Viral
Niñas peruanas del programa Ella es Astronauta se graduaron en sede de la NASA – Realidad.PE

¡Misión cumplida! En una emotiva ceremonia de graduación, las 12 niñas talentosas de la segunda misión del programa Ella es Astronauta, culminaron su extraordinaria experiencia en el Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos.
Junto a ellas, la tripulación de niñas ecuatorianas también culminó su estadía. A través de sus redes, el programa She is Astronauta envió un emotivo mensaje para todas las tripulantes:
“La graduación no solo marca el fin de una etapa, sino también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de posibilidades ilimitadas. Estas niñas y adolescentes inspiradoras nos han recordado que no hay límites para lo que podemos lograr cuando perseguimos nuestros sueños con pasión y compromiso”, se lee en el post de Facebook.
En esta gran aventura, las 12 niñas peruanas llevaron consigo su pasión por la ciencia y la tecnología, y regresarán con herramientas y conocimiento para inspirar a otras niñas a convertirse en astronautas de sus propias vidas.
Las tripulantes peruanas seleccionadas son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición del programa Ella es Astronauta postularon 1,436 niñas de todo el país.
Para la segunda misión del programa, la fundación llegó a nuevos territorios para impactar doce historias de vida.
Formación en ciencia y tecnología
Antes de emprender una emocionante aventura hacia la NASA, las integrantes de la tripulación han completado un riguroso programa de capacitación que abarca los últimos seis meses. Esta es una “formación 360” que se enfoca en proporcionar herramientas en habilidades blandas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.
Además, han adquirido conocimientos esenciales en temas cruciales, como la prevención del embarazo adolescente, la salud menstrual, la salud sexual y reproductiva, la ciberseguridad y cómo enfrentar el acoso escolar sin temor al fracaso.
Asimismo, se han equipado con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos, junto con una capacitación completa en habilidades STEAM y temáticas relacionadas con el espacio, impartida por expertos de la NASA.
A su regreso, estas jóvenes astronautas elevarán sus voces para compartir sus experiencias y pondrán en marcha proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de promover el cambio y generar oportunidades que contribuyan al país.
En las redes sociales del programa ‘Ella es Astronauta’, la organización envió un mensaje de felicitación a las niñas ganadoras.
“Estas futuras científicas son una inspiración para todos nosotros, demostrando que con pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes logros en la vida. Felicitaciones a las tripulantes peruanas y a todos aquellos que las apoyaron en su camino hacia la NASA”.
En una emotiva jornada, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA tuvo el privilegio de acompañar a los representantes del programa “Ella es Astronauta” para notificar a las nuevas tripulantes peruanas, y les desearon todo lo mejor a las brillantes jóvenes que representarán al Perú.
Las escolares fueron evaluadas por un exigente comité y debían cumplir una serie de requisitos como: ser estudiante de un colegio público a nivel nacional, demostrar un excelente desempeño académico y compartir su interés por participar en talleres de áreas STEM. Asimismo, deben contar con acceso a internet y un dispositivo para participar de las capacitaciones virtuales.
Las escolares peruanas del programa Ella es Astronauta deberán contar con el apoyo de un tutor o adulto responsable que le preste acompañamiento durante las actividades virtuales.
Conoce a las estudiantes peruanas elegidas por el programa Ella es Astronauta:
Victoria Pajuelo sueña con ser astrónoma
A Victoria Pajuelo Cocha le apasiona la astronomía desde muy pequeña, su curiosidad por saber más del universo, las estrellas o los planetas fue creciendo con el tiempo. Hoy, a sus 15 años, cumplirá uno de sus más preciados sueños: visitar el Centro Espacial Houston de la NASA.
“Al inicio no estaba segura en participar, uno siempre tiene miedo a lanzarse a cosas nuevas, pero lo hice gracias al impulso de mis hermanos y padres. Creo que lo mejor que uno puede hacer es lo que más le gusta y si existe una oportunidad utilizarla para poder lograr lo que te propones”, comenta emocionada la adolescente.
Selene Córdova y su pasión por la NASA
Ser elegida como miembro de la segunda tripulación peruana del programa Ella es Astronauta es un logro más que suma la estudiante Selene Córdova Machado (15) de la IE José Olaya Balandra en La Perla, ganadora de la “Hackathon en robótica educativa” del Ministerio de Educación en 2022.
Hoy, sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial y espera que su historia permita inspirar a otras niñas que se acercan al mundo de la ciencia.
“Desde siempre he tenido afición por la ciencia y, en cada reunión familiar, les hablaba sobre la NASA y los cohetes espaciales. Yo les dije (a mi familia): quiero ir a la NASA”, contó Selena, hija de un padre ingeniero mecatrónico y una madre bióloga. Incluso confesó haberse amanecido para ver los más recientes lanzamientos de misiones espaciales promovidas por la agencia espacial.
Mariela Ocón, ejemplo para Cajamarca
Mariela Ocón Ramos, de 16 años, es una destacada estudiante cajamarquina que cursa el quinto grado de secundaria en el colegio La Merced de esta ciudad
“Mis padres están muy felices de que haya sido seleccionada para viajar a la NASA”, dice emocionada la estudiante que espera seguir la carrera de ingeniería de sistemas.
Estando en la NASA, la estudiante cajamarquina espera indagar sobre los conocimientos que manejan en este lugar, conocer herramientas tecnológicas que puedan aplicarse en la innovación de proyectos en el Perú, en sectores como el turismo que permita mover la economía.
Daniela Paz, la universitaria con grandes sueños
A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa Ella es Astronauta para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año. Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado – ni bien acabó el colegio- postuló a la universidad e ingresó.
Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.
Dayana Arce y su amor por las ciencias
Dayana Arce León es otra de las niñas peruanas elegidas para la segunda tripulación. Según confiesa, estuvo muy atenta, junto a su madre, a la primera edición del programa. “Una de las actividades que más me emocionó fue tocar una piedra lunar y yo quiero hacerlo. Y lo voy a lograr gracias a esta fundación”, afirmó en Andina al Día.
Luego de pasar dos entrevistas, la pequeña Dayana recibió una placentera visita. “Unos días después llegaron a mi casa y me dieron la noticia más grande de mi vida. Es algo que tú mismo no lo puedes decir a la cámara, tú mismo lo tienes que sentir”.
A sus once años, afirma estar ansiosa por llegar a la NASA y revela su admiración por la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien trabaja como ingeniera en la agencia espacial estadounidense. “Yo me estoy preparando muy aparte. Estoy buscando información sobre la teoría de la relatividad, la física, la ciencia, la química, los elementos, etc.”, concluye.
Destacada estudiante del COAR Lima a la NASA
Yamila Araceli Rivas Molina es una adolescente de 15 años que vive en Villa María del Triunfo. Ella cursa el primer año de bachillerato internacional en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima Metropolitana) y es también una de las doce escolares peruanas que irán a la NASA.
‘Yami’ —como le dicen sus amigos con quienes estudia de lunes a sábado— recordó que, el Día de la Mujer, recibió una llamada a su puerta con una noticia que la haría llorar de la emoción: a su casa habían llegado representantes de la Fundación ‘She is’ con una carta de bienvenida que le anunciaba que era elegida para visitar el Space Center en Houston.
La niña autodidacta y el orgullo de sus padres alberga expectativas muy altas sobre el viaje que se realizará a fines de agosto para conocer de cerca los proyectos de la NASA, y a los profesionales detrás de las misiones espaciales.
Junto a las otras tripulantes seleccionadas, se prepara en cursos de liderazgo, emprendimiento femenino, robótica y astronomía. También espera replicar sus conocimientos con su comunidad como una agente de cambio y un ejemplo para próximas generaciones.
Escolar arequipeña se prepara para el viaje
Andrea Huamán Chambi (16 años) ya recibe sus clases de preparación previas a su viaje a Estados Unidos, a donde se trasladará en agosto para conocer las instalaciones de la NASA, tras ser seleccionada por el programa ‘Ella es Astronauta’.
Durante este tiempo, la escolar aprenderá y desarrollará habilidades del método STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), también recibirá cursos sobre prevención del embarazo en adolescentes, liderazgo, ciberbullying y emprendimiento.
Cabe resaltar que la adolescente tuvo que pasar tres etapas de evaluación antes de ser seleccionada entre las 1,436 postulantes de todo el país. En la primera, fue interrogada sobre su interés por la ciencia, en especial por las astrofísica (estudio de la física del universo y los astros) y sobre sus proyectos científicos presentados en el colegio. La segunda fase fue una entrevista personal, que permitió conocer más de cerca a Andrea y sus proyectos personales y profesionales; la tercera etapa implicó una consulta psicológica juntos a sus padres.
Mary Calisaya, orgullo de Puno
Mary Lucy Calisaya Serrano, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, está muy emocionada por el viaje. “Desde muy pequeña he sentido pasión e interés por las ciencias y la tecnología, para mí, esta es una gran oportunidad para aprender y ayudar a solucionar los problemas de mi comunidad. Quiero incentivar a las niñas para que se involucren más en estos temas”, comentó.
También explicó que presentará un proyecto de emprendimiento STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y de innovación social que resuelva algún problema de sus comunidades.
Sheccid Orihuela Arias aspira ser agente de cambio
A su regreso de la visita a la NASA, Sheccid quiere compartir lo aprendido con otros escolares. “Quiero brindar talleres a niños, especialmente en zonas vulnerables como estas, que son las cejas de selva y los cerros, para que ellos puedan armar sus propias alarmas de detección de incendios forestales”, señaló.
Sheccid fue motivada por un profesor para presentarse al concurso y su familia la acompañó en todo el proceso. El camino se sintió como eterno, pero el resultado fue más que alentador: es la única representante de Cusco para Ella es Astronauta 2023.
Ingeniería mecatrónica es su nuevo sueño
Camila Gordillo Sierralta, estudiante de segundo grado se secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Trujillo, en La Libertad, es una apasionada por la robótica.
Fue por ello que integró el club de robótica de su colegio, destacando por su creatividad. Como miembro de la segunda tripulación de niñas peruanas que visitarán la NASA en noviembre próximo, Camila está cada vez más segura de que la ingeniería mecatrónica es su futuro.
El camino para ser astronauta
Desde muy pequeña, Ana Valderrama Rojas, estudiante de tercero de secundaria del colegio emblemático José María Arguedas, en Chincheros, espera convertirse en astronauta. Es por ello que, luego de conocer del programa Ella es Astronauta, no dudó en postular.
Durante su visita al centro de investigación espacial podrá ver la colección de trajes espaciales que fueron empleados en vuelos de entrenamiento y caminatas espaciales en la Luna.
¡De Huancayo a la NASA! Es el primer paso
Mientras buscaba información sobre qué se necesita estudiar para ser astronauta, Dafme Morales Carhuamaca, de 12 años, se encontró con el programa Ella es Astronauta, que permite responder esta y muchas más preguntas sobre ciencia y tecnología durante una visita al Centro Espacial Houston de la NASA.
“Nos hablaron acerca de los satélites y nos dijeron que pueden haber satélites que pueden tener incluso el tamaño de un cuaderno. Fue sorprender saber que pueden ser así de pequeños”, comentó la destacada estudiante apasionada por el universo.
Visitas 2
Viral
Poder Judicial programa audiencia de prisión preventiva por ataque a minera Poderosa en Pataz – Realidad.PE

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Tayabamba, región La Libertad, programó para el martes 5 de diciembre la audiencia de prisión preventiva contra siete personas por el asalto y homicidio de nueve trabajadores de la Compañía Minera Poderosa S. A., ubicada en la provincia liberteña de Pataz, informó el Poder Judicial.
En su cuenta de la red social X, el Poder Judicial precisa que la audiencia se llevará a cabo a las 14:30 horas del martes 5.
El último sábado, en horas de la madrugada, se perpetró un ataque contra las instalaciones de la compañía minera y ocasionó la muerte de nueve personas.
La presidenta Dina Boluarte sostuvo que su gobierno ve con preocupación la minería ilegal y trabaja en la formalización de los mineros.
Manifestó que el daño que genera al país no es solo por el hecho que quienes participan del negocio ilegal “están armados”, sino también por el daño medio ambiental.
Los ministros del Interior, Víctor Torres, y de Energía y Minas, Oscar Vera, se trasladaron a la provincia de Pataz para encabezar las acciones desplegadas por el Ejecutivo contra la minería ilegal.
Desde Pataz, donde recorrió las instalaciones de la minera Poderosa, atacada por grupos criminales, Torres sostuvo que la problemática es compleja y requiere de un trabajo multisectorial.
Vera, por su parte, sostuvo que se tomarán acciones respecto al suministro de explosivos y la depuración de autorizaciones de formalización con una mayor coordinación con los gobiernos regionales, a cargo de ese control.
Post Views: 52
Viral
Reino Unido: el Perú es un país estratégico en América Latina – Realidad.PE

Por Miguel de la Vega Polanco
El 1 de diciembre se realizó el primer vuelo directo entre Lima y Londres de la aerolínea Latam, abriendo así una nueva era en las relaciones bilaterales entre ambas naciones, con perspectivas alentadoras en el campo del turismo, comercio e inversiones.
“Ahora hay la posibilidad de atraer mucho más turistas británicos al Perú y también que más peruanos y peruanas visiten el Reino Unido”, declaró el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, al diario oficial El Peruano.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la llegada de turistas británicos al Perú superaba los 70,000 antes de la pandemia del covid-19. En el 2017 llegaron 69,506; en 2018 nos visitaron 74,124; en 2019 sumaron 71,322; y en el año de la pandemia (2020) este número descendió a 11,682 y con las medidas restrictivas el 2021 solo ingresaron 2,782.
“Esperemos 75,000 visitantes más cada año. Esa es la expectativa y lo que hemos visto durante el último año, con el cambio del régimen de visas (los turistas peruanos ya no necesitan visa para ingresar al Reino Unido), es que la cantidad de peruanos que están viajando a Londres y al Reino Unido en general, está creciendo y también aumenta el interés de los turistas británicos en el Perú, así como también las expectativas de las empresas”, explicó el representante diplomático.
También destacó que, desde la embajada del Reino Unido en Lima, impulsan el comercio bilateral y se ha logrado un récord en el comercio entre ambas naciones.
Según estadísticas de la Asociación de Exportadores (Adex), la balanza comercial con el Reino Unido en el 2022 fue superavitaria para Perú en 1,846 millones de dólares; las exportaciones peruanas a la nación europea ascendieron a 2,080 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 234 millones de dólares en el 2022.
Oportunidades para el Perú
El embajador Cook destacó que el mercado del Reino Unido ofrece muchas oportunidades a las exportaciones peruanas, en lo referido a la agroindustria con los frutos de la Amazonía y también en el rubro de la pesca.
“Queremos abrir mercados nuevos, pero al mismo tiempo para los productos de valor agregado de todo el país”, subrayó.
“Estamos trabajando con Promperú para asegurar que haya más compradores de la fibra peruana (alpaca, vicuña), también llegará una delegación de empresas británicas interesadas en comprar frutas y alimentos”, agregó.
Refirió que los vuelos directos que conectarán a Lima con Londres, acercarán más los mercados financieros al Perú.
“Hay capital de riesgo, venture capital, emprendedores con la posibilidad de conectarse con Londres, e impulsar la inversión de empresas británicas”, subrayó.
Hay confianza
A pesar que la economía peruana experimenta una desaceleración en este último año por factores internos e internacionales, el embajador Gavin Cook, expresó su confianza en la recuperación económica del país.
“Tengo mucho optimismo sobre la actividad productiva, trabajamos de la mano con el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en diversos aspectos”, indicó.
En ese sentido, desde el 2018 se vienen realizando varias ediciones de la Mesa de Trabajo en Infraestructura entre altas autoridades y funcionarios del gobierno peruano y Reino Unido.
En ellas se busca impulsar la cooperación británica para cerrar la brecha de infraestructura y atraer más inversiones privadas, con el uso del modelo PMO (Project Management Office) en los organismos de gestión y ejecución de proyectos de inversión en infraestructura.
