Mariticida confesa. Una mujer sin escrúpulos decidió acabar con la vida de su esposo y enterrarlo dentro de su propia casa, donde ambos supuestamente llevaron una vida feliz por muchos años, en el pueblo joven 09 de Octubre de Chiclayo.
El propósito que movió a la mujer de 43 años de edad a cometer tremenda atrocidad fue formalizar la relación que tenía a escondidas con su amante, un joven diecinueve años menor que ella, quien incluso la apoyó y ayudó en su fatal decisión.
Hechos
Se trata de Rosa Graciela Mejía Izquierdo, quien ayer fue denunciada por sus propias hermanas del crimen cometido y, al ser intervenida en su vivienda, no pudo negar los hechos, confesando el mariticidio (mujer que mata a su marido) con participación de su amante Giancarlo Aldairton Torres Santisteban (24).
Ambos planearon la muerte de Omar Ysrael Caton Llontop (43). Ella aparentaba llevar una vida amorosa con él, tal como se aprecia en las fotos que compartieron juntos en las redes sociales, sin embargo, ahora se infiere que llevaba tiempo planeando sacarlo de su camino.
Fue el 10 de enero de 2022 cuando la mujer decidió poner en práctica su macabro plan. Aquel día dejó entrar a su vivienda a su amante, planificaron juntos cada paso para aniquilarlo, alistaron las herramientas necesarias y lo esperaron pacientemente.
Al llegar, ella habría tratado a su esposo con cariño desmedido para dejarlo indefenso. Simulando un acto de seducción le habría pedido concederle una fantasía sexual, donde él tenía que estar atado de pies y manos para someterlo.
Al quedar amarrado y expuesto, habría entrado en escena súbitamente el amante, quien le colocó una bolsa en el rostro apretando fuerte para asfixiarlo.
El terror y desconcierto que habría sentido el marido, un próspero ingeniero civil, posiblemente lo dejó sin fuerzas al descubrir que había sido engañado por su propia mujer.
Minutos más tarde, cuando verificaron que ya no respiraba, Rosa Mejía y Giancarlo Torres levantaron el cuerpo y lo llevaron al corral, en la parte posterior de la vivienda, donde cavaron un hoyo no tan profundo y lo enterraron, al parecer aún con vida.
Hallazgo
Personal policial de Homicidios de la División de Investigación Criminal (Divincri) acudió ayer hasta la vivienda, tras recibir la denuncia de Leisly Brillit y Lucy Esther Mejía Izquierdo, hermanas de la asesina confesa, de quien se supo estuvo presa por tráfico ilícito de drogas.
Al llegar al domicilio ubicado en la calle La Gruta N° 663 del pueblo joven 09 de octubre, entraron a un área usada como corral, donde había tierra removida y se sentía un fuerte olor fétido.
Al desenterrar hallaron un cuerpo humano sepultado, motivo por el cual comunicaron al fiscal de turno, Héctor López Pupuche, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, quien ordenó la diligencia de levantamiento de cadáver.
Con participación de peritos de Criminalística y un médico legista, continuaron cavando y hallaron el cadáver en posición decúbito lateral izquierdo, en avanzado estado de descomposición, cubierto con tierra y cal.
“Vestía short sintético color azul, sin calzoncillo, polo de algodón color azul manga corta y tenía las extremidades superiores e inferiores atadas con un cordel, hacia la espalda. Según el médico legista no se puede precisar la data y diagnóstico presuntivo de su muerte”, consta en el acta policial.
Al interrogar a la mujer Rosa Mejía, ella terminó por confesar el asesinato de su esposo Omar Caton con ayuda de su amante Giancarlo Torres.
Con esta relevante información, los efectivos policiales rápidamente iniciaron la búsqueda del cómplice de homicidio, logrando ubicarlo en el frontis del inmueble ubicado en la calle Los Cedros N° 287, en el pueblo joven Cruz del Perdón de Chiclayo, siendo detenido.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.