Actualidad
Minsa descarta caso de rabia humana en Lima
Arequipa reporta una nueva sospecha de rabia humana después del fallecimiento de una mujer de 54 años
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este ha confirmado que no se ha presentado un caso de rabia humana en Ñana, en el distrito de Chaclacayo.
La ciudadana, identificada con las iniciales A.L.V., quien buscó atención médica después de ser mordida por un perro, se encuentra en su domicilio.
En un comunicado, la Diris Lima Este declaró: «Hasta el momento, no se ha confirmado ningún caso de rabia, ya sea canina o humana, en el distrito de Chaclacayo«.
Te puede interesa: ¿Nueva sospecha de caso de rabia humana?
El pasado martes, 17 de octubre, la ciudadana A. L. V. se presentó en el Centro de Salud Progreso de Ñaña después de sufrir una mordedura de perro. Según su testimonio, la mordedura ocurrió en la pierna izquierda mientras intentaba ayudar a un perro que había sido atropellado por un vehículo.
Luego de que se diera a conocer este caso, el centro de salud activó el protocolo de prevención. Walter Oporto, representante de la Diris Lima Este, informó que se administró una vacuna antirrábica a A. L. V., y se está llevando a cabo el seguimiento médico necesario. Actualmente, la paciente se encuentra en su hogar y no presenta signos ni síntomas relacionados con la rabia.
Walter Oporto señaló que la paciente indicó que fue mordida por un perro hace dos meses y que ha experimentado adormecimiento en la zona de la mordedura en los últimos días. Para descartar la enfermedad, hoy se tomaron muestras que serán enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS).
¿Nueva sospecha de caso de rabia humana em Arequipa?
Después del fallecimiento de una mujer de 54 años diagnosticada con rabia humana en Arequipa, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) ha informado que están evaluando un nuevo caso en la región. La persona en cuestión es una mujer de 47 años de edad que está hospitalizada en el Hospital Honorio Delgado Espinoza.
Walter Oporto, titular de la Geresa, reveló que esta mujer fue mordida por un perro en la mano y el glúteo izquierdo, pero no buscó atención médica en un centro de salud.
Oporto añadió que la paciente sospechosa de portar el virus de la rabia también es vecina del distrito de Chiguata, una jurisdicción que está a más de una hora de viaje de la ciudad de Arequipa, donde se reportó el primer caso de rabia humana.
También puedes leer:
Rabia humana: Defensoría pide reforzar vacunación y control de animales domésticos
¿Qué debes hacer si un perro te muerde?
1. Lava inmediatamente la zona de la mordedura con abundante agua y jabón.
2. Acude a un establecimiento de salud para ser examinado y recibir la vacuna antirrábica.
3. Localiza al perro para que sea puesto en observación, verificar si presenta síntomas de rabia y su estado de vacunación.
Actualidad
Grupo Lar coloca la primera piedra de QANTUA, primer proyecto inmobiliario de carácter residencial orientado a recuperar el Centro Histórico de Lima
Habiendo logrado vender el 80% de su primera etapa durante la fase de preventa, Qantua logra consolidarse como el proyecto más demandado del Centro de Lima.
Con una visión innovadora y sostenible, Grupo Lar ha colocado la primera piedra de Qantua, el primer proyecto inmobiliario residencial que busca ser un catalizador para la renovación del Centro Histórico de Lima. Este desarrollo marca un hito en la historia urbana de la capital al combinar modernidad y tradición en un entorno que impulsa la calidad de vida.
Grupo Lar, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector inmobiliario, lanza esta ambiciosa propuesta que se distingue por su diseño pensado en la sostenibilidad y la integración comunitaria. El proyecto incluye edificios de solo seis pisos rodeados por un parque central de más de 3,000 m²[1], un espacio concebido para ofrecer tranquilidad y conexión con la naturaleza en pleno corazón de Lima.
Qantua contempla la construcción de más de 500 viviendas y 5,000 m² de locales comerciales, distribuidos en cuatro etapas. Con una inversión superior a S/ 220 millones, este proyecto promete ser un motor de transformación urbana, fomentando la revalorización del Centro Histórico como un espacio residencial vibrante y funcional. El tiempo de ejecución de cada fase ha sido planificado con un enfoque flexible para garantizar la excelencia en cada detalle.
Augusta Barrios Benavides, Country Manager de Grupo Lar en Perú, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible y la calidad de vida. “Hoy colocamos la primera piedra de este sueño, un sueño que será el hogar de cientos de familias. En Grupo Lar no solo construimos edificios; construimos sueños y contribuimos a la revitalización de las ciudades donde operamos”, afirmó Augusta Barrios.
Impacto y beneficios para la comunidad
Se espera que Qantua beneficie directamente a más de 500 familias, ofreciendo un entorno diseñado para la integración, el bienestar y la sostenibilidad. Además, este proyecto refuerza el compromiso de Grupo Lar con la creación de espacios que respetan el patrimonio y promueven un estilo de vida que combina modernidad y tradición.
Con Qantua, Grupo Lar reafirma su posición como líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios que no solo transforman el paisaje urbano, sino que también promueven la recuperación de zonas icónicas, convirtiéndolas en espacios habitables y sostenibles.
Actualidad
Luis Galarreta: «No estaba prohibido los aportes privados»
Tras su entrevista con un medio de prensa, Luis Galarreta, precisó estar seguro de la inocencia de Keiko Fujimori, cuestionando el desempeño del fiscal José Domingo Pérez y el juez Víctor Zúñiga en el caso denominado Caso Cócteles.
El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, se manifestó ante la decisión del Poder Judicial, en donde declaró nulo el juicio contra Keiko Fujimori, y para los más de treinta procesados en el juicio del denominado caso Cócteles.
LEE TAMBIÉN:
Carlos Caro Coria: “Ha sido una gran derrota para el Ministerio Público”
Cabe señalar que, con la decisión del Tercer Juzgado Penal de la Corte Superior Nacional, el proceso por la presunta financiación irregular de las campañas electorales de la lideresa fujimorista, retrocede a su etapa intermedia.
Ante ello, el exparlamentario mencionó que considera que existe por parte del Ministerio Público y del fiscal al frente de este proceso, José Domingo Pérez, “una pérdida absoluta de imparcialidad” con Keiko Fujimori.
“No hay un solo elemento que muestre lavado de activos ni de los informes periciales que tiene Keiko Fujimori, la propia familia Fujimori cuando se le hizo”. “No estaba prohibido los aportes privados en la época que se habla de la campaña 2011 y 2016”, añadió.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP