Connect with us

Especiales

Nicolás Maduro se aferra al poder, por José Antonio Torres Iriarte

Webmaster

Published

on


El «Acuerdo de Barbados» es letra muerte, una vez más la dictadura de Nicolás Maduro no cede e incumple sus compromisos internacionales. El tirano de Caracas es un operador político de la Habana y una vez más demuestra que su accionar político está ligado a las instrucciones que recibe del gobierno cubano, que luego de la muerte de Hugo Chávez ejerce cada vez más un mayor control político sobre Venezuela.

La dictadura castrista necesita sostener a Maduro en el poder, no dudando en poner en práctica diversas estrategias diseñadas por los servicios de inteligencia cubanos. Estados Unidos ha tenido una política errática con respecto a América Latina, desdeñando bajo la administración del actual presidente Joe Biden, la gravedad de la crisis migratoria generada como consecuencia de la virtual quiebra de la industria de hidrocarburos en manos de la otrora próspera PDVSA, surgida en la década de los setenta del siglo pasado, luego de la nacionalización de la industria petrolera durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez.

El comandante Hugo Chávez intentó deponer al gobierno de Carlos Andrés Pérez en febrero de 1992. Fue condenado por los tribunales; sin embargo, en un acto de debilidad y ceguera política, el gobierno del presidente Rafael Caldera lo indultó. La libertad de Hugo Chávez se convirtió en una gran oportunidad, para que, desde la Habana, bajo el liderazgo de Fidel Castro, se diseñara una estrategia política de toma del poder por la vía electoral. El triunfo de Hugo Chávez bajo las banderas de una refundación republicana despertó interés de amplios sectores marcados por la ingenuidad y seducidos por un discurso populista y demagógico. La democracia no supo activar sus alarmas y no se vislumbró la existencia de un plan urdido desde el exterior con el claro propósito de tomar el poder bajo el influjo del llamado «socialismo del siglo XXI».

A inicios del nuevo siglo, parecía posible afianzar la democracia en toda la región, más aún en un contexto de precios altos de las materias primas. El Foro de Sao Paulo cumplió un papel activo para impulsar nuevos liderazgos en América Latina, con la presencia de Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Néstor Kirchner en Argentina y el retorno de Daniel Ortega en Nicaragua.

La decisión de inhabilitar la candidatura de María Corina Machado, impidiendo que participe en las próximas elecciones generales, es una prueba clara que Nicolás Maduro pretende perpetuarse en el poder. La oposición venezolana debe cerrar filas detrás de María Corina Machado, que tiene el amplio respaldo de la ciudadanía. Maduro se apoya en la inteligencia cubana, cuenta con apoyo militar ruso, ayuda financiera de la República Popular China y mantiene lazos con el gobierno de Irán. Estados Unidos recientemente expresó su confianza en que el gobierno de Maduro estaba dispuesto a llevar comicios limpios con supervisión internacional. La ingenuidad de Biden y de los Departamentos de Estado y Justicia son manifiestos. Cómo explicar que hayan concedido libertad al señor Saab (testaferro de Nicolás Maduro), impidiendo que el accionar de la justicia, luego de haber conseguido su extradición desde Cabo Verde. Alex Saab fue recibido en Caracas, por el gobierno de Nicolás Maduro, como si se tratara de un preso político, liberado por una sanguinaria dictadura.

Hace unos años el gobierno de Barack Obama restableció relaciones con Cuba, tal vez pensando que se abriría un camino hacia la libertad. Durante el gobierno de Trump se impusieron sanciones económicas a Venezuela. La no reelección de Trump fue un golpe de suerte para para la tiranía de Caracas y más aún cuando durante el gobierno de Biden, la política exterior norteamericana ha sido casi laxa con el gobierno de Maduro. Venezuela sobrevive a duras penas, su economía está parcialmente dolarizada, la producción petrolera no llega ni a un tercio de lo que PDVSA exportaba al mundo hace veinte años y la migración de alrededor de 8 millones de ciudadanos hace posible la llegada de millones de dólares en calidad de remesas.

El «tren de Aragua», gestado durante el gobierno de Hugo Chávez, hoy tiene presencia en Perú, Ecuador, Chile y otros países de la región. El objetivo político es desestabilizar la región, si Diosdado Cabello en el 2019 se refirió a una «brisita boliviarana» en alusión a las violentas protestas desarrolladas en Chile, Ecuador y Panamá; no cabe ninguna duda que organizaciones criminales se vienen insertando en las grandes y medianas ciudades en Ecuador, Perú y Chile. El narcotráfico y el crimen organizado transnacional afecta frontalmente la seguridad ciudadana.

Ecuador libra una batalla contra organizaciones criminales que desafían el Estado de Derecho. Nicolás Maduro no cederá y el diálogo político sólo es una estrategia y maniobra dilatoria más. Estados Unidos está en un año electoral decisivo, la lucha contra el terrorismo desatado por Hamas y la crisis humanitaria que afecta Gaza como parte de la respuesta militar israelí, por un lado, como a la par la invasión de Rusia a Ucrania, marcan la agenda de política exterior de un gobierno influenciado por el progresismo y un globalismo avasallador.

En Venezuela se está librando una batalla por la libertad, como en Argentina el presidente Javier Milei enfrenta los embates políticos de una oposición peronista dispuesta a hacer fracasar sus políticas de cambio.

Nicolás Maduro es un operador político de Cuba, alejado del trabajo intelectual, hábil en victimizarse, capaz de agitar y polarizar el país, creando situaciones de conflicto internacional con Guyana o de lucha frontal contra el imperialismo yanqui. María Corina Machado debe ser apoyada por la comunidad internacional, por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, los países de la Unión Europea, Japón, entre otros. El gobierno peruano debe pronunciarse a la brevedad. La lucha por la libertad no tiene fin, la batalla cultural hoy pone en juego las libertades ante el avance de un globalismo y progresismo financiado por fuentes de la cooperación internacional no solventadas por gobiernos de Occidente y por fortunas privadas en manos de los «magnates de la globalización».

José Antonio Torres Iriarte
Abogado y analista político



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Especiales

La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.

Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana

En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:

2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.

2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.

2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.

Fuente: Statista.

Raíces del Problema

La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.

“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.

Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”

“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]