Noticias
Movadef hospedará a protestantes que vienen de Puno

El Conulp es uno de los promotores de esta manifestación. Engloba a ronderos y movimientos sociales del país.
Lee también:
Agenda del Conulp
El dirigente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (Cunarc), Marino Flores, vinculado a Pedro Castillo, indicó que recién hace dos semanas se creó el Conulp.
Este organismo es una plataforma que agrupa a diversas organizaciones sociales como la Federación de Mujeres Campesinas, liderada por Lourdes Huanca; ronderos de la Cunarc; y organizaciones sociales de los conos de Lima y del resto del Perú.
El Conulp ha difundido un oficio de ocho puntos donde destacan los dos primeros: “la convocatoria a un paro nacional indefinido los primeros días de marzo” y “la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la realización de una asamblea popular constituyente”.
Al contar algunos con DNI peruano, podrían sortear el control policial y acrecentar el número de manifestantes que pretenden congregarse en la capital y otras zonas del país.
A tener en cuenta
Se debe tener en cuenta que el Centro Histórico de Lima fue declarado como zona intangible, por lo cual no están permitidas las manifestaciones sin permiso de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta medida fue adoptada por el burgomaestre de la capital, Rafael López Aliaga, en respuesta a las violentas protestas de la primera «Toma de Lima» que dejó millonarias pérdidas en cuanto a la destrucción de infraestructura pública.
The post Movadef hospedará a protestantes que vienen de Puno appeared first on La Razón.
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
Noticias
AFP incrementan inversiones en mercados externos pese a incertidumbre global

Participación de inversiones internacionales en portafolios de AFP subió a 48.4% en mayo, impulsada por rentabilidad en bolsas extranjeras.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aumentaron su exposición a mercados internacionales, llegando a 48.4% en mayo, según el BCR. Enrique Castellanos, economista de la UP, explicó que «la bolsa americana y europea repuntaron entre 5% y 10%, lo que reflejan las AFP». David Lizama, de Renta4 SAB, añadió que prima «la liquidez de los activos, más que el ruido geopolítico».
El MEF descartó un aumento en los aportes obligatorios. «No consideramos necesario subir la tasa del 10% al 20%», afirmó el ministro Raúl Pérez-Reyes. Analistas proyectan que la tendencia continuará si no hay nuevos retiros de fondos.
Fuente: Expreso
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP