Nacional
NEOMIN 2023: cita imperdible para la minería en pequeña escala

Si de algo estamos seguros los peruanos es que la minería es el gran motor del desarrollo. Su participación directa en el Producto Bruto Interno (PBI) así como el aporte directo a través del canon para las regiones del país son temas indiscutibles. En esa misma línea, la minería a pequeña escala pone también su cuota en bien de nuestra economía. Por ello, es importante destacar la apuesta de la minería en pequeña escala que, en el próximo mes de agosto, lanza NEOMIN 2023, “Hagámoslo, siempre sostenible”.
El objetivo es brindar un espacio de confluencia entre operadores mineros, autoridades y empresas proveedoras del sector, con el fin de intercambiar experiencias, capacitar a los operadores, a la vez que se pueda generar oportunidades de negocios.
El evento se llevará a cabo en la ciudad de Nasca, Ica los días 11,12 y 13 de agosto y será un espacio de encuentro e intercambio de experiencia, conocimientos y opiniones en pro del desarrollo del sector de la minera. Tal como han anunciado los organizadores, los asistentes a la cita recibirán totalmente gratis capacitación, asesoría profesional y acceso a conferencias especializadas, en las cuales se presentarán profesionales expertos en geología, minería, metalurgia, gestión de temas ambientales y sociales, así como como comercialización de minerales. Cabe señalar que se entregará certificados en algunas de ciertas capacitaciones.
Como bien apuntan, este certamen ofrecerá al productor minero en pequeña escala asesoría puntual en materia de insumos, herramientas, maquinarias y equipos de calidad acorde a sus necesidades y posibilidades.
A propósito de ello, Pedro Heredia, gerente de NEOMIN 2023 recuerda que la importancia del certamen, a llevarse a cabo en las instalaciones del complejo polideportivo AMAPROVI de Nasca; “La minería en pequeña escala en nuestro país se encuentra, desde hace muchos años, en el limbo. Si bien es cierto que se han intentado algunas iniciativas, también es cierto que no necesariamente se ha logrado la tan ansiada formalización (menos del 5% de una población que incluso sería menor que la real).”
A entender de Heredia, esto último se debe a que si bien se han priorizado temas legales y administrativos (declaraciones juradas, por ejemplo) a temas que son directamente ligados a la actividad extractiva como, por ejemplo, la seguridad y el acceso justamente a asesoría que los lleve a decidir formalizarse; hoy en día muchas empresas y operadores formales de este sector son hasta engañados impunemente ( en sus procesos de recuperación metalúrgicos , al vender su mineral etc.) al no tener a quien recurrir , porque no cuentan siquiera con apoyo mínimo por parte del Estado.
“Pregunto, si quienes optan por formalizarse no cuentan con la asesoría, ni con la protección de quien le exige que se formalice, ¿podemos pensar que la mayoría optará por formalizarse?”, cuestiona Heredia.
Pero, ¿Cuál es realmente el aporte de NEOMIN para los pequeños mineros?
Heredia precisa que Neomin es, precisamente, un espacio de encuentro entre operadores mineros, proveedores de bienes y servicios y autoridades, en el que interactúan incrementando conocimiento tanto en aspectos de técnicos (escuchando charlas, capacitaciones, compartiendo sendas experiencias contando sendas experiencias), como en lo referido a normas, aspectos administrativos y oportunidades que el estado puede exponer in situ; asimismo, empresas proveedoras y operadores Mineros generan vínculos ,incrementan sus redes de negocio, brindando de esa manera potenciales clientes.
“Es, al final de cuentas, una de tantas acciones que aportan hacia el orden, la mejoría y profesionalización del sector minero en pequeña escala.”
Urge en mi opinión, una nueva sistematización de las concesiones mineras que se dan en este ámbito minero.
Por otro lado, Pedro Heredia refiere que el crecimiento de las empresas mineras en pequeña escala es relativo. “Hay que tomar en cuenta que hasta 350 toneladas por día extraídas es considerada pequeña escala. No es lo mismo; por eso, considero que pensar en que una operación que extrae 40 toneladas por día puede tener la misma categoría que una que puede llegar a 320 toneladas por día, es un error”. No creo que podamos considerar – agrega- que ambas están en el mismo nivel , dado que la que menor extracción tiene, tiene más complicaciones, los recursos, con la logística que la otra tranquilamente puede tener. “Es por ello que urge una nueva, en mi opinión, sistematización de las concesiones que se dan a nivel minero, no sendas clasificaciones”, puntualiza.
Por esa razón, dijo, es imprescindible que el Ministerio de energía y Minas coadyuve a la organización óptima de este tipo de eventos.
Finalmente, Heredia dijo que están a la espera de la respuesta afirmativa para la coorganización del evento, tal cual se quedó con el Director Nacional de Formalización Minera, pero que aún no se hace efectiva, pese a ya haber un acuerdo con ellos.
“De seguro en estos días lo confirman. Ellos, al apoyar este tipo de iniciativas, no hacen sino ayudarse a sí mismos en su función de integrar y ordenar a la comunidad minera en pequeña escala”, concluyó.
DATOS
- Esta es la segunda edición. En 2019, se llevó a cabo la primera en la ciudad de Nasca también, a ella asistieron numerosos mineros así como empresas proveedoras y autoridades.
- Las anteriores ediciones sirvieron para que algunas empresas pudieron concretar negocios con operadores mineros que asistieron. Los mineros pudieron asistir a charlas de capacitación, exposiciones técnicas, así como ver demostraciones sobre el tratamiento del oro.
- NEOMIN es el trabajo de un equipo de personas, un conjunto de empresas, y muchos mineros en todo el país, quienes apostamos no solo por brindar este espacio, sino por hacer distintas actividades, tales como programas por internet, encuentros, capacitaciones, y poner lo que podamos para ayudar a que este sector crezca de manera ordenada.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP