Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura en Cusco: “Queremos encontrar puntos de coincidencia entre todas las culturas para construir un Perú solidario, unido, fuerte ante el mundo”

Webmaster

Published

on


Participó en el encuentro “Diálogo por una ciudadanía intercultural: retos y demandas de los pueblos indígenas andinoamazónicos con la participación de líderes de pueblos originarios y autoridades locales en Cusco”.

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, retornó al Cusco para participar en el encuentro denominado, “Diálogo por una ciudadanía intercultural: retos y demandas de los pueblos indígenas andinoamazónicos con la participación de líderes de pueblos originarios y autoridades locales en Cusco”.

Allí, el titular de Cultura reafirmó la importancia que el Gobierno le está dando a la atención de las demandas de los pueblos indígenas u originarios. “Después de 500 años, los peruanos originarios estamos despertando. Decían que el Perú era de una sola cultura, que debemos olvidarnos de los idiomas originarios, los apus, nuestros sentimientos, dejar nuestras vestimentas, pero hoy empieza una nueva era. Por primera vez, ha llegado a ser Gobierno un hermano indígena como el presidente Pedro Castillo. El bicentenario de la República recién empieza para nosotros los indígenas. Hasta ahora éramos discriminados, humillados, criticados por nuestro idioma, vestimenta. Esto se va a acabar, vamos a levantar la cabeza”, expresó.

El ministro de Cultura dio cuenta en esta reunión de los planes que tiene su sector y el Gobierno para los pueblos originarios. “Vamos a afianzar la preservación de las lenguas originarias para que el Estado llegue a los pueblos en su propio idioma y educar en el lenguaje de cada etnia bajo el sistema bilingüe intercultural, para que los pueblos conserven su conocimiento y cosmovisión al ser hijos de la mama pacha. Vamos a buscar la unidad en la diversidad. Este es un gobierno para todos los peruanos. Los pueblos originarios van a ser representados en el Estado, en este caso, conmigo”.

Al final del encuentro, el titular del sector Cultura, destacó la trascendencia y las conclusiones a la que se llegó. “Tenemos que entender que estos diálogos interculturales son importantes. He tomado nota de todos los pedidos. Vamos a establecer un Gobierno intercultural. En estos conversatorios vamos a ver como los peruanos, que somos diversos, con 55 grupos étnicos, encontramos puntos de coincidencia para construir un Perú solidario, unido, fuerte ante el mundo. Muchos dicen que es difícil construir un país con culturas diversas, por eso querían que renunciemos a nuestra identidad, pero no es posible. No nos van a mutilar los sentimientos, cultura, la sangre y nuestra identidad milenaria de los incas”, enfatizó.

Esta reunión fue organizada por la congresista e integrante de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, Katy Ugarte, en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, sector Qocha. También asistió el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta Frisancho.

Participaron los líderes comunales y presidentes de los pueblos indígenas de la región Cusco, quienes hicieron llegar sus demandas al ministro para que actúe como intermediador y articulador ante el gobierno. También estuvieron autoridades locales y regionales, así como funcionarios del sector Cultura.

Cusco, 2 de setiembre de 2021
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

________________________________
P :Si no lo va a reciclar no imprima este e-mail. Y si lo va a imprimir, use ambos lados. Gracias!
________________________________

________________________________
El contenido del presente mensaje es de carácter confidencial, la información es relevante y de exclusivo interés para su destinatario. En caso lo haya recibido por error deberá abstenerse de usarlo, reproducirlo o difundirlo en forma parcial o total; mucho agradeceremos eliminarlo y notificarlo al remitente y/o a [email protected].

El sistema de correo electrónico del Ministerio de Cultura está destinado exclusivamente para sus propios fines conforme a Ley, normas y sus propias directivas. La información contenida está sujeta a la protección de derechos de autor y de las comunicaciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]