“Estamos reformando todo el ecosistemas de infraestructura estableciendo una comisión consultiva, pero también un plan nacional de infraestructura sostenible y competitivo” señaló.
“También estamos impulsando la inversión en minería, por supuesto que ya está Anglo American en la mina Quellaveco, pero hay un nuevo reto que va a ser como el segundo Quellaveco que es La Granja, una colaboración entre First Quantum Minerals empresa canadiense con oficinas en Londres, que tiene el 60%, y la compañía Río Tinto con el 40%, son dos ejemplos en minería”, explicó.
“Pero también queremos impulsar la inversión en otras áreas, como la industria naval, las líneas aéreas, queremos trabajar con las Fuerzas Armadas, y también impulsar el valor agregado en el Perú”, agregó.
Educación
En cuanto al campo de la educación, señaló que hay avances con el reconocimiento mutuo de los grados y títulos de educación superior, también impulsan el intercambio de estudiantes y las becas Chevening para estudiar en las mejores universidades del Reino Unido.
“Quiero resaltar que en este momento las relaciones entre nuestros dos países cumplen 200 años, y están más estrechas que nunca, es una reflexión sobre la importancia estratégica del país porque creemos en el potencial del Perú, somos aliados, y nuestra agenda bilateral va súper bien”, dijo.
Inversión en Infraestructura
El Perú necesita infraestructura que conecte sus diferentes ciudades tanto en vías de comunicación físicas como digitales, así como la provisión de servicios básicos, según el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. La inversión de corto plazo en infraestructura requiere de 117,000 millones de soles y la de largo plazo requiere de 363,000 millones de soles.
Al respecto el embajador Gavin Cook señaló que el Reino Unido está interesado en apoyar el cierre de estas brechas de infraestructura.
“Hace dos meses firmamos un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para desarrollar los ferrocarriles en el Perú; y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tenemos un Fondo que se llama UK Sustainable Infraestructure Program (UKSIP) para trabajar juntamente con el MTC”, explicó.
Asimismo, refirió que trabajan con Crossrail International para ayudar al MTC y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), a fin de mejorar la infraestructura de transporte en Lima y Callao y la conexión con Ancón.
“Estamos apoyando con asistencia técnica en este momento, queremos a través de un acuerdo para evitar la doble tributación que estamos al punto de firmar, para atraer más inversión y empresas que trabajen de la mano con contratistas peruanas para cerrar esta brecha de infraestructura”, indicó.
Megapuerto de Chancay
El embajador Cook, destacó la importancia de la posición geográfica del Perú en América Latina y el interés que ha concitado por la construcción del megapuerto de Chancay con inversión china para conectar la país con los mercados asiáticos.
“El Perú tiene todos los recursos naturales y la capacidad en América Latina y ya es un país estratégico, pero con desarrollo y análisis tiene mucho más para aprovechar”, enfatizó.
“Chancay ofrece oportunidades en términos de ser una puerta tan importante para todo el continente”, agregó.
En ese sentido, destacó la importancia del Perú de desarrollar toda la infraestructura necesaria para aprovechar las oportunidades que generará el megapuerto de Chancay, para establecer las zonas especiales
También destacó la importancia de la cooperación británica con los acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G) y la transferencia de conocimientos, para desarrollar grandes proyectos de inversión.
“Queremos transferir conocimiento y mejorar la capacidad del Estado. Otro punto es que queremos trabajar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ProInversión, con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), para mejorar todo el sistema y evitar la necesidad de hacer un proyecto G2G en el futuro”, puntualizó.
Datos
- El 78.4% de las exportaciones peruanas al Reino Unido está conformado por minerales e hidrocarburos, mientras que el resto son productos agroindustriales, entre otros.
- El Perú tiene un Acuerdo Comercial con el Reino Unido que entró en vigor el 31 de diciembre del 2020.
- El Reino Unido ha invertido cinco millones de dólares en asistencia técnica al Perú en los últimos tres años, según refiere el embajador Gavin Cook.
Post Views: 43
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental