Connect with us

Nacional

NASA da la bienvenida a las 12 niñas peruanas del programa Ella es Astronauta – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Ayer, 6 de noviembre,12 niñas talentosas de la segunda misión del programa Ella es Astronauta comenzaron su enriquecedora inmersión en el Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos, como parte del programa Ella es Astronauta, promovido por la fundación She is.

En esta gran aventura llevan consigo su pasión por la ciencia y la tecnología, y regresarán con herramientas y conocimiento para inspirar a otras niñas a convertirse en astronautas de sus propias vidas.

Las tripulantes peruanas seleccionadas son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición del programa Ella es Astronauta postularon 1,436 niñas de todo el país.

Para la segunda misión del programa, la fundación llegó a nuevos territorios para impactar doce historias de vida.

Formación en ciencia y tecnología

Antes de emprender una emocionante aventura hacia la NASA, las integrantes de la tripulación han completado un riguroso programa de capacitación que abarca los últimos seis meses. Esta es una “formación 360” que se enfoca en proporcionar herramientas en habilidades blandas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.

Además, han adquirido conocimientos esenciales en temas cruciales, como la prevención del embarazo adolescente, la salud menstrual, la salud sexual y reproductiva, la ciberseguridad y cómo enfrentar el acoso escolar sin temor al fracaso.

Asimismo, se han equipado con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos, junto con una capacitación completa en habilidades STEAM y temáticas relacionadas con el espacio, impartida por expertos de la NASA.

A su regreso, estas jóvenes astronautas elevarán sus voces para compartir sus experiencias y pondrán en marcha proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de promover el cambio y generar oportunidades que contribuyan al país.

En las redes sociales del programa ‘Ella es Astronauta’, la organización envió un mensaje de felicitación a las niñas ganadoras.

“Estas futuras científicas son una inspiración para todos nosotros, demostrando que con pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes logros en la vida. Felicitaciones a las tripulantes peruanas y a todos aquellos que las apoyaron en su camino hacia la NASA”.

En una emotiva jornada, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA tuvo el privilegio de acompañar a los representantes del programa “Ella es Astronauta” para notificar a las nuevas tripulantes peruanas, y les desearon todo lo mejor a las brillantes jóvenes que representarán al Perú.

Las escolares fueron evaluadas por un exigente comité y debían cumplir una serie de requisitos como: ser estudiante de un colegio público a nivel nacional, demostrar un excelente desempeño académico y compartir su interés por participar en talleres de áreas STEM. Asimismo, deben contar con acceso a internet y un dispositivo para participar de las capacitaciones virtuales.

Las escolares peruanas del programa Ella es Astronauta deberán contar con el apoyo de un tutor o adulto responsable que le preste acompañamiento durante las actividades virtuales.

Conoce a las estudiantes peruanas elegidas por el programa Ella es Astronauta:

Victoria Pajuelo sueña con ser astrónoma

A Victoria Pajuelo Cocha le apasiona la astronomía desde muy pequeña, su curiosidad por saber más del universo, las estrellas o los planetas fue creciendo con el tiempo. Hoy, a sus 15 años, cumplirá uno de sus más preciados sueños: visitar el Centro Espacial Houston de la NASA.

“Al inicio no estaba segura en participar, uno siempre tiene miedo a lanzarse a cosas nuevas, pero lo hice gracias al impulso de mis hermanos y padres. Creo que lo mejor que uno puede hacer es lo que más le gusta y si existe una oportunidad utilizarla para poder lograr lo que te propones”, comenta emocionada la adolescente.

Selene Córdova y su pasión por la NASA

Ser elegida como miembro de la segunda tripulación peruana del programa Ella es Astronauta es un logro más que suma la estudiante Selene Córdova Machado (15) de la IE José Olaya Balandra en La Perla, ganadora de la “Hackathon en robótica educativa” del Ministerio de Educación en 2022.

Hoy, sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial y espera que su historia permita inspirar a otras niñas que se acercan al mundo de la ciencia.

“Desde siempre he tenido afición por la ciencia y, en cada reunión familiar, les hablaba sobre la NASA y los cohetes espaciales. Yo les dije (a mi familia): quiero ir a la NASA”, contó Selena, hija de un padre ingeniero mecatrónico y una madre bióloga. Incluso confesó haberse amanecido para ver los más recientes lanzamientos de misiones espaciales promovidas por la agencia espacial.

Mariela Ocón, ejemplo para Cajamarca

Mariela Ocón Ramos, de 16 años, es una destacada estudiante cajamarquina que cursa el quinto grado de secundaria en el colegio La Merced de esta ciudad

“Mis padres están muy felices de que haya sido seleccionada para viajar a la NASA”, dice emocionada la estudiante que espera seguir la carrera de ingeniería de sistemas.

Estando en la NASA, la estudiante cajamarquina espera indagar sobre los conocimientos que manejan en este lugar, conocer herramientas tecnológicas que puedan aplicarse en la innovación de proyectos en el Perú, en sectores como el turismo que permita mover la economía.

Daniela Paz, la universitaria con grandes sueños

A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa Ella es Astronauta para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año. Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado – ni bien acabó el colegio- postuló a la universidad e ingresó.

Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.

Dayana Arce y su amor por las ciencias

Dayana Arce León es otra de las niñas peruanas elegidas para la segunda tripulación. Según confiesa, estuvo muy atenta, junto a su madre, a la primera edición del programa. “Una de las actividades que más me emocionó fue tocar una piedra lunar y yo quiero hacerlo. Y lo voy a lograr gracias a esta fundación”, afirmó en Andina al Día.

Luego de pasar dos entrevistas, la pequeña Dayana recibió una placentera visita. “Unos días después llegaron a mi casa y me dieron la noticia más grande de mi vida. Es algo que tú mismo no lo puedes decir a la cámara, tú mismo lo tienes que sentir”.

A sus once años, afirma estar ansiosa por llegar a la NASA y revela su admiración por la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien trabaja como ingeniera en la agencia espacial estadounidense. “Yo me estoy preparando muy aparte. Estoy buscando información sobre la teoría de la relatividad, la física, la ciencia, la química, los elementos, etc.”, concluye.

Destacada estudiante del COAR Lima a la NASA

Yamila Araceli Rivas Molina es una adolescente de 15 años que vive en Villa María del Triunfo. Ella cursa el primer año de bachillerato internacional en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima Metropolitana) y es también una de las doce escolares peruanas que irán a la NASA.

‘Yami’ —como le dicen sus amigos con quienes estudia de lunes a sábado— recordó que, el Día de la Mujer, recibió una llamada a su puerta con una noticia que la haría llorar de la emoción: a su casa habían llegado representantes de la Fundación ‘She is’ con una carta de bienvenida que le anunciaba que era elegida para visitar el Space Center en Houston.

La niña autodidacta y el orgullo de sus padres alberga expectativas muy altas sobre el viaje que se realizará a fines de agosto para conocer de cerca los proyectos de la NASA, y a los profesionales detrás de las misiones espaciales.

Junto a las otras tripulantes seleccionadas, se prepara en cursos de liderazgo, emprendimiento femenino, robótica y astronomía. También espera replicar sus conocimientos con su comunidad como una agente de cambio y un ejemplo para próximas generaciones.

Escolar arequipeña se prepara para el viaje

Andrea Huamán Chambi (16 años) ya recibe sus clases de preparación previas a su viaje a Estados Unidos, a donde se trasladará en agosto para conocer las instalaciones de la NASA, tras ser seleccionada por el programa ‘Ella es Astronauta’.

Durante este tiempo, la escolar aprenderá y desarrollará habilidades del método STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), también recibirá cursos sobre prevención del embarazo en adolescentes, liderazgo, ciberbullying y emprendimiento.

Cabe resaltar que la adolescente tuvo que pasar tres etapas de evaluación antes de ser seleccionada entre las 1,436 postulantes de todo el país. En la primera, fue interrogada sobre su interés por la ciencia, en especial por las astrofísica (estudio de la física del universo y los astros) y sobre sus proyectos científicos presentados en el colegio. La segunda fase fue una entrevista personal, que permitió conocer más de cerca a Andrea y sus proyectos personales y profesionales; la tercera etapa implicó una consulta psicológica juntos a sus padres.

Mary Calisaya, orgullo de Puno

Mary Lucy Calisaya Serrano, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, está muy emocionada por el viaje. “Desde muy pequeña he sentido pasión e interés por las ciencias y la tecnología, para mí, esta es una gran oportunidad para aprender y ayudar a solucionar los problemas de mi comunidad. Quiero incentivar a las niñas para que se involucren más en estos temas”, comentó.

También explicó que presentará un proyecto de emprendimiento STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y de innovación social que resuelva algún problema de sus comunidades.

Sheccid Orihuela Arias aspira ser agente de cambio

A su regreso de la visita a la NASA, Sheccid quiere compartir lo aprendido con otros escolares. “Quiero brindar talleres a niños, especialmente en zonas vulnerables como estas, que son las cejas de selva y los cerros, para que ellos puedan armar sus propias alarmas de detección de incendios forestales”, señaló.

Sheccid fue motivada por un profesor para presentarse al concurso y su familia la acompañó en todo el proceso. El camino se sintió como eterno, pero el resultado fue más que alentador: es la única representante de Cusco para Ella es Astronauta 2023.

Ingeniería mecatrónica es su nuevo sueño

Camila Gordillo Sierralta, estudiante de segundo grado se secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Trujillo, en La Libertad, es una apasionada por la robótica.

Fue por ello que integró el club de robótica de su colegio, destacando por su creatividad. Como miembro de la segunda tripulación de niñas peruanas que visitarán la NASA en noviembre próximo, Camila está cada vez más segura de que la ingeniería mecatrónica es su futuro.

El camino para ser astronauta

Desde muy pequeña, Ana Valderrama Rojas, estudiante de tercero de secundaria del colegio emblemático José María Arguedas, en Chincheros, espera convertirse en astronauta. Es por ello que, luego de conocer del programa Ella es Astronauta, no dudó en postular.

Durante su visita al centro de investigación espacial podrá ver la colección de trajes espaciales que fueron empleados en vuelos de entrenamiento y caminatas espaciales en la Luna.

¡De Huancayo a la NASA! Es el primer paso

Mientras buscaba información sobre qué se necesita estudiar para ser astronauta, Dafme Morales Carhuamaca, de 12 años, se encontró con el programa Ella es Astronauta, que permite responder esta y muchas más preguntas sobre ciencia y tecnología durante una visita al Centro Espacial Houston de la NASA.

“Nos hablaron acerca de los satélites y nos dijeron que pueden haber satélites que pueden tener incluso el tamaño de un cuaderno. Fue sorprender saber que pueden ser así de pequeños”, comentó la destacada estudiante apasionada por el universo.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Webmaster

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]