Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura: «Hoy nos toca cuidar Nasca y darle el valor que le corresponde”

Avatar

Published

on


Alejandro Salas, participó de la sesión y audiencia descentralizada de la Comisión de Cultura del Congreso, en Nasca. Anunció que impulsará creación de la Unidad Ejecutora para esta zona.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, participó de la sesión y audiencia descentralizada de cultura, denominada Modificación del Poligonal Arqueológico de Nasca”, convocada por la comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, realizada en el salón de actos de la Municipalidad provincial de Nasca, en la región Ica.

En esta actividad, el ministro Salas reafirmó su compromiso de velar por el patrimonio cultural, en este caso de las Líneas de Nazca, que es uno de los principales legados de nuestro país. Para ello anunció que impulsará la creación de una Unidad Ejecutora.

«Hoy nos toca cuidar Nasca y darle el valor que corresponde, no podemos esperar que pase algo malo para recién reaccionar. Tenemos que seguir caminando e impulsar la creación de la Unidad Ejecutora que hoy demandan, pronto debe ser una realidad».

«Con orgullo, decimos que vamos a cuidar Nasca, preservarlo y darle el desarrollo sostenible que requiere. Turismo y cultura son un binomio que va de la mano y le trae desarrollo al país. Nuestra mayor riqueza como país es su cultura y su gente», enfatizó en relación a Nazca.

Cabe mencionar que el objetivo de la presente sesión descentralizada de la comisión legislativa, fue recibir informes, opiniones y pedidos de los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y funcionarios de la administración pública, respecto a la Modificación del Poligonal Arqueológico de Nasca, del área de Reserva Arqueológica de Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa.

Además de aprobar la creación del Boleto Turístico, para la conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

El titular de Cultura también destacó el trabajo conjunto que se puede desarrollar entre el Estado, el Congreso y la sociedad civil.

«Cuando los ciudadanos, el Congreso y el Poder Ejecutivo nos sentamos a tratar de entendernos todos, podemos llegar a encontrar puntos en común y además los caminos de solución, que las situaciones requieren».

«Hemos escuchado requerimientos y demandas de diversa índole. Como autoridad me toca encontrar el punto medio que nos permita salvaguardar nuestro patrimonio, pero también velar por la integridad de los ciudadanos que se encuentran ahí», agregó.

Salas señaló, además, que, «como ministros tenemos el encargo del presidente Pedro Castillo de atender todos los llamados que realizan los congresistas y los ciudadanos, y ese es el mensaje más importante que tenemos que saber desarrollar. Lo que el Estado debe proponer, son soluciones».

El ministro Salas hizo, también, un llamado a la unión y priorizar el progreso del país. «Debemos encontrar el equilibro y armonía para hallar la paz social con desarrollo y progreso para el país. Todos los que nos encontramos acá, debemos estar comprometidos en sacarlo adelante».

«Lo que necesitamos como peruanos es encontrarnos para poder dar las soluciones que necesita nuestro país, hoy más que nunca nuestra visión debe ser de consenso para atender los problemas que hemos escuchado hoy«, finalizó.

En la sesión descentralizada, participaron los congresistas Alex Flores, presidente de la Comisión; José Luis Elías, Susel Paredes, Raúl Huamán y Jorge Marticorena; el alcalde provincial de Nasca, Óscar Elías; el alcalde provincial de Palpa, José Luis Montaño; el alcalde distrital de Vista Alegre, Willy Bravo.

Así como el alcalde distrital de Changuillo, Abelardo Hernández; el alcalde distrital de El Ingenio, Carlos Cabrera; el director de la DDC de Ica, Alberto Martorell; representantes del Fondo MiVivienda, COFOPRI, IGM; representantes de la sociedad civil, entre otros.

Logros del Ministerio de Cultura en la región Ica

El Ministerio de Cultura, en atribución de sus funciones, para la protección del Patrimonio Cultural en la región, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDCI), ha logrado un alto nivel de eficiencia en la tramitación de convenios, como el firmado entre el Gobierno Regional de Ica y el Arzobispado de Ica, para la restauración de la Catedral, con el financiamiento del Gore Ica, desde los estudios técnicos, en todas sus fases.

Asimismo, en el territorio de Nasca y Vista Alegre, lugar donde se encuentran los principales problemas en torno al denominado Polígono de Nasca y Palpa, se avanzó en la ejecución del Informe Final del Grupo de Trabajo Sectorial creado mediante Resolución Ministerial N° 267- 2019-MC, que constituye una hoja de ruta recuperada por la DDC Ica, gracias a la gestión del ministro Salas y el apoyo de Municipalidades de Nasca, Vista Alegre y Palpa.

Gracias a ello, 12 asentamientos humanos manifestaron su intención de firmar una declaración de reconocimiento y respeto al Patrimonio Cultural, considerándolo un factor para su propio desarrollo. 

De otro lado, gracias al convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica y la empresa privada, que se suma al apoyo para el desarrollo de la cultura en la región, se viene trabajando en la reapertura del Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins.

Hasta el momento, se han logrado 17 convenios con gobiernos locales y diversas empresas privadas, garantizando una red de colaboración y participación muy sólida a nivel regional.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]