Connect with us

Nacional

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Christian Ninahuanca Abregú.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, señaló hoy que la pequeña minería es un segmento que genera puestos de trabajo para más de medio millón de peruanos.

“Brindamos un espacio importante a la pequeña minería y minería artesanal, un segmento que da empleo a más de medio millón de peruanos y que busca avanzar en su formalización, para trabajar de acorde a los estándares sociales, ambientales y laborales, con pleno respeto a los derechos colectivos”, dijo.

Durante la inauguración del Perumin 36, Oscar Vera destacó que la pequeña minería se convierte en una nueva fuerza que contribuye al desarrollo de las regiones y distritos en su zona de influencia.

“Desde aquí saludo a las delegaciones de pequeños mineros presentes y los felicito por seguir avanzando en el camino hacia una minería sostenible con sus localidades, y que cada día más aporta al crecimiento del país”, indicó.

El ministro reiteró que no es cierto que haya población antiminera o enemiga de la inversión, porque el Perú es un país amistoso y brinda las mayores facilidades para invertir, en todos los rubros.

“La población desea siempre reglas claras y un trabajo conjunto con el sector privado sobre la base del consenso, y eso lo venimos reforzando a través de nuestra oficina de Gestión Social, que tiene un diálogo permanente con todos los actores sociales y contribuye a alcanzar soluciones y acuerdos en común mediante el diálogo y el respeto democrático”, afirmó.

“Saludo, en nombre del gobierno, la realización del Perumin 36, que consolida la confianza del sector privado en el Perú como destino de inversiones, y sepan que en el Ministerio de Energía y Minas trabajamos hombro a hombro para levantar las trabas burocráticas y facilitar el destrabe de los proyectos, como hicimos con Zafranal y Ampliación Toromocho”, agregó.

Oscar Vera dijo estar convencido de la importancia de la minería como motor del crecimiento del Perú, pues es la actividad que actualmente se mantiene en ascenso.

“El Perú se mantiene de pie gracias a la minería, y en este camino lo que toca es subir y crecer aún más, lo que traerá beneficios a 33 millones de peruanos que solo desean la paz social para seguir trabajando y llevando bienestar a sus hogares”, sostuvo.

Tía María

Respecto al proyecto minero Tía María (ubicado en la provincia arequipeña de Islay), el ministro resaltó que es una inversión importante para el Perú, pero que se desarrollará cuando haya acuerdo con las comunidades aledañas.

“Como sabemos es un proyecto importante para el país, esperamos que haya un acuerdo con las comunidades para que vaya hacia adelante la inversión, porque el Perú necesita trabajo y desarrollo, lógicamente siempre que vaya acorde con las comunidades”, indicó.

“Arequipa es una región en crecimiento, donde sus emprendedores han hecho una fuerte contribución para convertirla en referente para el Perú y el sur. Nuestra meta es trabajar todos unidos, autoridades, pueblo, emprendedores, inversionistas, para construir ese Perú del mañana, con una minería que desempeñe un rol protagónico como impulsor del desarrollo económico y social”, añadió.

Visitas 10



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Municipios

PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Webmaster

Published

on

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.

Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.

Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.

Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]