Noticias
Ministro Ugarte: A partir de sábado 24 de julio se vacunará a mayores de 40 años – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La inmunización de mayores de 40 años contra la covid-19 se adelantó y se iniciará este sábado 24 de julio, anunció hoy el ministro de Salud, Óscar Ugarte, durante el lanzamiento de la segunda Vacunatón, que se extenderá hasta las 19 horas de este domingo.
“Anunciamos que el tercer vacunatón es el próximo fin de semana y mantendrá los objetivos de vacunar a los rezagados, pero también ampliaremos la inmunización de 40 años a más. Es decir, el próximo sábado empezamos a vacunar desde los 40 años en adelante”, detalló desde el centro de vacunación Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho.
El titular del Minsa llegó a dicho punto desde muy temprano para inaugurar el segundo vacunatón contra el covid-19, enfocado en personas mayores de 45 y 46 años y todos aquellos que tienen pendiente su primera o segunda dosis de inmunización.
Los que se encuentran en dicho rango de edad pueden acudir a cualquiera de los 22 centros de atención distribuidos en Lima y Callao, que atenderán durante 36 horas continuas, incluida la madrugada.
Cabe destacar que todos los centros ofrecerán facilidades para el ingreso de autos mientras dure esta nueva jornada extendida.
Los siete vacunacar que atenderán este fin de semana son: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Jockey Plaza (Surco), Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, estadio Monumental (La Molina), la Videna San Luis y el estadio Campolo Alcalde (La Perla).
15 casos de variante Delta
“Estos días teníamos detectados otros casos de la variante Delta en Arequipa y ocho casos en Lima. Ahora hemos detectado tres casos más: uno en Mirones, relacionado con el núcleo de personas donde se detectaron los anteriores, pero hemos detectado otro caso en Comas y en San Martin de Porres con lo cual los casos se incrementan a 15 a nivel nacional.”, informó el ministro.
Esto demuestra, agregó, que el virus de la variante Delta se está expandiendo “y constituye un enorme riego para quienes se pusieron solo una dosis de la vacuna y no se han puesto la segunda, porque están desprotegidos y podrían ser afectados por este variante”.
Por este razón, indicó dejarán para las siguientes autoridades que asuman el país la posibilidad de continuar este intenso proceso de inmunización contra el nuevo coronavirus.
7 millones de vacunas en agosto
Precisó que para agosto llegarán al país más de 7 millones de dosis de vacunas “suficiente para vacunar todo lo que está programado. Se puede empezar incluso con los de 30 años”.
La llegada de las vacunas al país, dijo, se encuentra planificada y tiene fechas exactas. En ese contexto, añadió, que del 26 y 30 de julio llegarán, aproximadamente, un millón 100 mil dosis de la vacuna Pfizer.
En tanto, en agosto se tiene confirmada la recepción de más de 2 millones 800 mil dosis de la vacuna Pfizer, además de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, a parte de otros lotes que se recibirán vía el mecanismo Covax Facility como de Pfizer.
«En total, para el mes de agosto, las próximas autoridades van a poder disponer de más de 7 millones de dosis de vacunas y en setiembre una cantidad un poco mayor. En octubre, noviembre y diciembre también (habrá un lote importante), lo que permitirá vacunar a toda la población objetivo», agregó.
El ministro de salud recordó a la población que a partir del lunes 19 de julio, los vacunatorios, que tenían un horario regular de 07:00 a las 16:00 horas atenderán hasta las 19:00 horas, a fin de ofrecer mayores oportunidades de inmunización a quienes deseen hacerlo al salir de sus centros laborales o tengan mayores oportunidades de movilizarse en horas de la noche.
Noticias
Dan por concluida la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país

Medida adoptada sigue recomendación científica del IMARPE para la protección del stock desovante y juvenil.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio por concluida la primera temporada de pesca 2025 del recurso anchoveta y anchoveta blanca en la zona norte-centro del país, *al estar cerca de* alcanzarse condiciones biológicas que exigen una acción inmediata de conservación, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
La medida, oficializada mediante Resolución Directoral N.º 00120-2025-PRODUCE/DGSFS-PA, se sustenta en el informe técnico del IMARPE, que recomienda considerar medidas de conservación necesarias para la protección del stock desovante y juvenil de anchoveta y dar por concluida la temporada de pesca de este recurso en la zona norte centro, al advertirse el incremento de los procesos de maduración gonadal del stock desovante; así como, al estar cerca del límite de captura de ejemplares en tallas menores o juveniles establecido en esta oportunidad.
“La decisión adoptada por el Ministerio se respalda en la ciencia y a los monitoreos permanentes a nuestra principal pesquería. Se trata de una medida oportuna y orientada a garantizar la sostenibilidad de la anchoveta”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La normativa rige desde las 00:00 horas del día jueves 24 de julio y establece también que los armadores tendrán hasta 24 horas después del cierre para completar la descarga del recurso y 48 horas para su procesamiento. Estas disposiciones buscan asegurar el orden durante el cierre de temporada sin perjudicar el proceso industrial.
“La extracción sostenible de la anchoveta es una prioridad estratégica para el país. El cierre de temporada es una acción responsable que protege la pesca del futuro y respeta los ciclos naturales del recurso”, agregó Barrientos, destacando el trabajo articulado entre PRODUCE, IMARPE y el sector industrial pesquero.
Está temporada de pesca se inició el 22 de abril de 2025, con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de tres millones de toneladas para la zona norte-centro, a la publicación de esta Resolución se logró capturar 2,457,487 toneladas, lo que representa preliminarmente un 81.92 %; sin embargo, la cifra final la daremos a conocer en los próximos días.
Noticias
Reniec mantendrá horario ampliado

hasta el 31 de julio
- – Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.
El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.
La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.
Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.
El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.
La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.
De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.
Trámite virtual
El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.
Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.
Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP