Connect with us

Noticias

Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Recuperar, pero sobre todo “revitalizar” el Centro Histórico de Lima será uno de los principales objetivos de la nueva gestión edil, que incluye la atención a inmuebles emblemáticos, promoción de viviendas de interés social, el desarrollo comercial del damero, así como el remozamiento de los alrededores del Río Rímac.

“Mientras la recuperación tienen un enfoque físico, la revitalización es humana; incluye lo social”, manifestó Luis Martín Bogdamnovich, gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), a la agencia Andina.

El alcalde López Aliaga -detalló el arquitecto- tiene como ejes de su gestión la revitalización del centro histórico de Lima y del Río Rímac, que son dos ámbitos dentro del plan maestro aprobado en 2019.

El proceso, con una proyección encaminada hacia el año 2035, tiene en agenda la recuperación de plazas, iglesias, fachadas; continuar con la peatonalización de calles importantes y reducir la “tugurización, hacinamiento y condiciones de precariedad” en la que habitan miles de residentes en el centro.

“Las líneas principales de la revitalización del centro de Lima se lograrán a través de la movilidad urbana sostenible, la vivienda, así como los usos compatibles del centro histórico, acciones que tienen que ver con la vida y el desarrollo humano, social, económico y turístico de la zona. Los lineamientos que guiarán este trabajo deberán conservar los valores del centro histórico”.

Movilidad urbana sostenible

Para Bogdamnovich es fundamental darle continuidad al proceso de peatonalización, que abarcará 172 cuadras, de las cuales se han avanzado 41.

“Corresponde continuar con unas 50 cuadras más que se harían en el transcurso de la gestión, esto en función de los plazos de inversión pública, que son prolongados. La idea es ir avanzando hacia la plaza San Martín, de tal manera que se consolide el corazón histórico que es ámbito conocido como el damero de Pizarro”.

La intervención, ejecutada a través de Emape, traerá una mejora considerable, progresiva y sostenible en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos, generando una mayor actividad turística y comercial, al igual que un paisaje renovado.

La peatonalización permite además que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye a la reactivación económica y atrae la inversión privada.

Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).

Asimismo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).

Buscarán nuevo marco normativo

El gerente del Prolima detalló que, si bien la generación de vivienda será una prioridad para el alcalde López Aliaga, se buscará con énfasis el desarrollo de nuevos y mejores servicios de entretenimiento, hospedaje y cultura, a través de cafés, librerías, restaurantes, teatros, cines y nuevos hoteles.

“Una vez que el centro empiece a consolidar su futuro, se consolide el corazón peatonal del damero de Pizarro, la recuperación de sus plazas, fachadas e inmuebles, naturalmente el centro se va a volver un lugar atractivo para el turista receptivo”.

El experto detalló a que para este fin se ha publicado la ordenanza N° 2501, que promueve usos priorizados dentro del centro de Lima, otorgando algunos beneficios tributarios a quienes inviertan en esta parte de la ciudad.

“Se tiene previsto promover una ley que pueda generar un marco excepcional que atraiga la inversión y revitalice (la ciudad) de un modo más rápido. Porque la municipalidad seguirá invirtiendo recursos públicos en restauración del centro, pero no basta. Se requiere inversión privada que se sume”.

Experiencias similares se llevado con éxito en ciudades como Madrid, Cartagena de Indias, San Juan de Puerto Rico o Panamá, permitiendo convertir esos ámbitos territoriales en lugares de atracción y entretenimiento para todos, en un lapso de 20 o 30 años.

Proyectos aprobados y con presupuesto

En este momento, la Municipalidad de Lima cuenta con un paquete de proyectos viables por un monto de 180 millones de soles, con presupuesto listo para ser ejecutado, en los que se incluye la recuperación de iglesias, fachadas de casa y de espacios públicos.

Entre ellos se mencionan la recuperación de 55 inmuebles de carácter monumental, restaurar la fachada de 27 inmuebles de valor monumental en el Damero de Pizarro, restauración de la fachada de la iglesia Trinitarias, de la Iglesia Buena Muerte, de la Iglesia San Carlos- Panteón de los Próceres, así como la puesta en valor y recuperación del Edificio Gioacoletti.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Webmaster

Published

on

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.

A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.

Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.

También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.

Fuente: Diario Viral

Continue Reading

Noticias

Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Webmaster

Published

on

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.

La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.

El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.

La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]