Connect with us

Noticias

Ministro Elice: La PNP actúa en prevención de la violencia durante movilizaciones

Avatar

Published

on


La Policía Nacional del Perú (PNP) actúa de acuerdo a ley y en prevención de la violencia durante las diferentes movilizaciones que se vienen realizando, remarcó hoy el ministro del Interior, José Elice, al señalar que el personal policial es respetuoso de todos los derechos de las personas.

Aseguró que, en este tipo de eventos, la tarea principal de las fuerzas del orden es evitar que los ciudadanos se enfrenten entre sí o que se generen actos de violencia contra la propiedad pública o privada, lo que desnaturaliza el legítimo derecho de la población a manifestarse.

“La Policía actúa con respeto, de acuerdo a la ley, con profesionalismo y guarda la calma. Lo primero que hace es hablar con las personas, las convence de que no incurran en enfrentamientos y, por lo general, la gente hace caso, porque no queremos llegar a situaciones de violencia”, indicó.

Sin embargo, el titular del Interior refirió que la PNP actuará “con firmeza y con la ley en la mano”, en caso se presente algún suceso que ponga en peligro la integridad de las personas en las calles o afecte la propiedad pública o privada.

Agregó que en este tipo de manifestaciones sociales no está permitido el uso de objetos que puedan ocasionar daño a terceros, y adelantó que el personal policial intervendrá de inmediato a quienes porten consigo esta clase de elementos.

“La Policía Nacional está cerca de la gente. Solo si es necesario utiliza la fuerza, pero intenta todo el tiempo evitarla y persuadir a las personas para que acudan a estas movilizaciones de una manera distinta”, indicó.

El ministro dio estas declaraciones luego de participar en la «Bicicleteada 12 KM por el Bicentenario”, junto a cientos de ciclistas que partieron desde la Plaza de Armas de El Agustino hasta llegar al punto de llegada situado en el parque Horacio Patiño, en San Luis.

Resaltó que la PNP realizó esta jornada deportiva para promover actividades que unan a los vecinos, especialmente en la actual coyuntura de pandemia por la que aún atraviesa el país.

Recordó que el deporte es otra forma de protegernos de la covid-19, por lo que la población no debe bajar la guardia y debe seguir cuidándose, aun cuando el país esté avanzando en el proceso de vacunación, así como en la prevención y mejora de los servicios sanitarios.

En esta actividad también participaron el alcalde de San Luis, David Rojas Maza; el viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos; el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Jorge Angulo; el director de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Gral. PNP Aldo Muñoz; y el jefe de la División Policial Centro 2, Crnl. PNP Jorge Enrique Barboza.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

¡Atención Arequipa! Promoveran capacitación gratuita a mujeres líderes de negocio

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, realizará una capacitación gratuita el próximo viernes 1 de agosto a empresarias líderes de negocio de diferentes sectores económicos en la región de Arequipa.

La capacitación Mujer Produce, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres líderes en habilidades blandas, digitalización y gestión empresarial, se llevará a cabo en el Teatro Infantil, ubicado en calle Álvarez Thomas N° 312, cercado de Arequipa.

Para participar del evento, que se realiza en alianza con la Municipalidad Provincial de Arequipa, ingresa al siguiente link y regístrate aquí: https://forms.gle/7govmCNnj7E7CcTn8

MUJERES LÍDERES DE NEGOCIO

Según cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE, las empresas lideradas por mujeres generaron ventas por más de S/ 447 937 millones durante el año 2023, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional.

La participación femenina en la creación y dirección de empresas es notable a nivel territorial. Lima concentra el 43.1% de estas empresas, seguida por las regiones de Arequipa (6.3%), La Libertad (5.4%), Cusco (4.4%), Piura (4.3%) y Junín (4%).

En cuanto a las actividades económicas que lideran las mujeres emprendedoras, destacan principalmente en los sectores comercio (52.5%) y servicios (37.3%), seguidos por manufactura (7%) y construcción (1.9%).

Este crecimiento refleja no solo el compromiso de miles de mujeres por impulsar el desarrollo económico desde sus regiones, sino también el impacto positivo de las políticas públicas que promueven la inclusión y el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial.

DATO: Desde que se realizó el lanzamiento de la línea prioritaria en 2024, más de 9 000 mujeres han recibido el fortalecimiento de sus capacidades a través de PRODUCE.

Continue Reading

Noticias

Día Nacional del Pisco: Impulsan la calidad y la innovación de la bebida bandera

Avatar

Published

on

En el Día Nacional del Pisco, que se conmemora cada 27 de julio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) destaca el papel clave que cumplen las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), así como emprendedores y productores, en el fortalecimiento de la cadena productiva del pisco, desde el cultivo de la vid hasta la obtención del destilado final.

Estas unidades productivas no solo preservan la tradición del pisco, sino que también vienen incorporando procesos de innovación tecnológica, mejora de calidad y sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al respaldo técnico y financiero del programa ProInnóvate del PRODUCE, que promueve la competitividad empresarial en sectores estratégicos del país.

Tal como lo detalló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, a través de esta iniciativa diversos productores han logrado acceder a herramientas que les permiten optimizar sus procesos, obtener certificaciones de calidad y acceder a nuevos mercados, elevando así el estándar del pisco peruano a nivel nacional e internacional.

“El pisco es un producto símbolo de nuestra identidad y tradición. Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando en la innovación de los procesos para generar la expansión de la presencia de los pequeños, medianos y grandes productores en nuevos mercados, fortaleciendo así su posición global”, señaló González Guerrero.

En esta fecha conmemorativa, ProInnóvate da a conocer y reconoce el trabajo de estos actores, cuyo compromiso contribuye a consolidar el posicionamiento del pisco como producto emblemático del Perú.

Bodega San Nicolás: Ubicada en Ica, esta reconocida bodega logró obtener la certificación internacional HACCP, que garantiza la inocuidad y calidad en sus procesos de producción. Gracias a ello, su producto emblemático, el pisco 1615, ha consolidado su reconocimiento en el mercado interno y ha incrementado sus ventas en el extranjero.

Agroindustrias Tres Generaciones: En busca de un pisco de excelencia, esta empresa desarrolló un proyecto de investigación y desarrollo para identificar y estandarizar variedades específicas de uva quebranta en el valle de Ica. Esta iniciativa permitió optimizar el proceso de fermentación, elevando la calidad del producto final y ampliando su potencial en los mercados nacional e internacional.

Bodega Nyrla Lévano: Dedicada a la producción de vinos y piscos en la región Ica, la empresa obtuvo la certificación HACCP e implementó una planta piloto innovadora para la producción de alcohol de 70°, utilizado como antiséptico y desinfectante. Esta planta aprovecha los residuos del destilado, impulsando un modelo de economía circular y sostenible en la industria.

Majes Tradición: Esta empresa, ubicada en Arequipa, implementó la norma internacional ISO 9001 en sus procesos de producción, lo que le permitió mejorar la calidad, asegurar la satisfacción del cliente y fortalecer su competitividad tanto en el mercado local como internacional.

Innovación y sostenibilidad

Uwatex: La startup de moda sostenible Caxacori Studio ha elaborado una línea de mochilas, carteras y otros accesorios fabricados con cáscaras de uvas recuperadas de la industria vitivinícola y pisquera. Esta solución se presenta como una alternativa sostenible para reemplazar el cuero tradicional y reducir el impacto ambiental.

Datos:

  • La producción de pisco en el Perú pasó de 4.9 millones de litros en 2014 a 7.6 millones de litros en 2023.
  • De acuerdo con PRODUCE, Lima e Ica son las regiones que lideran la producción de pisco, con más del 90 %, seguidas por Arequipa, Moquegua y Tacna (valles de Locumba, Sama y Caplina).
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]