Actualidad
MML priorizará 5 proyectos de infraestructura

Así lo afirmó el alcalde Rafael López Aliaga
Ayer, sábado 4 de noviembre, el alcalde Rafael López Aliaga declaró que, durante su mandato al frente de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), dará máxima importancia a cinco proyectos de infraestructura.
«Estamos emitiendo por lo menos 1,000 millones de dólares [en bonos] para infraestructura», expresó López Aliaga en una entrevista a RPP.
El alcalde afirmó que los documentos técnicos para los proyectos que se planean iniciar en un futuro cercano ya están completos.
Estos proyectos abarcan la extensión norte del sistema de transporte Metropolitano, que comenzará en la plaza San Miguel y se extenderá hasta la avenida Chimpu Ocllo en Carabayllo.
Además, se proyecta una nueva ruta de este servicio que conectará Barranco con San Juan de Miraflores, pasando por la mayor parte del distrito de Surco.
El alcalde de Lima ha anunciado una nueva propuesta que consiste en la construcción de un teleférico entre San Juan de Miraflores e Independencia, con el objetivo de reducir significativamente el tiempo de viaje de los residentes, estimando un ahorro de más de dos horas.
Se planea llevar a cabo a cabo el proceso de licitación para este proyecto antes de que termine el año 2023.
«Son como 350 millones de soles [en financiamiento]. Ya hay empresas interesadas. La licitación será apenas se tenga la plata», acotó
La administración municipal está considerando como su cuarto proyecto la creación de un ferrocarril que conecte Chosica con la Estación Desamparados en el centro de Lima.
Además, planea construir una estructura de retención en la zona de Lima alta con el fin de prevenir inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos.
«Quiero pedirle al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) y a la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) que consideren al muro de contención como un cierre de brecha, como una inversión. Lo han sacado de la lista de proyectos», afirmó.
Si deseas puedes leer:
Congreso: gobiernos regionales no habrían invertido gran parte del presupuesto entregado por el MEF
El alcalde expresó su confianza en que estos proyectos atraen la atención de inversionistas internacionales con el objetivo de impulsar el crecimiento de la ciudad.
«Veo mucho inversionista, extranjero sobre todo, diciendo que a Lima la ven bien. Veo mucha oportunidad de sacar adelante esta ciudad y a este país también», enfatizó.
Actualidad
Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.
A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.
En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.
Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.
Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.
Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .
Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.
Vista de Lecturas: 52
Actualidad
SEPTIEMBRE REGISTRÓ EL MENOR AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS 30 MESES EN LA EMPLEABILIDAD –

El empleo formal privado no ha dejado de crecer en los últimos 30 meses, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, es claro que el dinamismo empieza a perderse.
En septiembre, se registró un aumento en la empleabilidad de solo 1.2%, su menor nivel en los últimos 30 meses. AXPEN, la alianza estratégica entre Apoyo Consultoría y Vinatea & Toyama, hace una revisión a la situación actual y a lo que se viene hacia adelante. “Ha sido evidentemente un año difícil para las empresas, pero también para las familias. Hay varias maneras de verlo”, comenta Jose Carlos Saavedra, socio en Apoyo Consultoría.
A noviembre, menciona, en los hogares del nivel socioeconómico (NSE) C, D y E, “el 60% dice que su situación económica está peor que hace 12 meses”. Lo mismo ocurre en los hogares de clase media y media-alta, donde 40% declaró estar peor. Desde el lado de las empresas, Saavedra recuerda que a octubre realizaron un sondeo a nivel de empresas grandes, donde el 45% indicó que sus ventas están peores de lo planeado.
El economista recuerda que la caída del producto bruto interno (PBI), el impacto negativo de las anomalías climáticas, la inversión privada afectada por la incertidumbre que venía acumulándose durante el periodo del expresidente, Pedro Castillo, “ha tenido una consecuencia directa sobre el mercado laboral, sobre el empleo formal, el de mayor calidad, que venía creciendo a tasas de 5% – 6%, pero que se ha ido desacelerando y crece a una tasa de 1%”.
Fuente: Gestión
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental