Connect with us

Especiales

¡Mundial 2030, allá vamos! – Peruinforma

Avatar

Published

on


 Por: Nestor Díaz. 

 El debut de Fossati con nuestra selección, debería ser el inicio de una era que posea el rumbo de unas clasificatorias hacia el mundial 2030, más no al próximo 2026. Y es que,  debemos ser realistas: jugadores competitivos no contamos, canchas para entrenar ni en los clubes de primera división traslucen, la Copa Perú es «tierra de nadie» como se promulga. Solamente nos jactamos de ser la hinchada fiel por excelencia y debemos permanecer a ese ritmo, como aquel estallido de tribuna ante el taco de otro match del olvidado Oliver Sonne, frente a una Nicaragua que si hubiera sido Colombia nos encajaba tres cómodamente.  Y si de hinchada fiel hablamos esta también se encuentra rescrebajada, las camisetas rojiblancas no lucen en las calles como en anteriores justas ¡desaparecieron!; la nueva piel dorada para la Copa América será la menos vendida por Adidas, gracias cabezón.

En el despertar de una tarde de sábado de pichanga, un compañero curtido de grandes jornadas desembrolla: – ¡Mejor deberían jugar con un combinado de futbolistas de Alianza,  Universitario,  Cristal,  Boys, Melgar! Con dicho argumento despertó a la gente, los cuales todos asintieron con gestos y palabras favorables. Ya en frío continué hilvanado aquella opinión,  y ahora puedo afirmar que, un equipo armado con jugadores sin club, desempleados, con un técnico de la misma condición,  nuestros seleccionados hubieran asimilado mucho mejor el planteamiento del uruguayo. Lo anecdótico de esta hipótesis es que algunos de los desempleados, pueden ganarse las credenciales para ser convocables. Las dos opciones mencionadas aún pueden ser viables, se ahorran costos en logística y la afición sí apoyaría tal medida,  para observar la batalla de los que se creen marginados versus los «suertudos».

Si se trata del sistema utilizado por Fossati «el 352» llamado en el argot futbolero, es un esquema frágil cuando el rival arranque un contragolpe; los carrileros son cruciales en este caso por su despliegue en ataque y defensa.  En algunas jugadas vamos a brindar espacios provechosos por las bandas al rival y más aún con selecciones que cuentan en su plantel arietes mucho más jóvenes. Para  que funcione bien este sistema es necesario un diez por excelencia, por donde pase la redonda y sea distribuida con eficacia dentro del rectángulo de juego, de esa manera controlar la posición del esférico. ¿Atesoramos ese diez en este lustre? La respuesta es obviamente no. Además los centrales necesariamente deben ser rápidos en su despliegue y backs con esa característica carecemos. Es pertinente cuadrar talentos con atributos como intercepciones, precisión de cabeza, marcaje, robos de balón o entrada agresiva; con alta capacidad de trabajo.  Este sistema, este equipo, puede agazapar algunos triunfos en la próxima Copa América, pero más allá no observo un horizonte. En Eliminatorias es otro concierto, se disputa un sueño, el honor, el decoro de asistir a un Mundial y plasmar los nombres en los libros de la historia (Paolo, ya tienes tu libro, deja que otros escriban).

Los resultados en los amistosos (como el 4 – 1 frente a República Dominicana) más le sirven a un estratega debutante, y si nos damos un momento para observar a nuestros rivales directos para las Eliminatorias, nos topamos con selecciones que tuvieron encuentros de otro nivel de competencia; esto se reflejará cuando nos toque luchar por los tres puntos y se evidencie las falencias que he mencionado. Por tal motivo, esta nueva etapa de la bicolor debería servir para encontrar un sistema sólido, que plasme nuestra identidad en el gramado con figuras nuevas; ya sea con el actual técnico o en lo sucesivo con otro. Proyectarse hacia el 2030, puede sonar sin ilusión, escaso de entusiasmo, pero es solamente objetividad de lo que acontece en nuestro balompié. ¡Centro al área y tú tienes el balón!



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]