vivienda y construcción.

Explicó que el gobierno tiene la intención de aumentar a 136.000 el número de viviendas promovidas por el Estado en 2024, con el firme propósito de reducir la brecha del sector en un 11,3% tanto en el ámbito urbano como rural.

Si deseas puedes leer: 

Piura: MVCS aprobó 432 bonos de arrendamiento para familias damnificadas

Además, se planea destinar más de 10.000 millones de soles para proyectos de vivienda y saneamiento, de los cuales 7.000 millones provendrán del sector público y permitirán movilizar 3.000 millones en inversión privada.

Esto se debe a que se considera que el sector es fundamental para impulsar la economía nacional.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.

“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.

Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.

En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.

En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.

Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.

“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.

“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.


Post Views: 44



Source link

Continue Reading

Actualidad

CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

Webmaster

Published

on


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.

En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.

Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.

Fuente: Confiep

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com