Connect with us

Noticias

mujer diagnosticada con rabia fue ingresada a UCI

Avatar

Published

on


La mujer sufrió una mordedura de un perro en julio, pero no buscó atención médica en un centro de salud

La mujer de 54 años, que fue diagnosticada con rabia humana en la ciudad de Arequipa, ha sido trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Honorio Delgado Espinoza después de que su estado de salud se deteriorara, presentando insuficiencia respiratoria.

El director del hospital, Alexis Urday, indicó que, hasta la mañana de ayer domingo, la paciente se encontraba en estado estable. Sin embargo, por la tarde empezó a experimentar problemas respiratorios, lo que llevó a los especialistas a tomar la decisión de ingresarla a la UCI.

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó el caso de rabia humana tras analizar muestras enviadas desde Arequipa. La paciente ingresó al hospital el viernes 13 de este mes.

Esta mujer, que fue diagnosticada con rabia, sufrió una mordedura de un perro callejero en julio en el distrito de Chiguata. Lamentablemente, no buscó atención médica en ese momento.

Lee aquí: 

Chiclayo: condenan a integrantes de la organización criminal Los Ajustadores del Norte

Fue en septiembre cuando empezó a experimentar síntomas relacionados con la enfermedad, como sensibilidad extrema a la luz solar y al agua, adormecimiento en las manos y debilidad. Fue entonces cuando la llevaron al centro de salud de Miguel Grau, y al observar su estado de salud, la derivaron al hospital Honorio Delgado.

Cabe destacar que hace cinco años se registró otro caso de rabia humana importado. Una mujer fue mordida por un perro en la ciudad de Puno y, tras presentar síntomas del virus de la rabia, fue trasladada a Arequipa para recibir atención médica.

Desde entonces y hasta la fecha, se han llevado a cabo campañas de vacunación canina continuas en Arequipa con el objetivo de erradicar la rabia en la provincia.

Es preocupante observar que el interés de la población por vacunar a sus mascotas ha disminuido significativamente en los últimos años. Actualmente, solo el 50% de los más de 200 perros que residen en la ciudad han recibido la vacuna contra la rabia.

Lee aquí: 

Reserva de Lachay: Mincetur identifica espacios para personas con discapacidad visual





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.

Ubicación de los centros de acuicultura

A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:

El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.

También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.

Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.

Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.

Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.

Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita

Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.

Continue Reading

Noticias

Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

Avatar

Published

on

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.

La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.

Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va

Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.

UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO

La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.

Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.

DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]