Nacional
Ministra Nelly Paredes: “Se garantiza la campaña agrícola 2024 y los mercados estarán abastecidos”

Desde la región Loreto, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó que pese a los problemas generados por los fenómenos naturales (sequía y ciclón Yaku), la campaña agrícola 2024 está asegurada y se mantendrá el abastecimiento de alimentos a los mercados de Lima y provincias.
“La campaña está asegurada (2024), aunque no se ha sembrado el mismo número de hectáreas que se realiza en un año normal, pero la cosecha está asegurada, aunque tenemos en algunos años sobre producción (de determinado producto). Pero en esta oportunidad tenemos la cosecha asegurada”, expresó.
La responsable del sector señaló que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se ejecutarán proyectos y actividades preparatorias ante el advenimiento de un Fenómeno El Niño (FEN); por ello, nuestros mercados a nivel nacional estarán siempre abastecidos de productos de primera necesidad, sostuvo
Adelantó que el ministerio ha identificado 518 puntos de críticos a nivel nacional para intervenir directamente, a fin de mitigar impactos de intensas lluvias e inundaciones.
La ministra formuló declaraciones tras encabezar la ceremonia de entrega de títulos de propiedad a cinco comunidades nativas, como son Casa Grande Río – Ucayali, San Felipe – Río Marañón, Antena 04, Nueva Alianza – Río Marañón y Chingana – Río Ucayali, en el marco de la conmemoración de Mes de la Agricultura y el Día del Campesino, cuya fecha central es mañana 24 de junio.
Los beneficiarios directos serán 207 pobladores cuyas tierras equivalentes a 1,507 hectáreas gozarán de seguridad jurídica.
“Gracias a esta titulación, los propietarios de las tierras tendrán el reconocimiento legal y el acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal”, expresó.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional de Loreto, junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3)” se logró la titulación de 5 comunidades nativas.
Las poblaciones favorecidas con la titulación pertenecen a las provincias Casa Grande Río – Ucayali, San Felipe – Río Marañón, Antena 04, Nueva Alianza – Río Marañón y Chingana – Río Ucayali, cuyos pobladores podrán recibir los diversos programas destinados a potenciar las actividades agrícolas.
El proceso de titulación del sector forma parte del plan “Con Punche Perú Agro”, orientado a impulsar la reactivación económica a nivel nacional y regional. Se tratan de medidas, donde los beneficiarios accederán a la seguridad jurídica sobre su territorio y a mayores oportunidades de desarrollo económico y social.
La ministra Paredes del Castillo, estuvo acompañada por el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, la directora ejecutiva de Agro Rural, Carmen Ríos Vásquez; el director Ejecutivo Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales, Alfredo Martínez Cruz; el director general de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, Coordinador General Del Proyecto “Catastro, Titulación y Registro De Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa”, Ronald Salazar Chávez, entre otros.
Posteriormente, participó de la suscripción dos convenios entre Agro Rural y Agro Ideas con el gobierno regional de Loreto. El primero de ellos será para realizar proyectos de inversiones viables, y el segundo, con Agro Ideas permitirá un trabajo entre ambas instituciones para que productores agrarios accedan a beneficios que otorga el sector.
La directora ejecutiva de Agro Rural, Ing. Carmen Ríos Vásquez, destacó la importancia del convenio para seguir trabajando de la mano con las instituciones del sector y atender las problemáticas locales y demostrar, una vez más que el MIDAGRI presta el apoyo permanente a la población del campo.
El otro convenio entre el Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS y el gobierno Regional de Loreto, tiene como objetivo que las organizaciones de productores agropecuarios, integradas por pequeños y medianos productores agrarios, reciban los servicios que otorgan ambas instituciones.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP