Durante actividad de lanzamiento en Villa María del Triunfo, señaló que los empleos temporales que genera el programa tendrán mayor duración para realizar más obras de infraestructura.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, presidió la actividad de lanzamiento del programa Llamkasun Perú, donde anunció que se beneficiará a 14 distritos de Lima Metropolitana con la creación de 3,744 puestos de trabajo temporales y la ejecución de 95 obras en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.
Destacó la importancia del programa como generador de recursos para las familias más pobres que quieren educar a sus hijos. “Tenemos que romper la cadena de la pobreza. Inviertan todo lo que ustedes ganen con su esfuerzo, con el sudor de su frente, en la educación de sus hijos, para cambiar la historia de nuestro pueblo”, enfatizó.
Además, dijo que esos empleos temporales permitirán recuperar espacios públicos como plazas y parques, lo que representa no solo un gran aporte a la promoción del empleo sino a la lucha contra la inseguridad ciudadana que tanto aqueja a nuestra ciudad.
“Eso es lo que vamos a construir más adelante, y por eso el presupuesto va a ser mayor. Las actividades de intervención crecerán, serán obras que ustedes mismos van a construir. Y eso es muy hermoso, porque las obras que hace Llamkasun las hacen las mismas mujeres y hombres del pueblo”, enfatizó.
Durante la actividad, que se desarrolló en un campo deportivo del sector de Nueva Esperanza, Maurate Romero informó que Llamkasun Perú financiará en Villa María del Triunfo, 7 actividades de intervención inmediata, principalmente para la recuperación de espacios públicos, a través de los cuales se proyecta generar 265 empleos temporales.
El titular del MTPE, resaltó la misión del programa que permite a mujeres, madres solteras, personas con discapacidad y quienes más lo necesiten, acceder a un puesto de trabajo temporal y recibir un jornal que les permitirá afrontar los gastos de sus familias.
El ministro Daniel Maurate destacó la labor de articulación que desarrolla el programa de empleo temporal del MTPE con los alcaldes distritales del país. Manifestó, en ese sentido, que el trabajo coordinado entre el Estado y los gobiernos locales puede realizar grandes cosas en beneficio de los peruanos, lo que demuestra la importancia de contar con una buena disposición para reunirnos, estrechar las manos y encaminarnos juntos.
En lo que va del año, Llamkasun Perú ha generado 143,838 empleos temporales a nivel nacional, con un financiamiento de 560 millones de soles, en favor de 1,785 gobiernos locales a nivel nacional, que se han beneficiado con 4,124 actividades de intervención inmediata.
Esta actividad contó con la participación de los alcaldes de Villa María del Triunfo, Eloy Chávez Hernández; de Chorrillos, Fernando Velasco Huamán; y de Cieneguilla, Emilio Chávez Huaringa; además de la directora ejecutiva del Programa Llamkasun Perú, Jessica Tumi Rivas.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.