Noticias
Defensoría del Pueblo anuncia segundo reporte de movilizaciones

Los datos obtenidos corresponden a los hechos registrados hasta las 6:30 p.m.
La Defensoría del Pueblo expuso su segundo reporte, con corte a las 18:30 horas, en relación a las movilizaciones producidas el miércoles 19 de julio en distintas zonas del país.
Según la información recopilada, no se reporta ninguna persona fallecida. Pero si se tiene en cuenta tres personas heridas.
Sobre situaciones y actos de violencia, la entidad dio a conocer que se desataron enfrentamientos entre protestantes y la Policía Nacional en la plaza de Armas de Huancavelica.
Asimismo, se identificaron 3 espacios en Lima, donde sucedieron enfrentamientos. Estos son la avenida Abancay con la avenida Nicolás de Piérola, cruce de la avenida Abancay con el jirón Áncash y en la avenida Abancay frente al Congreso de la República.
De acuerdo a los registros, en estos puntos indicados, se presenció que manifestantes agredieron con piedras, botellas y palos a efectivos de la policía. Mientras que los últimos respondieron con gas lacrimógeno.
Lee aquí:
Fonavistas desbaratan maniobra que busca dejar sin pago a 328 mil
Accionar de la Defensoría
La Defensoría del Pueblo, además informó que sus miembros siguen estando activos en centros de salud y comisarías. Esto a raíz de sea necesario alguna intervención.
En ese sentido, no se ha reportado que personas hayan sido ingresadas a algún centro de salud. Entre tanto, se puso en evidencia que una persona fue retenida en la comisaría, pero que ya fue liberada.
Por otra parte, Josué Gutiérrez, el Defensor del Pueblo, aclaró que la numerosa cantidad de vallas colocadas por distintas calles del centro de la capital, entorpece el traslado del personal. Por lo que pidió a las autoridades mejorar estas acciones en favor de la ciudadanía.
«Exhortamos que estas acciones puedan afinarse en lo sucesivo para que se evite la posible vulneración de derechos y de poner en grave riesgo a la población que, pudiendo estar herida o tener otro tipo de problemas, no pueda evacuar del centro de Lima«, mencionó.
Lee aquí:
Chirinos: “Vizcarra es un oportunista, un personaje sinvergüenza”
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Cárceles al límite

El hacinamiento en los penales es una lamentable realidad con la que convivimos. Recuerdo claramente cómo estaba el Anexo 1 de Chorrillos en la época de la pandemia. Iba algunos fines de semana a visitar a una amiga y era imposible aprovechar el tiempo máximo permitido de visitas porque las colas eran infinitas. Eso era sinónimo de que el número de reclusas por pabellón también era grande e incluso, tal vez, mucho mayor al del aforo.
En la actualidad, el gobierno peruano tiene el compromiso de reducir el hacinamiento penitenciario, pero el plazo máximo se cumplió en el primer semestre de este año. Por ello, el Ejecutivo pidió aumentar el plazo por cerca de tres años, sin embargo, el Tribunal Constitucional decidió hacerlo por cinco. Es decir, el Perú tiene hasta el 2030 para reducir la población carcelaria.
Aquellas veces en el año 2020 cuando visité la cárcel en sendas oportunidades me percaté de dos cosas: en las habitaciones de las presas habían colchonetas hasta en el suelo y los baños resultaban muy pocos en número en relación a la cantidad de mujeres que habitaban el pabellón. Mi amiga, que estaba con prisión preventiva como casi el 50% de los presos en las cárceles peruanas, logró salir a los pocos meses en libertad. No obstante, cada vez el las estadísticas penitenciarias aumentan y la sobrepoblación pareciera ya no tener solución.
Recientemente, el premier Eduardo Arana anunció que se construirán dos nuevas cárceles con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Sin duda, esa será una solución a corto plazo para que el hacinamiento actual pase la página. Pero siempre será mucho más importante invertir en la educación para forjar ciudadanos probos en un país que tiene aún diferencias abismales a nivel social y económico entre su gente.
Noticias
Boluarte sin vergüenza

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.
El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.
A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.
Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP