Noticias
Ministro del Interior declara por fotoperiodista herida: “La PNP no utiliza perdigones hace 8 años”

Vicente Romero esclareció controversias, luego que una fotorreportera presentara cerca de 5 heridas en el cuerpo cuando cubría la Tercera Toma de Lima
El miércoles 19 de julio se llevó a cabo la designada Tercera Toma de Lima, donde manifestantes exigen cambios al gobierno de Dina Boluarte.
Después de las 17:00 horas, el escenario se convirtió en una batalla campal. Un grupo de manifestantes, que querían llegar al Congreso de la República, iniciaron enfrentamientos contra la Policía Nacional.
Tanto prensa local, como internacional cubrieron los inconvenientes de la convocatoria de hace un mes a través de redes sociales y reuniones. Aunque los medios de comunicación permanecían bien identificados, una fotoperiodista fue herida por respuestas de la PNP al repeler a los protestantes.
Sin embargo, Vicente Romero, titular del ministerio del Interior, aseveró que la Policía Nacional respetó los “lineamientos precisos” y están capacitados para saber cómo actuar y proteger a los ciudadanos. Asimismo, expresó que la PNP no utiliza perdigones desde hace 7 a 8 años.
“Lo que puedo asegurar es que hace aproximadamente 7 o 8 años la Policía no usa perdigones”, agregó en una conferencia de prensa. “En realidad, la Policía ya no usa perdigones”, especificó.
Lee aquí:
Periodista resultó herida mientras se desarrollaba la Tercera Toma de Lima
Durante el día miércoles 19 de julio, en plena Tercera Toma de Lima, una fotoperiodista que labora para un medio de comunicación independiente fue herida por cinco laceraciones.
“Periodista independiente de Plaza Boyka, Gabriela Ramos Carbajal, fue impactada con una declaración de perdigones en Av. Abancay a la altura de Fiscalía de la Nación. Presenta heridas de gravedad”, manifestó su denuncia la Asociación de Periodistas del Perú.
Los brigadistas usaron una camilla para trasladarla al Hospital Grau, en el distrito de La Victoria, para que fuese atendida. Hasta ahora, no se ha pronunciado el Ministerio de Salud o EsSalud sobre el caso y el estado de la periodista.
Lee aquí:
1,200 policías allanan Las Malvinas por venta de celulares robados
The post Ministro del Interior declara por fotoperiodista herida: “La PNP no utiliza perdigones hace 8 años” appeared first on La Razón.
Noticias
Gobiernos regionales y locales podrán ejecutar S/45 mil millones en proyectos mediante OXI

Nuevos topes aprobados por el MEF permitirán financiar infraestructura en educación, salud y transporte. Cusco, Junín y La Libertad lideran la asignación regional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incrementó en 10% los topes máximos para que gobiernos regionales, locales y universidades públicas suscriban convenios de Obras por Impuestos (OxI), alcanzando S/45 mil millones en total. Según el Decreto Supremo N.º 132-2025-EF, los gobiernos regionales dispondrán de S/21,722 millones, los locales S/22,768 millones y las universidades S/1,497 millones. «Esta medida acelerará proyectos prioritarios en alianza con el sector privado», destacó el MEF.
Cusco (S/1,711 millones), Junín (S/1,670 millones) y La Libertad (S/1,638 millones) son las regiones con mayores asignaciones. En el ámbito local, destacan Megantoni (S/1,049 millones) y San Marcos (S/810 millones). Desde 2008, el mecanismo OxI ha financiado 705 proyectos por S/12,990 millones, incluyendo colegios, hospitales y carreteras. Empresas privadas han recibido certificados por S/6,667 millones en compensación.
El MEF resaltó que los fondos priorizarán el cierre de brechas en infraestructura básica. «Es un impulso clave para la reactivación económica descentralizada», señalaron, citando proyectos emblemáticos como Majes Siguas II en Arequipa.
Fuente: ProActivo
Noticias
Infecciones respiratorias se incrementan en Lima Norte: Estado y sector privado en la mira

En invierno, niños y adultos mayores enfrentan mayor riesgo. Expertos piden acciones urgentes del Estado y apoyo empresarial en zonas vulnerables.
En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud ha reportado más de 543 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs), afectando principalmente a niños menores de 5 años y adultos mayores. El doctor Marco Almerí, especialista en salud pública, advierte que zonas como Carabayllo, Independencia y Puente Piedra, con alta humedad y viviendas precarias, registran los mayores índices. “El frío y la falta de condiciones adecuadas debilitan el sistema inmunológico”, señaló.
Aunque el Estado brinda vacunas gratuitas contra la influenza y neumococo, su cobertura aún es limitada. Almerí también criticó la escasa participación del sector privado y la precariedad de hospitales como el de Collique y Puente Piedra. Urge articular esfuerzos entre gobierno, empresas y comunidad para prevenir la neumonía y reducir complicaciones mortales durante el invierno. La prevención, señaló Almerí, debe incluir alimentación adecuada, abrigo y actividad física habitual.
Fuente: Lima Conecta
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP