Connect with us

Noticias

¡Niña de hierro! Fue operada 36 veces y médicos le auguran un buen pronóstico – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Karina Garay

El 22 de julio del 2021, una camioneta que llevaba combustible cayó a un abismo en la carretera Marginal, entre Atalaya y Satipo, en Ucayali. Fallecieron 7 personas, varios de ellos eran niños. Entre los sobrevivientes se encontraba Roxanita Ponero Chonquiri, de 11 años y quien quedó con el 85% cuerpo quemado.

Dada la gravedad de sus lesiones, muchos especialistas la desahuciaron, pero tras grandes esfuerzos pudo ser transferida al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-San Borja), donde un equipo médico le ha devuelto poco a poco la vida que le fue arrebata en ese terrible accidente.

Le aplicaron plaquetas, piel de porcino, piel humana donada y trabajó en el autoinjerto. Estuvo más de cuatro meses en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Durante todo ese tiempo, ingresó 36 veces al quirófano y hoy nuevamente se encuentra en Lima para una nueva intervención.

“Roxanita es alguien que estaba decidida a luchar. Pensamos que, por la gravedad del caso, no iba a resistir, pero pudo sobreponerse”, manifestó a la agencia Andina la cirujana plástica y jefa del Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Leyla Meléndez Álvarez.

“Estaba decidida a luchar”

Para ella dos son los factores que están haciendo posible la recuperación de este terrible caso: “Uno es el paciente, con toda la voluntad de vivir, luchar, y Roxanita es alguien que estaba decidida a luchar. El otro factor es la institución que la atiende, y el INSN de San Borja tiene la mejor unidad de quemados en el país”.

El moderno hospital acogió a Roxanita durante dos años, en los que Héctor, su hermano, se convirtió en su ángel guardián y traductor debido a que ella no habla castellano.

“Ella estaba en UCI y me dieron minutos de conversación con mi hermana, para que ella se pueda esforzar para hablar en mi dialecto. Ella no habla español. Ella se ha esforzado con valentía para lograr salvar su vida. Sin consuelo no podemos avanzar solos. Debemos tener paciencia. Ella me decía yo me voy a morir”, comenta con nostalgia.

Recuerda que el accidente ocurrió en horas de la mañana, alrededor de las 11:00 horas, y que Roxanita estaba intentando salvar a su sobrino. Luego, no se acuerda qué pasó.

Héctor perdió en el mismo accidente a su hermana mayor, varios sobrinos, su esposa y dos de sus cuatro hijos.

“Yo soy creyente de Dios. Él me ha dado fuerza para poder soportar las pruebas. Es muy dolorosos ver fallecer a nuestra familia. He luchado para seguir viviendo en esta vida terrenal, pero la Biblia nos ha enseñado a superar esto tan difícil. Le agradezco a los doctores por atender a mi hermana. Ahora ella está bien”.

El joven es el tutor de Roxanita cuando deben viajar a Lima. Su padre falleció en un accidente de tránsito en 2015, cuando él tenía 16 años.

El mejor pronóstico

“Ella se quedó en cuarto grado de primaria. Ya no iba al colegio cuando pasó el accidente. Está mejorando, pero su mano se puso dura, no podía agarrar ningún objeto, ahora está mucho mejor. El próximo año irá al colegio. Le gusta jugar con los niños. No me ha contado sus sueños de si quiere ser profesional. Ella está tranquila, la han operado de su cuello y ahora esperamos que se recupere”, refirió el joven.

La doctora Meléndez explica que Roxanita volvió al hospital porque debía operarse las cicatrices retractiles que limitaban el movimiento de su cuello.

“Hoy en la mañana estuve con ella y el pronóstico es muy bueno. Podríamos decir que está en un 90% de recuperación. Las extremidades de su anatomía están en un rango adecuado y en cuanto a su plastia cervical ya se realizó el lunes y ha tenido su primera curación con muy bueno resultado postquirúrgico. Posiblemente se quede 15 días más”, detalló.

Para la jefa de Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja la mejor manera de evitar casos como el de Roxanita es prevenir los accidentes. “Las quemaduras se previenen. Uno tiene que tomar medidas domiciliarias para minimizar los riesgos con los niños”, exhortó la especialista.

Médicos peruanos son reconocidos en exterior

El 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana y casos como el de Roxanita subrayan el enorme compromiso y profesionalismo de los galenos peruanos.

“El medico peruano sin falsas modestias es muy reconocido en el exterior. Es un profesional capacitado que se adapta a diferentes condiciones geográficas, que desarrolla un gran valor, con empatía, donde junta la ciencia y el amor por su paciente. Es un generador de esperanza”, comentó Carlos Álvarez Murillo, director adjunto del INSN San Borja.

El INSN de San Borja atiende desde recién nacidos hasta menores de 17 años. El 80% de pacientes viene de regiones.

Para el experto, el Día de la Medicina Peruana es una fecha especial que reaviva la vocación de los médicos peruanos que deben adaptarse a un mundo globalizado, con nuevas enfermedades, pandemias, teniendo el reto del estudio y capacitación permanentes.

Comenta que últimamente estamos acostumbrados a las malas noticias sobre el sistema de salud, pero que casos como el de Roxanita muestran la enorme capacidad de respuesta y articulación del sistema sanitario ante situaciones de alta complejidad.

“Ella está muy recuperada, verla sonreír es la mayor satisfacción, no todo es malo en salud en este país. El INSN es una institución pública, hacemos salud pública del primer nivel cuando todos apuntamos al mismo objetivo, cuando el compromiso es uno con el paciente y de eso nos debemos sentir orgullosos”, refirió.

Más de 7 mil cirugías

Desde el año 2013 hasta el mes de julio del 2023 el servicio de hospitalización del INSN de San Borja atendió a 4320 niños de todo el país. En ese mismo lapso de tiempo la UCI atendió a 1541 niños con quemaduras por encima del 15% de superficie corporal.

La Sub Unidad de Atención Integral Especializada al Paciente Quemado (SUAIEQ) del INSN de San Borja tiene 10 años de antigüedad. En este tiempo, se han realizado más de 7,765 cirugías y se han atendido a más de 5,861 pacientes que sufrieron quemaduras agudas o secuelas cicatrizales post quemadura.

La SUAIEPQ realiza un manejo multidisciplinario que incluye además de cirugía plástica, manejo pediátrico intensivo, rehabilitación, cuidados de enfermería, manejo anestesiológico y terapia del dolor, manejo psiquiátrico y psicológico, terapia física, ocupacional y respiratoria, soporte nutricional, apoyo social y confección de prendas elásticas a medida para cada paciente. Todo este tratamiento, que se encuentra al nivel de las principales unidades de quemados del mundo, es cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS).

El INSN de San Borja cuenta actualmente con 8 ejes de atención: Cardiología y cirugía cardiovascular, Cirugía neonatal y pediátrica, Especialidades quirúrgicas, Neurocirugía, Atención integral del paciente quemado, Pediatría y especialidades pediátricas, Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Unidad de Donación y Trasplante de Órganos.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]